Hechos clave:
-
Usuarios de Facebook e Instagram podrían mostrar los NFT en sus perfiles.
-
Desde diciembre, Instagram trabaja en hacer a los NFT más accesible a sus usuarios.
Facebook e Instagram, redes sociales pertenecientes al conglomerado Meta, parecen estar interesadas en involucrarse en la floreciente industria de los tokens no fungibles (NFT).
Todo indica que Facebook e Instagram están trabajando en una herramienta para facilitar, a sus millones de usuarios, la creación de coleccionables digitales y de un marketplace para su posterior comercialización, según The Financial Times.
La empresa tendría pensado permitir a sus usuarios mostrar sus NFT en sus perfiles en las redes sociales, de acuerdo a la información difundida por el diario.
Aunque dan a entender que el proyecto se encuentra en una fase inicial, es algo que viene manejando la empresa desde hace meses.
La información de Financial Times, brindada por personas familiarizadas con el asunto, tiene sustento. Si se observan algunos antecedentes que este medio reportó, puede observarse que las empresas de Meta vienen desde hace tiempo dando pasos hacia el mercado de NFT.
El pasado diciembre, el director de Instagram, Adam Mosseri, dijo que estaban explorando “activamente” los NFT y buscando una fórmula para hacerlos “más accesibles para una audiencia más amplia”, tal como reportó CriptoNoticias.
”Creo que este [el ecosistema de los coleccionables digitales] es un lugar interesante donde podemos integrarnos y, con suerte, una forma de ayudar a los creadores de contenido”, expresó Mosseri.
Sin embargo, el primer acercamiento de Instagram con los coleccionables digitales se remonta a mayo de 2021. En ese momento, la red social anunció un evento denominado Creator Week (Semana del Creador) para ayudar a los creadores de NFT a incrementar sus seguidores y ganar más dinero.
Los NFT, una industria millonaria que nadie se quiere perder
Lo que queda claro, es que el interés que han despertado los NFT, a pesar de las críticas y su comparación con las ICO, genera miles de millones de dólares.
Eso se pudo evidenciar hace tan solo unos días, cuando uno de los mercados más populares para NFT, OpenSea, alcanzó un nuevo récord en su volumen mensual de comercio, superando los USD 4 mil millones.
OpenSea superó los récords de diciembre y agosto del 2021, cuando negoció USD 3,24 mil millones y USD 3,42 mil millones, respectivamente. El marketplace fundado en 2017, registró un total de USD 16.000 millones en ventas en todo el 2021.
Tales cifras no pueden pasar desapercibidas para las corporaciones que están fuera y dentro del ecosistema de las criptomonedas.
Es posible que esa sea una de las razones por las que Meta quiere sumarse a los NFT. De igual manera, empresas como GameStop, una minorista de videojuegos, también planea lanzar un marketplace de NFT.
Empresas que pertenecen al mundo de las criptomonedas también quieren asistir a la fiesta de los NFT. Es por eso que el exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas Coinbase, anunció que lanzará un mercado para NFT. Igualmente, la empresa financiera de bitcoin Blockchain.com, lanzó la versión beta de su propio mercado para coleccionables digitales.
Todo indica que la industria en torno a los NFT continuará su crecimiento y expansión. Este año se espera que se profundice su implementación en los videojuegos.