-
Datos del INE indican un descenso en la inflación de España, pero la crisis continúa.
-
La inflación sube en México por lo que se espera que Banxico anuncie nuevas medidas.
Bitcoin en español es el boletín semanal de CriptoNoticias en el que repasamos los hechos más importantes relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en el mundo hispano.
Entre las noticias más destacadas esta semana en el ecosistema latinoamericano se halla el texto escrito por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cuestionando a los detractores de Bitcoin y las motivaciones que están detrás de su rechazo a la criptomoneda.
En su artículo de opinión el mandatario clasificó a quienes se oponen a sus decisiones sobre bitcoin. Destacó que «los detractores más vocales, los que tienen miedo y nos presionan para revertir nuestra decisión, son las élites poderosas del mundo y las personas que trabajan para ellas o se benefician de ellas».
En otros lados de la región, el ecosistema colombiano sigue a la expectativa sobre las posibles decisiones que tomará el nuevo gobierno de Gustavo Petro en relación a Bitcoin.
Entre tanto, los legisladores paraguayos consideran que los argumentos que esgrimió el presidente Mario Abdo Benítez, en contra del proyecto de ley para regular la minería de Bitcoin, no son suficientemente válidos para vetar la propuesta. Por ello, el proyecto pasará nuevamente a Cámara de Diputados.
Para ir al detalle de las noticias de cada país de habla hispana durante la pasada semana, te dejamos el más reciente Bitcoin en Español.
Argentina
YPF Luz, compañía subsidiaria de la petrolera estatal YPF, provee de energía eléctrica a una planta de minería de Bitcoin, operada por un cliente internacional. La electricidad se genera con el gas residual o de venteo del pozo petrolero Vaca Muerta, una de las reservas más grandes de provincia de Neuquén.
El proyecto piloto abastece de 1 Mw de electricidad a la planta de minería de Bitcoin, y se espera que para fin de año se ponga en marcha un segundo generador de 8 Mw.
Mientras tanto, la ciudad de Buenos Aires se promociona como sede de LABITCONF, una de las conferencias de Bitcoin más esperadas y antiguas de Latinoamérica que se realizará del 11 al 12 de noviembre del 2022.
En esta décima edición, debido a la cercanía del Mundial, el fútbol formará parte del evento. Por ello, habrá actividades y espacios dedicados a los amantes de este popular deporte.
En este contexto, la ONG Bitcoin Argentina lanzó un comunicado aclarando que la minería de Bitcoin y criptomonedas no es una actividad ilegal en el país suramericano. Lo hizo días después de que se efectuaran varios allanamientos a mineros por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
A raíz de estos operativos, en muchas personas surgió la duda sobre el estatus legal de la minería de Bitcoin en Argentina. La ONG es enfática al informar que esta actividad no se encuentra tipificada como un delito en el Código Penal, por lo tanto «no es una actividad clandestina o ilegal».
Colombia
La llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia trajo consigo incertidumbre en torno al ecosistema de bitcoin, pues poco se ha hablado desde su administración sobre este sector.
Se sabe, hasta ahora, que las decisiones del nuevo gobernante pueden girar en dos direcciones: crear una moneda digital de banco central (CBDC), y regular el mercado de criptomonedas.
De acuerdo a especialistas colombianos consultados por CriptoNoticias, todo apunta a que ambos lineamientos estarían dentro del plan de Petro.
Recientemente el gobierno anunció la participación en mesas técnicas de trabajo las cuales llevarán adelante con representantes del sector de las criptomonedas. Con esta estrategia se busca encaminar una ley. No obstante, también se ha mostrado interés por una CBDC en aras de evitar la evasión de impuestos.
La edición del 2022 de la Devcon llega a Colombia. Se trata de un evento diseñado para reunir a todos aquellos que, mediante Ethereum, quieran hacer del mundo un lugar mejor. La idea es pensar fuera de la caja para crear soluciones inteligentes con las finanzas descentralizadas como protagonista.
La conferencia se realizará en la capital colombina, Bogotá, específicamente en el Ágora Bogotá Convention Center. Miles de asistentes disfrutarán de uno de los eventos más importantes en el ecosistema del 11 al 14 de octubre.
El Salvador
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se pronunció en torno a las críticas que se hacen a las inversiones en bitcoin que ha hecho su gobierno. Sobre este tema expresó que «por todas partes» andan diciendo que su país perdió USD 50 millones en bitcoins (BTC) por la caída de la criptomoneda este año.
Sin embargo, advirtió que «esta afirmación es obviamente falsa», dado que no han vendido ninguno de sus bitcoins. En ese sentido, subrayó que, si hubiese sido real lo que se difundió, es «estúpido» impulsar la idea de que una pérdida de USD 50 millones en bitcoins habría destruido o puesto en problemas a toda la economía del país.
Actualmente El Salvador posee 2.381 bitcoins comprados a un precio promedio sobre USD 40.000 cada uno, según las estimaciones. Se estima que, hasta el momento, una pérdida no realizada es de más de USD 50 millones en bitcoin.
El mandatario salvadoreño publicó un texto de opinión en Bitcoin Magazine. Allí defendió su postura con respecto a bitcoin, las inversiones que ha hecho en la criptomoneda en nombre de su país y quienes atacan la medida de adoptar Bitcoin como moneda de curso legal para El Salvador.
En este contexto, la ministra de Turismo (Mitur), Morena Valdez, aseguró que 500 empresas turísticas de El Salvador utilizan bitcoin como medio de pago a cambio de sus servicios o productos.
De esta forma, se calcula que solo el 15% de la industria del sector turismo está recibiendo pagos con el criptoactivo. Esto, tomando en cuenta que, según datos oficiales hasta abril del año pasado, El Salvador tenía un total de 3.418 empresas turísticas registradas.
Valdez catalogó la adopción de bitcoin como positiva, ya que está impactando en la economía al impulsar el turismo en un 30%.
España
El Instituto Nacional de Estadística español (INE) adelantó que la inflación anual estimada de España bajó de 10,5% en agosto a 9% en septiembre. Tal disminución se debe principalmente a la bajada de precios de electricidad, carburantes y transporte.
De este modo, se reduce la inflación en España por segundo mes consecutivo, luego de haber alcanzado su máximo de 38 años en julio de 2022 por 10,8%.
La vicepresidenta de asuntos económicos para la transformación digital del gobierno, Nadia Calviño, estimó que, si la inflación continúa en descenso, los precios serán «más asumibles y normales» en 2023.
Esta semana se supo que Telefónica, una de las compañías dedicada a las telecomunicaciones más importantes de España, cerró un acuerdo de 30 millones de euros (EUR) con el exchange Bit2Me.
La alianza permitirá a los usuarios adquirir productos pagando con criptomonedas a través de la pasarela de pagos Bit2me Commerce. En un comunicado se resaltó que los servicios del exchange están ahora habilitados en Tu.com, que es el marketplace desarrollado por Telefónica.
México
De acuerdo a los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) la inflación en México presentó un incremento de 0,41% durante la segunda quincena de septiembre. Con ello la tasa anual se ubicó en 8,76%, apenas por debajo de la inflación que se reportó en la segunda quincena de agosto, de 8,77%.
Los datos se presentan en medio de un panorama económico poco alentador para lo que queda de año.
Por un lado, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), aplicado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desde mayo, ha sido poco efectivo, según reporte de los medios.
Por otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que el entorno inflacionario en México continuará siendo complejo, por lo que espera la intervención del Banco de México (Banxico).
Ante este escenario, bitcoin aparece en la receta de los mexicanos para contener el alza de los precios, y también para pagar sus deudas.
Al respecto, José «Pimpo» Rodríguez, director de Blockchain Land, considera importante «que se adopten tecnologías como Bitcoin y se integren al sistema financiero mucho más allá de la parte especulativa y el trading».
Bitso, el exchange de criptomonedas, anunció recientemente su conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) mediante su red NVIO Pagos.
El hecho representa un hito para el exchange, ya que es una de las primeras empresas Fintech en conectarse directamente al SPEI. Además, NVIO fue la primera en obtener la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar en México.
El objetivo es facilitar las transferencias interbancarias. Bitso afirma que las operaciones tendrán menos fricción, pues el exchange ya no dependerá de un tercero para procesar las transacciones.
Asimismo, México será la sede de Blockchain Land, que ese año, será llamada «The Web3 Talent Encounter». Más de 500 mil personas se reunirán desde este 5 de octubre para explorar el potencial de la tecnología Bitcoin y establecer conexiones que favorezcan el crecimiento del ecosistema en el país azteca y en toda Latinoamérica.
Paraguay
El Senado de Paraguay alcanzó la cantidad de votos necesarios para rechazar el veto del presidente Mario Abdo Benítez al proyecto de ley que busca regular la minería de Bitcoin y el comercio de criptomonedas en ese país.
La legislación fue objetada en su totalidad por el Poder Ejecutivo a finales del mes pasado. Entre otros argumentos, el documento presentado por Benítez consideraba a la minería de Bitcoin como una actividad comercial «transitoria» y «sin efectos a largo plazo en el desarrollo del país».
Ahora, con los votos del Senado para rechazar el veto, el proyecto pasará nuevamente a la Cámara de Diputados, donde también deberá reunir una mayoría calificada para rechazar la decisión del Poder Ejecutivo.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para esta semana, destacan los siguientes en el calendario de CriptoNoticias:
- Miércoles 5 al viernes 7 de octubre: Evento online y presencial, en México, «Blockchain Land», organizado por Talent Network.
- Miércoles 5 de octubre: Curso introductorio online «Introducción a bitcoin y la criptoeconomía», organizado por ONG Bitcoin Argentina.
- Miércoles 5 de octubre: Evento en streaming «Revolución blockchain: cómo esta tecnología está cambiando al mundo», organizado por Ripio a través de Álvaro de la Iglesia y el Instituto Universitario EAN.
- Jueves 6 de octubre: Webinar en streaming «Charla introductoria sobre bitcoin y blockchain 2022», organizado por ONG Bitcoin Argentina.
- Jueves 6 de octubre: Taller online «Billeteras cripto», organizado por ONG Bitcoin Argentina.
- Sábado 8 y domingo 9 de octubre: Evento en España «Watch Out Bitcoin», organizado por Decentralized.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
- Triangulo Del Granada (Centro Cultural, Armenia, Quindío, Colombia)
- Campo Apícola (apicultores, Bogotá, Colombia)
- PagueloFacil (plataforma online, Panamá)
- SOCIETYFARM (Farmacia en Arequipa, Perú)
- Neco Boutique Hotel, (San Bernardo Del Tuyu, Provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Agencia de Video Marketing (Tienda en Chile)
- Delicias De Ceci Parrilladas (restaurante, Salinas, Ecuador)
- Destinos Tours viajes y ecoturismo (agencia de viajes, Colombia)
- JAM Servicios (Maxikiosko en Misiones, Argentina)
- Taquería Cinco La del Centro (Restaurante, Veracruz, México)
- Intuixion (Tienda de ropa en Caracas, Venezuela)
- Mono Congo (Café en Dominical, Costa Rica)
- Farmal (Farmacia en Dominical, Costa Rica)
- La Setentaycrepes (restaurante en Bogotá, Colombia)
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros confirmaremos los datos proporcionados e informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.