-
A través de su plataforma el banco alemán ofrecerá custodia, trading y préstamos.
-
La plataforma integral de Deustche Bank fue presentada en el informe del Foro Económico Mundial.
Deutsche Bank, el banco más grande de Alemania, hizo públicos sus planes de ofrecer un servicio de custodia y compraventa de criptomonedas, a través del informe del Foro Económico Mundial (WEF), publicado en diciembre del 2020.
En la página 23 del informe, el banco alemán proporciona toda la información sobre el plan que tiene para lanzar una plataforma integral, donde una de las funciones será custodiar las criptomonedas de clientes institucionales. El documento detalla los objetivos propuestos para este proyecto y las etapas en que se irá lanzando la plataforma.
Deutsche Bank además del servicio de custodia, ofrecerá dentro de esta plataforma préstamos, servicios de votación, valoración y cotización de impuestos. También, la posibilidad de comprar y vender criptomonedas de forma segura. Esto último a través de corredores de bolsa y emisores específicos.
La plataforma que manejará tanto criptomonedas y como dinero fiat en un solo espacio, pretende servir de puente entre el mundo tradicional y digital, a la vez que proporciona a sus clientes una fácil accesibilidad y una alta seguridad donde se incluirán los procesos de KYC (Know your client o en español: Conoce a tu cliente), AML (Anti-money laudering, también llamado prevención de blanqueo de capitales), cumplimiento, liquidación, entre otros.
Con respecto al lanzamiento de la plataforma, como se dijo anteriormente, esta constará de distintas etapas, en concreto, cuatro. En el informe del Foro Económico Mundial se presentan de la siguiente manera:
• Proporcionar custodia de activos digitales asegurados y aprobados, en nombre de inversores institucionales como administradores de activos, administradores de patrimonio, oficinas familiares, corporaciones y fondos digitales.
Deustche Bank.
• Brindar a los clientes la capacidad de comprar y vender activos digitales a través de una asociación con los principales corredores, emisores y casas de cambio para construir la perfecta integración entre plataformas.
• Proporcionar servicios de valor agregado como los de impuestos y valoración, y fondos de administración, préstamos, participación y voto; y proporcionar una plataforma de banca abierta para permitir la incorporación de proveedores externos.
• Proporcionar capacidades de emisión y comercio.
El proyecto del banco completó la etapa de prueba de concepto (PoC), por lo que se espera que la plataforma sea lanzada este mismo año. El banco alemán busca así ayudar a sus usuarios con sus inversiones, a la vez que se integra al sistema económico digital, que cada día tiene más presencia tanto en empresas, como en los ciudadanos de a pie.
Otros bancos se han unido a la iniciativa de crear un servicio de custodia, son New York Mellon, el banco más antiguó de Estados Unidos, cuyo anunció fue reseñado por CriptoNoticias la semana pasada, y Citibank, quien ya venía explorando esta posibilidad desde hace dos años.