-
Instalan un cajero de Bitcoin en la sede del Senado de México
-
Diputado argentino ofrece USD 1.000 en criptomonedas por denunciar «trámites inútiles»
Bitcoin en español es el boletín semanal de CriptoNoticias en el que repasamos los hechos más importantes relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en el mundo hispano.
Esta semana, las informaciones de Argentina cobraron mayor protagonismo debido, entre otras cosas, al plan del gobierno de Buenos Aires de permitir el pago de impuestos con criptomonedas. A ello se suma la detención del líder de Adhermar Capital, otro proyecto acusado de operar como un esquema ponzi.
Mientras tanto, en otros lados de la región, destacan los avances de Panamá en la regulación de bitcoin mediante la aprobación preliminar de un proyecto de ley. También resaltan los datos publicados por el Banco de España sobre el aumento de volúmenes de inversión en criptomonedas en el país ibérico.
Para ir al detalle de las noticias de cada país de habla hispana, durante la pasada semana, te dejamos el más reciente Bitcoin en español.
Argentina
Pagar impuestos con bitcoin y criptomonedas podría ser una realidad en Buenos Aires, Argentina. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hizo el anuncio este 26 de abril durante la presentación del plan «Buenos Aires».
Para avanzar en este proceso, el gobierno de la capital argentina está trabajando, entre otras empresas, con los brókers de criptomonedas Bitso, SatoshiTango y Belo, los cuales facilitarían a sus usuarios el pago de las tasas impositivas a través de sus plataformas.
Entre tanto, en el noroeste argentino, unas 20.000 personas resultaron afectadas al perder el dinero invertido en el proyecto Adhemar Capital. Se trata de un esquema acusado de operar como un supuesto esquema ponzi, cuyo CEO, Adhermar Bacchiani, fue detenido hace unos días.
Bacchiani deberá presentarse a indagatoria el próximo 28 de abril y enfrenta cargos por asociación ilícita, lavado de activos, defraudación e intermediación financiera no autorizada. Entre tanto, los afectados quedan a la espera de saber si podrán o no recuperar sus inversiones. Se estiman que Adhemar Capital manejó USD 400 millones provenientes de las personas afectadas.
En este contexto, CriptoNoticias publicó un análisis sobre el costo que tiene vivir en el país suramericano, determinando que son pocos los argentinos que ganan un salario más alto del mínimo, por lo que los jóvenes se ven atraídos a monedas como bitcoin como ahorro o inversión.
Por otro lado, se espera que para el próximo mes de agosto comience a funcionar un plan educativo sobre bitcoin en 40 escuelas argentinas.
La Fundación Built With Bitcoin y la ONG Bitcoin Argentina, junto con el exchange Paxful, lanzarán un programa para que jóvenes estudiantes de secundaria de este país reciban enseñanzas sobre los principios básicos que contempla la primera y más popular de las criptomonedas.
Por su lado, Martin Tetaz, diputado opositor argentino, tomó la iniciativa de regalar USD 1.000 en DAI, stablecoin, a quien denuncie el «trámite más inútil» en esa nación suramericana.
España
Con un total de 10.700 millones en ganancias por compraventa de bitcoin y otras criptomonedas, España y 5 países latinoamericanos clasificaron entre aquellos cuyos ciudadanos percibieron mayores beneficios por sus inversiones en criptomonedas para 2021. De esta manera, Hispanoamérica abarca 6,62% de las ganancias globales registradas, que se calcularon por sobre los USD 162.700 millones.
De acuerdo al reporte de Chainalysis, España ocupa el lugar 11, con ganancias de USD 3.339 millones, que representan un 2,1% del total. Sigue Brasil, en el decimoquinto peldaño y ganancias de USD 2.562 millones, así como Argentina en el puesto 20 (1,1%) con ganancias de USD 1.866 millones.
Asimismo, en un informe publicado por el Banco de España, el organismo reveló que el país ocupa el quinto lugar de Europa con mayor volumen de transacciones de criptoactivos, con cerca de 60 mil millones de euros durante 2021. De este modo, queda detrás de Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, y por delante de Suiza e Italia.
En materia de tokens no fungibles (NFT), el Ministerio de Hacienda respondió a una consulta hecha por un creador español para saber si debía pagar impuestos.
Según el regulador, los NFT no participarían de la naturaleza de las criptomonedas y demás divisas digitales por lo que no pueden tratarse como bienes fungibles. Por tanto, «si el NFT fue vendido por una empresa o una persona como parte de su actividad profesional, quien deberá pagar el IVA es el comprador del token».
México
La senadora Indira Kempis, representante al Congreso de México informó en su cuenta en Twitter sobre la instalación de un cajero automático de bitcoin. El equipo ahora está instalado en la sede del Senado, en la capital mexicana.
Kempis, una de las principales promotoras de la criptomoneda pionera en el país azteca, dijo que la máquina se instaló con fines educativos, buscando la inclusión y la capacitación financiera para el futuro.
México también fue el escenario de un foro sobre Bitcoin realizado el pasado 23 de abril.
En el conversatorio, organizado por el Senado de México, la contadora Vanessa Solís Caballero expresó que los reguladores de México temen que un marco regulatorio amenace o perjudique de alguna forma el sistema financiero de ese país. «Hay desconocimiento, temor, incertidumbre, y por eso se crea distancia», criticó.
En materia regulatoria, todos los ponentes del evento estuvieron de acuerdo en que en México es preciso combinar esfuerzos para avanzar, como lo están haciendo otros países como Colombia, Panamá o Argentina, donde ya hay propuestas de ley en discusión. Los representantes de la industria y miembros de la comunidad, creen que ya es hora de poner la regulación en marcha de una vez por todas.
Panamá
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó, en primera discusión, un proyecto de ley que busca regular el uso de los criptoactivos en ese territorio. Gabriel Silva, congresista panameño y uno de los promotores de la propuesta, explicó que con esta legislación buscan darle estabilidad jurídica a los criptoactivos.
El proyecto propone la admisión de bitcoin y otras criptomonedas como medio de pago en todo el territorio panameño. Se mencionan en específico, además de BTC, ether (ETH), además de XRP, litecoin (LTC), XDC Network (XDC), elrond (EGLD), stellar (XLM), IOTA y algorand (ALGO).
La propuesta será sometida a nuevos procesos de debate y aprobación hasta llegar a su aprobación definitiva.
Uruguay
La centralización estatal eléctrica en Uruguay atenta contra la rentabilidad de la minería de Bitcoin. Esto porque la producción de energía es comprada, en gran parte, por UTE, que es la gubernamental Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas del Uruguay.
Tal como publica CriptoNoticias, el control del gobierno sobre las fuentes de energía renovable en ese país oscurece el panorama para quien quiera dedicarse a la actividad, pues debe someterse a altas tarifas que retrasan enormemente el crecimiento y desarrollo de una empresa minera.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para esta semana, destacan los siguientes en el calendario de CriptoNoticias:
- Miércoles 27 de abril: Webinar «¿Se puede vivir de cripto? Experiencia de un freelancer», organizada por ONG Bitcoin Argentina.
- Jueves 28 de abril: Webinar en streaming «Charla introductoria sobre bitcoin y blockchain», organizado por ONG Bitcoin Argentina.
- Jueves 5 de mayo: Charla informativa «Presentación del proyecto Escuelas y Bitcoin», organizado por ONG Bitcoin Argentina.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
AUROLIGHTING Ingeniería (diseños eléctricos y construcción proyectos fotovoltaicos, Colombia)
- Delicias De Ceci Parrilladas (restaurante, Salinas, Ecuador)
- Destinos Tours viajes y ecoturismo (agencia de viajes, Colombia)
- JAM Servicios (Maxikiosko en Misiones, Argentina)
- Taquería Cinco La del Centro (Restaurante, Veracruz, México)
- Intuixion (Tienda de ropa en Caracas, Venezuela)
- Mono Congo (Café en Dominical, Costa Rica)
- Farmal (Farmacia en Dominical, Costa Rica)
- La Setentaycrepes (restaurante en Bogotá, Colombia)
- Cryptojeans (fábrica de jeans en Colombia).
- Nativa Bambú (Hotel ubicado en La Montañita, Ecuador).
- La Manuela Tattoo (estudio de tatuaje en Madrid, España).
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.