-
Especialistas discutieron sobre bitcoin en un panel de la Blockchain Summit Latam Panamá 2022.
-
En Cuba, bitcoin tomó el lugar de las empresas tradicionales para la recepción de remesas.
La libertad financiera que promueve bitcoin (BTC) en Latinoamérica es parte de lo que ha acelerado la adopción de esta nueva economía, sobre todo en países donde tal emancipación monetaria se ve truncada por entornos que dificultan la posibilidad de crecer económicamente.
En una charla durante la Blockchain Summit Latam Panamá 2022, tres especialistas hablaron de lo que significa bitcoin a los fines de la libertad financiera. Javier Bastardo, organizador de Satoshi en Venezuela, fue uno. Él explicó que «cualquier persona en cualquier contexto» podría evolucionar si solo tomase en cuenta el valor de bitcoin.
«La libertad que he alcanzado a través del uso de bitcoin y lo que ofrece un dinero global, no es solamente libertad, es soberanía», indicó Bastardo, quien sugiere que gracias a Bitcoin «yo puedo surgir, puedo decidir de qué manera utilizo mi dinero». «Y ese es el elemento que intentamos compartir con otros latinoamericanos».
¿Libertad financiera? Sí, para el individuo, porque es difícil cambiar el gobierno con tecnología. Pero la libertad individual es algo que sin bitcoin no hubiese existido. El elemento diferenciador es la autonomía. Si no puedes decidir de qué manera actúas, pues realmente nunca vas a poder llegar a conquistar la libertad, que no es un camino sencillo.
Javier Bastardo, organizador de Satoshi en Venezuela.
«La única solución que hemos encontrado en Cuba es Bitcoin»
Bastardo coincidió con Eric García Cruz, un emprendedor y entusiasta de bitcoin en Cuba, quien precisó que la libertad financiera que otorga BTC se ha visto en su país, a raíz de las sanciones estadounidenses, que han impedido que los cubanos accedan a los pagos digitalizados.
La única solución que hemos encontrado en Cuba es Bitcoin. Estamos ahora mismo en las mismas igualdades, la misma posibilidad de competir con cualquier otro país, porque tenemos acceso pleno, libre, sin sanciones ni prohibiciones a esa tecnología que nos permite crear, crecer y conectar.
Eric García Cruz, emprendedor cubano y entusiasta de Bitcoin.
El especialista explica que las sanciones «golpearon a las remesas». De hecho, eso causó que la empresa Western Union saliera de Cuba, lo que «transformó» el envío de cerca de USD 2 mil millones al año desde otros países a la isla.
«Ese dinero ya no llegaba y se movía a través de los bancos de Cuba, sino entre las personas, gracias a bitcoin. Esto movilizó la mentalidad de los negocios», causando una «economía aislada del gobierno» y del control del Estado, según García.
Ambos especialistas coincidieron en que la educación y la comprensión de Bitcoin, y los diversos proyectos de criptomonedas que hay, son parte fundamental para que crezca la adopción en el Latinoamérica, una región donde se ha visto a Bitcoin jugando el papel de escudo contra la crisis.