La adopción de blockchain para mejorar la gestión de procesos es cada vez más recurrente en organizaciones de todo tipo, esta vez fue UPS quien dio luz verde a formar parte de una alianza para estandarizar procesos de transporte y aduanas en la blockchain, y así seguir desarrollando y adaptando la tecnología a sus necesidades.
La famosa empresa de envíos anunció hoy a través de su página oficial que se ha unido a la Alianza de Blockchain para Transporte en Camiones (BiTA) , el cual sirve como un foro para el desarrollo de estándares en blockchain y educación sobre esta tecnología para la industria de los fletes. La Alianza tiene en su haber más de 200 compañías, incluyendo U.S. Express, Bridgestone y Coyote.
UPS sabe que existe una necesidad de crear una serie de estándares y protocolos que faciliten las operaciones que realizan, y espera que esta alianza pueda ayudar a desarrollar grandes proyectos apoyándose en la tecnología blockchain junto a otras empresas.
Blockchain tiene múltiples aplicaciones en la industria logística especialmente con relación a las cadenas de suministro, seguros, pagos, auditorías y corretaje aduanero. La tecnología tiene el potencial de mejorar la transparencia y eficiencia entre expedidores, portadores, corredores, consumidores, vendedores y otros accionistas de la cadena de suministros
Linda Weakland
Directora de Arquitectura e Innovación
El foco de participación de UPS está en la mejora de su servicio de corretaje aduanero, ya que la empresa es una de las líderes mundiales en el ramo y el mayor interés logístico de esta actividad, es la digitalización de transacciones. La tecnología blockchain es capaz de aportar grandes beneficios a la transparencia, rapidez, confiabilidad y visibilidad de las operaciones aduaneras, las cuales utilizando papel y de forma manual serían mucho más lentas y tediosas. El uso de blockchain sería además un gran aporte a la seguridad y eficiencia de los envíos.
La empresa dice que espera construir una Red Logística Inteligente de última generación durante los años venideros. En febrero, durante anuncios acerca de su plan multianual de crecimiento, expresaron su intención de buscar soluciones innovadoras y de invertir en recursos de automatización que mejoren el rendimiento de las operaciones.
En los próximos años, verán la más drástica transformación de nuestra red en su historia. Estamos añadiendo capacidades más flexibles, más tecnología y más capacidad. Nos estamos haciendo más eficientes, para ultimadamente mejorar nuestro valor tanto con clientes como en nuestras acciones.
Linda Weakland
Directora de Arquitectura e Innovación
El uso de blockchain para gestionar procesos de gran papeleo y de cadena de suministros no es algo nuevo, cada vez más organizaciones de cualquier clase ven los beneficios de su adopción. Países como Finlandia, el Reino Unido e incluso Estados Unidos bajo la administración del presidente Trump, ya se han pronunciado para optimizar sus procesos usando cadena de bloques. También grandes empresas como Amazon, Deloitte y el banco alemán KFW se han subido al tren blockchain para hacer sus procesos más eficientes.