Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.509.249,83 ARS -10,33% ETH 195.128,26 ARS -0,86%
Bandera de BOB
BTC 223.025,03 BOB -0,71% ETH 8.616,80 BOB 1,21%
Bandera de BRL
BTC 177.819,64 BRL -0,49% ETH 6.882,54 BRL 1,68%
Bandera de CLP
BTC 23.656.883,69 CLP -1,75% ETH 905.861,49 CLP -0,75%
Bandera de COP
BTC 109.001.792,55 COP -2,14% ETH 4.350.676,12 COP 1,31%
Bandera de CRC
BTC 19.584.578,52 CRC -0,54% ETH 763.816,08 CRC 1,43%
Bandera de EUR
BTC 26.409,29 EUR -1,19% ETH 1.025,60 EUR 0,97%
Bandera de USD
BTC 32.078,53 USD -1,48% ETH 1.246,57 USD 0,81%
Bandera de MXN
BTC 642.706,52 MXN -1,40% ETH 24.948,76 MXN 0,99%
Bandera de PAB
BTC 31.791,20 PAB -4,80% ETH 1.249,26 PAB 1,03%
Bandera de PYG
BTC 220.899.854,95 PYG -1,37% ETH 8.595.473,76 PYG 0,94%
Bandera de PEN
BTC 119.031,46 PEN -2,43% ETH 4.703,69 PEN 1,97%
Bandera de DOP
BTC 1.844.604,15 DOP -4,68% ETH 72.693,59 DOP 1,14%
Bandera de UYU
BTC 1.369.477,27 UYU -1,87% ETH 52.859,41 UYU 0,38%
Bandera de VES
BTC 54.922.558.721,43 VES 3,64% ETH 1.954.316.946,89 VES 1,05%
Bandera de ARS
BTC 4.509.249,83 ARS -10,33% ETH 195.128,26 ARS -0,86%
Bandera de BOB
BTC 223.025,03 BOB -0,71% ETH 8.616,80 BOB 1,21%
Bandera de BRL
BTC 177.819,64 BRL -0,49% ETH 6.882,54 BRL 1,68%
Bandera de CLP
BTC 23.656.883,69 CLP -1,75% ETH 905.861,49 CLP -0,75%
Bandera de COP
BTC 109.001.792,55 COP -2,14% ETH 4.350.676,12 COP 1,31%
Bandera de CRC
BTC 19.584.578,52 CRC -0,54% ETH 763.816,08 CRC 1,43%
Bandera de EUR
BTC 26.409,29 EUR -1,19% ETH 1.025,60 EUR 0,97%
Bandera de USD
BTC 32.078,53 USD -1,48% ETH 1.246,57 USD 0,81%
Bandera de MXN
BTC 642.706,52 MXN -1,40% ETH 24.948,76 MXN 0,99%
Bandera de PAB
BTC 31.791,20 PAB -4,80% ETH 1.249,26 PAB 1,03%
Bandera de PYG
BTC 220.899.854,95 PYG -1,37% ETH 8.595.473,76 PYG 0,94%
Bandera de PEN
BTC 119.031,46 PEN -2,43% ETH 4.703,69 PEN 1,97%
Bandera de DOP
BTC 1.844.604,15 DOP -4,68% ETH 72.693,59 DOP 1,14%
Bandera de UYU
BTC 1.369.477,27 UYU -1,87% ETH 52.859,41 UYU 0,38%
Bandera de VES
BTC 54.922.558.721,43 VES 3,64% ETH 1.954.316.946,89 VES 1,05%
Home Comunidad Adopción

Franco Amati: «Lo que habría que hacer es dejar de utilizar la palabra ‘blockchain'»

por Javier Bastardo
26 octubre, 2018
en Adopción, Entrevistas
6 min de lectura
Eventos - Blockchain Summit Latam - Colombia
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Según Amati, "Bitcoin no busca ser más que dinero y solo dinero".
  • Hay que superar el uso de "blockchain" como paralabra de mercadeo, aseguró.

Bitcoin es la criptomoneda de mayor longevidad del ecosistema y cuenta con un sinfín de usuarios a nivel global, pero solo algunos hacen un esfuerzo por profundizar en el funcionamiento y la tecnología que respalda las transacciones y la cadena de bloques. Uno de ellos es el bitcoiner argentino Franco Amati, confundador de de la startup de certificación digital Signatura, con quien coincidimos en la Blockchain Summit Latam, celebrada recientemente en Bogotá.

Con él conversamos sobre la utilidad de Bitcoin, su objetivo, así como sobre el interés que ha generado blockchain, a la que ve como como una tecnología que hay que diferenciar de Bitcoin. De acuerdo con Amati, esto es así porque “Bitcoin intenta ser dinero y nada más que dinero”.

Según dijo, esta criptomoneda no intenta otros casos de uso, como contratos inteligentes o incorporar algunas otras características de nuevas blockchains. “Bitcoin busca ser dinero y no otra cosa. No veo mal diferenciarlo. El blockchain fue inventado con Bitcoin, pero lo cierto está enfocado en un único caso de uso”, aseveró. No obstante destacó que podría dejar de utilizarse la palabra “blockchain” y referirse directamente al objetivo del proyecto.

“Lo que habría que hacer es dejar de utilizar la palabra “blockchain”. Referirse a criptomonedas, referirse a contratos inteligentes, pero con la palabra blockchain se busca abarcar ambas cosas”, puntualizó.

Sobre las potencialidades de Bitcoin, especialmente en contextos económicos adversos como los que atraviesan países como Argentina o Venezuela en la región, el argentino se mostró optimista. Asegura que muchos de los casos de uso que se advierten en este tipo de contexto no son hechos aislados, sino que constituyen tendencias. “A veces estamos hablando de casos hipotéticos que se van a hacer, pero ya existe todo eso. Ya se está usando”, expresó.

Hoy en día Bitcoin es usado por gente que tiene necesidades y las sobrepasan. Yo conozco gente en Argentina que mandan dinero para ayudar a sus familiares en Venezuela y usan Bitcoin. Hay gente en Argentina que usa Bitcoin como ahorro. Hay gente en Argentina que usa Bitcoin como forma de transferencia internacional. En mi startup, usamos Bitcoin para transferencias internacionales. Usamos Bitcoin porque es más barato que usar un banco tradicional.

Franco Amati
Cofundador

La buena mala suerte de Argentina

Argentina y la comunidad de entusiastas de las criptomonedas en ese país son referentes en la región. Sus startups son reconocidas por el alcance de su negocio, sus especialistas dan charlas y eventos en todo el mundo y se considera que el país sureño es uno de los hubs más importantes en cuanto a la adopción de las criptomonedas y la tecnología de contabilidad distribuida, pero ¿por qué?

Para Amati tuvo una “buena mala suerte”, esto debido a que los primeros entusiastas de Bitcoin no llegaron a él por la tecnología, sino por las restricciones y el propio contexto del país sureño. “Argentina tuvo la suerte, aunque si ves los motivos, esa suerte más bien era mala suerte, de tener mucha gente que se interesó en Bitcoin.”, enfatizó.

También te podría interesar
BTC dinero digital estafas
“Las stablecoins son estafas”, dijo abogado de Argentina en charla sobre bitcoin
23 enero, 2021
Logo de Blockzy en cubos de madera con hombre entregando billetes de euro con logo de Bitinka en camisa. Composición por CriptoNoticias. BitInka / bitinka.com; Blockzy / blockzy.com; twenty20photos / elements.envato.com.
Desaparecido CEO de Bitinka invierte millones en supuesta fintech en España
20 enero, 2021

Los motivos fueron que Argentina siempre tuvo muchos problemas financieros, inflacionarios, de cepos cambiarios, corralitos. Descreimiento de los bancos, gente que no quiere tener dinero en el banco a largo plazo; proceso inflacionario, por lo que no puedes tener la moneda argentina guardada porque a los pocos meses pierde su valor. Este año llegamos a un récord de 40% de inflación, que es mucho más de lo que teníamos con el gobierno anterior. Además, no podías hacer transferencias al exterior, era ilegal hacer transferencias internacionales, tenías que pedir un permiso especial, y no te lo daban salvo que fueras una empresa que tenía que hacer una operación para exportar algo.

Franco Amati
Cofundador

De manera que para sortear los controles, asevera, mucha gente se relacionó temporalmente con Bitcoin, para solucionar estos problemas «pero después vieron que la tecnología les funcionaba y terminaron algunos siendo ahorristas de Bitcoin. Cuando ya ese problema dejó de existir, ya se habían acostumbrado a operar con Bitcoin. La verdad es que los ayudó”, aseguró.

Este interés y crecimiento de la comunidad, no había concretado la entrada en funcionamiento de cajeros automáticos para compra y venta de bitcoins. Sin embargo, ya la empresa Athena comenzó a colocar este tipo de cajeros en varios puntos de Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina. Para Amati, más que falta de iniciativa, las complicaciones regulatorias estaban frenando la instalación de más cajeros de este tipo en el país.

“Argentina tiene muchos exchanges tradicionales, pero nunca tuvimos cajeros. Era como un tema de aduanas. Generalmente, para traer los cajeros de afuera, en Argentina, había que hacer una homologación; y era un proceso muy complejo. Creo que nadie se animaba a enfrentarse al proceso regulatorio que implicaba traer cajeros físicos a Argentina”, explicó el bitcoiner argentino.

Bitcoin, errores y porvenir

Durante su ponencia en la Blockchain Summit Latam, Amati habló sobre el error encontrado en el cliente de Bitcoin Core, y los vectores de ataque que de él se derivaban. En nuestra entrevista profundizamos sobre el tema, preguntándole al argentino su opinión sobre este hecho y las consecuencias que deja.

Para el bitcoiner argentino, Lightning Network y otras soluciones de segunda capa representan el futuro de la red bitcoin.

La principal enseñanza de este error es la invitación a la cautela, a poner más cuidado en el desarrollo del protocolo, señala Amati. Si bien aseveró que Bitcoin le parece la criptomoneda más cautelosa, aún así se llegó a este error, que, por fortuna, no pasó a mayores. Para él este ataque no era lo suficientemente atractivo a nivel económico, no obstante, dejo abierta la posibilidad de que mineros de otras cadenas que utilizan el mismo algoritmo, pudiesen interesarse en una vulnerabilidad similar para boicotear Bitcoin.

“Ahora que existen otras criptomonedas con SHA256, tienes un minero que tal vez podría tener un incentivo. Porque a partir de una moneda que también utiliza SHA256, sabe de este bug, lo usa para shortear con Bitcoin, y tiene un incentivo para realmente capitalizarlo”, subrayó.

Además, sobre el porvenir de Bitcoin, aseguró que considera que Lightning Network y otras soluciones de segunda capa son el futuro de esta red, especialmente en cuanto a la escalabilidad y la posibilidad de hacer transacciones inmediatas y muy baratas.

“Lightning Network me parece que ya está bastante probada, la teoría ya funciona, en la práctica estamos viendo que faltan algunas cositas, detalles técnicos, que hay que cazarlos, como las watchtowers. Pero creo que sí va a ser una solución, que nos va a permitir tener un Bitcoin por mucho tiempo y que nos permitirá tener muchos más usuarios de los que tenemos ahora”, aseveró.

Aprovechamos para pedirle un consejo de seguridad para manejar bitcoins. Según explicó, el consejo clave es resguardar los criptoactivos fuera de las casas de cambio. “Si uno no tiene necesidad real de dejarlo en el exchange es preferible no tenerlo allí, especialmente si está en Bitcoin”, aseguró, destacando que no hay ninguna necesidad de exponerse así.

El argentino también instó a que los usuarios hagan y conserven respaldos de sus monederos. Este consejo, aunque de los “más básicos”, es en realidad clave para poder conservar las criptomonedas, incluso en contextos de pérdida, pues permite que los usuarios tengan la capacidad de recuperar los criptoactivos, incluso en caso de daño o extravío de sus dispositivos.

Finalmente, preguntamos sobre el proyecto del que es cofundador, Signatura. ¿Por qué elegir Bitcoin para un producto de certificación digital y no alguna otra blockchain? La respuesta de Amati fue clara: seguridad y estabilidad.

“Para certeza digital, necesitas volcar información en una blockchain. El de Bitcoin es el más seguro, el más estable. Algo importante de certeza digital usando blockchain, es que tienes que estar seguro que esta blockchain va a existir en 25 años, en 20 años, si tienes que apostar qué blockchain va a existir en 25 años, yo estoy convencido de que el de Bitcoin va a existir”, aseguró, agregando que no tiene la misma certeza sobre otras cadenas de bloque que están actualmente en el mercado.

Es por ello que su startup utiliza Bitcoin para certificar, reitera, porque a su juicio es la única que proyecta estar en funcionamiento dentro de más de dos décadas.

 

Imagen destacada por Javier Bastardo / www.criptonoticias.com

Etiquetas: ArgentinaEconomíaInversiónPersonalidades

Relacionados Artículos

marco legal Estados Unidos
Adopción

Senador quiere convertir a Nebraska en territorio de bancos para bitcoin

por Nickolas Plaza
23 enero, 2021

El senador Mike Flood introdujo dos proyectos de ley para impulsar el uso y custodia de bitcoin en la entidad.

crypto.com booking.com compra viajes bitcoin

Bitcoin es la nueva alternativa de pago para reservaciones turísticas en Booking.com

20 enero, 2021
mercado deep web seguridad monero

Solo Monero: mayor mercado de la dark web no quiere bitcoin

18 enero, 2021
iniciativas cadenas bloques tecnologia

Chile registrará en una blockchain toda la producción de energías renovables

15 enero, 2021
mercado alcista BTC estable 2020

Alcalde Francis Suárez quiere convertir Miami en territorio de Bitcoin

15 enero, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.