Durante los últimos meses las principales firmas internacionales de servicios de consultoría -PwC, EY, Deloitte y KPMG- han incorporado servicios de asesoría especializados para las ofertas iniciales de moneda (ICOs).
Los servicios de este grupo de firmas, también conocidas como las Big Four (Las Cuatro Grandes), podrían ayudar a sus clientes al reducir la incertidumbre, acatar las regulaciones y así culminar exitosamente los lanzamientos de las ICO.
Las Big Four definitivamente han prestado atención a la tecnología blockchain. Muestra de ello es que han contratado y formado personal y creado departamentos especialmente enfocados en la blockchain. Según fuentes de Bloomberg, el Líder de Blockchain del departamento de Servicios Financieros en Deloitte, declaró con respecto a los servicios de asesoría que presta esta compañía.
Lo que hemos estado haciendo es asesorar a algunos inversionistas y a algunos clientes sobre qué hacer con una ICO, si deberían hacer una, si no deberían hacerlo (…) Nuestra postura sobre ICO es muy, y no quiero decir aversión al riesgo, pero es muy de esperar y ver por ahora, porque el entorno regulatorio está cambiando muy rápido.
Eric Piscini
Líder de Blockchain del departamento de Servicios Financieros
Asimismo, la líder de departamento blockchain de PwC, Grainne McNamara, explicó que esta compañía ha mantenido sus servicios relacionados con ICO únicamente para clientes en Asia y Europa, dejando por fuera los Estados Unidos. Pero han evaluado activamente el mercado de las ICO en el país americano, con la intención de crear un marco integral para potenciales clientes.
Por otra parte, KPMG empezó a prestar servicios relacionados a ICO a mediados del año pasado, según Eamonn Maguire, jefe de servicios blockchain de KPMG. Además, según Jeffrey Grabow, el jefe de inversiones de capital de riesgo de EY, esta firma también estaría asesorando a varios clientes de este mercado, tanto en los EEUU como en el resto del mundo.
Ante la rápida popularización de las ICO diversos organismos reguladores a nivel mundial han puesto su mirada en este tipo de ofertas, en especial debido a las no poco frecuentes estafas disfrazas de ICO que se han llegado a observar. Es por ello que la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC) incluyó a las ICO entre sus prioridades de inspección para el presente año. Sin embargo, hace poco el presidente de la SEC declaró que no todas las ICO son fraudulentas y que con las normativas adecuadas se podría combatir las posibles estafas y fortalecer el mercado de criptomonedas.
Otras jurisdicciones han sido mucho mas duras con las ICO, tal es el caso de China y Corea del Sur, en donde llegaron a ser prohibidas completamente.
Imagen destacada: Wall Street Journal