-
La plataforma se reserva el derecho de congelar cuentas o de devolver fondos.
-
Las operaciones que pasen por servicios de mezclado también serán bloqueadas.
La firma estadounidense para préstamos y rendimientos con bitcoin (BTC), BlockFi, censura depósitos hacia su plataforma provenientes de mercados P2P que no cumplan con regulaciones de “Conoce a tu Cliente” o KYC. El servicio informó en su sitio web que se mantiene apegado a las regulaciones financieras con un estricto cumplimiento.
BlockFi resaltó que hay cuatro prohibiciones en relación con los fondos externos que reciben de sus usuarios. La plataforma no permite depósitos desde direcciones que utilicen servicios de mezclado de criptomonedas ya que intentan “ofuscar el origen de los fondos”.
Las transacciones entrantes desde los mercados P2P, sin verificación de usuarios, también están restringidas, así como cualquier cantidad de fondos que provengan de los sitios de apuestas. El cuarto lineamiento censura fondos que tengan su origen en los mercados de la darknet o red oscura.
“BlockFi se reserva el derecho de devolver los fondos, congelar o cerrar las cuentas según sea necesario al recibir depósitos de estas fuentes. Tenga en cuenta que cualquier intento de eludir estas políticas también dará lugar a una acción similar”, resaltó la empresa en su página web.
Las restricciones de BlockFi fueron cuestionadas en Twitter. El usuario @BTClovera señaló que se está atentando contra la privacidad y la libertad de las personas, algo que reivindican múltiples proyectos de criptomonedas.
La empresa captó atención mediática recientemente luego de recaudar unos 350 millones de dólares para impulsar el sector de los préstamos con Bitcoin, como fue reportado por CriptoNoticias. El 2020 fue un año de crecimiento para la compañía que aumentó su base de clientes de unos 10.000 a más de 225.000, lo que habla del auge de este tipo de servicios en el ecosistema bitcoiner.
Caso BitMEX y la censura de operaciones
Un caso de censura de operaciones con mezcladores (coinjoins) también fue denunciado en Twitter por el usuario @kristapsk. El operador informó que había recibido una comunicación del servicio BitMEX sobre una transacción realizada el año pasado.
“Recibí un correo electrónico de BitMEX acerca de una vieja transacción de depósito con Bitcoin (del verano pasado) que ‘puede estar relacionada con una actividad contraria al (punto) 1.1 (a) de los términos de servicio’. Era una (operación) de coinjoin de @joinmarket”.
Sobre este caso el propio @BTClovera recordó que la información que entra a la blockchain es vista por todos y puede generar este tipo de acciones con el tiempo. “Cuando una cadena es transparente, el pasado te puede traer consecuencias en el presente. Todo queda registrado en piedra para siempre y visible por todos”, opinó el usuario.
Durante años las instituciones gubernamentales han buscado la forma de regular a bitcoin y a las criptomonedas. Sin embargo, esta fiscalización se ha acelerado a tal punto que empresas bitcoiners deben modificar regularmente sus términos y condiciones de uso.
CriptoNoticias informó el domingo 21 de marzo que un nuevo borrador de regulaciones fue propuesto por el Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI. La entidad, entre otras cosas, propone como alternativa prohibir retiros de bitcoin a monederos particulares, también conocidos como monederos autocustodios. La institución intenta que todo el comercio se realice entre exchanges supervisados.