-
El equipo de Bitcoin Beach cree que el país ya no tiene barreras legales para una vida con bitcoin.
-
Los cambios impulsados por el organismo internacional son positivos, según esta comunidad.
En medio del debate sobre los términos impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por las políticas con bitcoin de El Salvador, la comunidad de Bitcoin Beach hace su balance acerca de los cambios que el gobierno de Nayib Bukele está obligado a hacer como parte de un acuerdo por un préstamo de 1.400 millones de dólares.
Al respecto, el equipo de Bitcoin Beach cree que el verdadero éxito del modelo con bitcoin implementado por Bukele, no está en las reservas estatales basadas en la moneda digital pionera, sino en la libertad cotidiana de vivir bajo un «estándar bitcoin (BTC)».
El equipo de Bitcoin Beach, liderado por Mike Peterson, Jorge Valenzuela y Román Martínez, cree que la nueva ley Bitcoin que entra en vigor en mayo, elimina trabas, porque «el gobierno se apartó del camino, permitiendo que la gente viva en un estándar Bitcoin sin tonterías burocráticas», como lo destacaron en un hilo en la red social X.
Aunque reconocen que la compra de BTC por parte del Estado —que continuó incluso durante las caídas del mercado— mostró «determinación», insisten en que lo esencial es la adopción ciudadana: escuelas que enseñan sobre educación financiera con perspectiva bitcoiner, negocios que operan en satoshis y una generación que ve a la invención de Satoshi Nakamoto como una herramienta de libertad económica.
Lo bueno, malo y neutral de los cambios impulsados por el FMI
El equipo de Bitcoin Beach calificó las condiciones impuestas por FMI para otorgar un préstamo al país. La evaluación califica las distintas disposiciones como positivas, negativas o neutrales.
Ven como positivo el cierre de la aplicación gubernamental para realizar pagos con BTC. «Chivo fue un desastre, ya que su tecnología es torpe, no inspira confianza, y está plagada de rumores de corrupción. Además de KYC inviable y vigilancia de cuentas», señala Bitcoin Beach.
Consideran que la Chivo Wallet perjudicó la adopción de bitcoin, más de lo que la ha ayudado. Por eso piensan que su eliminación allanará el camino para soluciones privadas más eficientes.
El aspecto que Bitcoin Beach evalúa como negativo es la prohibición de pagar impuestos en bitcoin, lo que desde su punto de vista es el punto de mayor dolor. Esto se debe que, la medida obliga a los bitcoiners a volver al fíat solo para cumplir con sus obligaciones fiscales. «Ideológicamente, es una traición a la visión. Prácticamente es una molestia», afirman. Sobre todo por el hecho de que deben usar los servicios bancarios salvadoreños que no están disponibles 24/7, requieren presencia física y suelen estar congestionados.
Adicionalmente, el equipo considera como neutral, tanto la eliminación del mandato gubernamental de que todas las empresas acepten bitcoin como la prohibición de que el gobierno compre más BTC. Sobre el primer punto, si bien reconocen que la medida incentivó la adopción inicial, creen que la imposición forzada no es coherente con la libertad económica.
En cuanto a la prohibición de compras gubernamentales de BTC, Bitcoin Beach señala que solo tendría sentido si el gobierno estuviera migrando sus operaciones a un estándar Bitcoin, incluyendo presupuestos en satoshis, no en dólares.
Sobre las críticas que varios bitcoiners están haciendo al gobierno de El Salvador por ceder ante el FMI, Bitcoin Beach enfatiza que si alguien está molesto porque el gobierno salvadoreño no acumulará más BTC para obtener ganancias en fíat, «probablemente este país no sea para usted». En cambio, destacan que El Salvador ofrece un lugar sin barreras legales para vivir una vida en Bitcoin.
Como fue reportado antes por CriptoNoticias, Bukele asegura que no cederá ante el FMI y que las compras de bitcoin continuarán para El Salvador. Sin embargo, un documento de 111 páginas publicado por el organismo internacional muestra que el gobierno «no tiene atajos» para continuar con sus compras de bitcoin, tal como lo afirmó Samson Mow, líder de Jan3.
El Salvador se encuentra en una encrucijada. Mientras Bukele insiste en mantener el rumbo, las condiciones impuestas por el FMI reconfiguran el panorama sobre la adopción de bitcoin en territorio salvadoreño.
Entretanto, Bitcoin Beach, aunque crítico con algunas medidas, sigue apostando por un futuro en el que el estándar BTC empodere a los ciudadanos. El debate sobre si el éxito del modelo con Bitcoin de El Salvador reside en la acumulación estatal o en la adopción ciudadana continúa abierto, mientras el país se enfrenta a la incertidumbre económica y a la presión internacional.