Con el propósito de hacer un seguimiento más eficiente a sus envíos globales, Samsung Electronics está planificando utilizar el sistema blockchain en la cadena de suministro de la empresa.
De acuerdo a las declaraciones del jefe de blockchain de Samsungs SDS, Song Kwang-woo, dadas a Bloomberg este 15 de abril, los costos de la red de suministro de la compañía, calculados en decenas de miles de millones de dólares al año, se pueden disminuir en un 20% con esta tecnología .
Tal reducción es posible, en opinión de algunos expertos consultados por la publicación, porque la tecnología blockchain ayuda a acortar el tiempo de envío, recepción y coordinación de documentos con las autoridades portuarias, actividad que resulta incluso mucho más costosa que el transporte en símismo. Paralelamente, esta tecnología hace posible disminuir el lapso entre el lanzamiento de un producto y su envío a los consumidores, lo que resultaría de gran ayuda para el área de mercadeo.
En consecuencia, agilizar todos estos trámites con un libro de contabilidad distribuido podría tener un impacto significativo en el proceso de envíos de Samsung Electronics, que de acuerdo a lo señalado en la publicación, este año manejará cerca de 488.000 toneladas de carga aérea y 1 millón de unidades de envío, entre pantallas orgánicas de diodos emisores de luz y teléfonos Galaxy S9.
Aunque la información no ofrece detalles en cuanto a la fecha y la forma de implementación de la cadena de bloques en los suministros globales de Samsung, el vocero aseguró que esperan impulsar su transformación digital a través de blockchain, agregando que se trata de una tecnología que va a tener un enorme impacto en las cadenas de suministro de las empresas manufactureras.
Cabe recordar que Samsung SDS ya tiene una amplia experiencia en la implementación de la tecnología blockchain para el área de logística y transporte, pues a finales del año pasado concluyó un proyecto piloto de 7 meses, que permitió registrar y rastrear con éxito la importación y exportación de mercancías dentro de la industria de envío masivo en Corea del Sur.
La incursión de Samsung en esta área incluyó además el lanzamiento de un consorcio blockchain en junio de 2017, proyecto que se realizó con la colaboración de importantes organizaciones públicas y privadas del país surcoreano.
Previamente, en abril del año pasado, la gigante coreana ya había desarrollado e implementado Nexledger, su propia plataforma blockchain como servicio para los clientes corporativos, permitiéndole hacer el monitoreo en tiempo real de las transacciones.
Lo anterior es solo una muestra del gran interés y la utilidad que esta tecnología emergente ha brindado al consorcio asiático, cuya aplicabilidad comenzó a explorar desde el año 2015 con la conformación de un equipo dedicado exclusivamente a la investigación de blockchain.
Imagen destacada por william_potter / stock.adobe.com