Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 5, 2022
bloque ₿: 743.691
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, julio 5, 2022 | bloque ₿: 743.691
Bandera de ARS
BTC 5.027.364,83 ARS 0,40% ETH 297.642,45 ARS -1,28%
Bandera de BOB
BTC 149.586,18 BOB 0,06% ETH 8.532,40 BOB 9,91%
Bandera de BRL
BTC 106.663,92 BRL 0,11% ETH 5.997,54 BRL 0,29%
Bandera de CLP
BTC 19.145.340,89 CLP 0,71% ETH 1.080.833,50 CLP 0,71%
Bandera de COP
BTC 76.585.821,97 COP -8,58% ETH 4.459.616,00 COP -2,76%
Bandera de CRC
BTC 13.598.689,09 CRC -0,06% ETH 775.669,23 CRC -1,62%
Bandera de EUR
BTC 18.992,17 EUR 0,21% ETH 1.062,71 EUR 0,47%
Bandera de USD
BTC 19.926,94 USD 0,29% ETH 1.122,76 USD 0,44%
Bandera de MXN
BTC 411.655,60 MXN 0,29% ETH 23.487,12 MXN 0,92%
Bandera de PAB
BTC 19.200,00 PAB 0,00% ETH 1.095,17 PAB 0,42%
Bandera de PYG
BTC 122.205.317,15 PYG 0,00% ETH 6.970.591,29 PYG 0,42%
Bandera de PEN
BTC 82.324,68 PEN 3,63% ETH 4.442,00 PEN 0,90%
Bandera de DOP
BTC 1.149.467,31 DOP 0,19% ETH 68.385,09 DOP 0,42%
Bandera de UYU
BTC 811.202,38 UYU 0,00% ETH 46.270,98 UYU 0,42%
Bandera de VED
BTC 102.061,09 VED -10,30% ETH 13.788,14 VED 0,42%
Bandera de ARS
BTC 5.027.364,83 ARS 0,40% ETH 297.642,45 ARS -1,28%
Bandera de BOB
BTC 149.586,18 BOB 0,06% ETH 8.532,40 BOB 9,91%
Bandera de BRL
BTC 106.663,92 BRL 0,11% ETH 5.997,54 BRL 0,29%
Bandera de CLP
BTC 19.145.340,89 CLP 0,71% ETH 1.080.833,50 CLP 0,71%
Bandera de COP
BTC 76.585.821,97 COP -8,58% ETH 4.459.616,00 COP -2,76%
Bandera de CRC
BTC 13.598.689,09 CRC -0,06% ETH 775.669,23 CRC -1,62%
Bandera de EUR
BTC 18.992,17 EUR 0,21% ETH 1.062,71 EUR 0,47%
Bandera de USD
BTC 19.926,94 USD 0,29% ETH 1.122,76 USD 0,44%
Bandera de MXN
BTC 411.655,60 MXN 0,29% ETH 23.487,12 MXN 0,92%
Bandera de PAB
BTC 19.200,00 PAB 0,00% ETH 1.095,17 PAB 0,42%
Bandera de PYG
BTC 122.205.317,15 PYG 0,00% ETH 6.970.591,29 PYG 0,42%
Bandera de PEN
BTC 82.324,68 PEN 3,63% ETH 4.442,00 PEN 0,90%
Bandera de DOP
BTC 1.149.467,31 DOP 0,19% ETH 68.385,09 DOP 0,42%
Bandera de UYU
BTC 811.202,38 UYU 0,00% ETH 46.270,98 UYU 0,42%
Bandera de VED
BTC 102.061,09 VED -10,30% ETH 13.788,14 VED 0,42%
Publicidad
Home Comunidad Adopción

¿Cómo sería un país que adopte a bitcoin como moneda nacional?

porAndrea Leal
28 enero, 2019
en Adopción
12 min de lectura
criptomonedas-gobiernos-venezuela-economía
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Bitcoin es una alternativa financiera en países con crisis económicas, como Venezuela y Zimbabue.
  • Separar la economía de la política es una ventaja que ofrecería Bitcoin como moneda nacional.

Bitcoin ha sido catalogado por muchos como un método de pago de alcances internacionales, capaz de convertirse en un valor de cambio aceptado por comerciantes de todo el mundo. Sin embargo, pocos se han preguntado las implicaciones que podría tener que un país decida adoptar a bitcoin (BTC) como su moneda nacional.

Debido al actual conflicto político, social y económico que atraviesa Venezuela, personalidades del ecosistema de las criptomonedas han empezado a especular sobre cómo sería un país que adopte a bitcoin como moneda nacional y las consecuencias que esto traería.

También te podría interesar
La plataforma de inversiones Celsius redujo el riesgo de liquidación de los bitcoins depositados como garantía en MakerDAO. Composición por CriptoNoticias. Fuente: celsius.network / wikipedia.org / singkham ; Wutthichai / stock.adobe.com.
Celsius paga USD 110 millones para reducir riesgo de liquidación de sus BTC en MakerDAO
4 julio, 2022
El mercado de criptomonedas sigue a la baja, pero en las últimas horas algunas se han recuperado. Composición por CriptoNoticias. Who is Danny/ stock.adobe.com; cryptologos.cc; Who is Danny/ stock.adobe.com
Estas criptomonedas dan esperanza al mercado a inicios de esta semana
4 julio, 2022

Venezuela es reconocida por la inusual adopción de bitcoin por parte de su población, que se ha visto motivada por la crisis económica que atraviesa el país desde hace varios años atrás. Esta criptomoneda se ha convertido en una alternativa financiera para los ciudadanos de dicha nación. Bitcoin es mayoritariamente un método de resguardo de valor en el país latinoamericano, donde ha llegado a cotizarse un 10% más caro que en otras naciones.

Publicidad

El país caribeño se ha vuelto un foco de atención para el criptomundo debido a varios elementos, entre los que destacan su paradigmático uso de bitcoin, su coyuntura política nacional e internacional y su exposición a las criptomonedas a nivel gubernamental, incluyendo la creación del petro. En este sentido, muchos se preguntan si un país bajo las mismas condiciones de inestabilidad económica y apertura a las criptomonedas podría, en un futuro, decidir adoptar a bitcoin como su moneda nacional. Además, cabría analizar de qué forma eso afectaría las políticas económicas de dicha nación.

Una economía independiente de los gobiernos de turno, comercios internacionales más libres y autonomía económica y sin censura podrían ser algunas de las ventajas que brinde bitcoin a un país que lo tenga como moneda nacional.

Economía sin política

Héctor Cárdenas, CEO de CriptoNoticias, publicó en su cuenta de Twitter que Bitcoin es una herramienta financiera que ayuda en contextos de inestabilidad política, como los que se ven en este momento en Venezuela. En un hilo de tuits, el bitcoiner detalló que la moneda oficial de Venezuela, el bolívar, no es valorada por sus ciudadanos; situación que ha llevado a los venezolanos a recurrir a bitcoin para resguardar su economía.

Publicidad

Para esto nació #Bitcoin, para momentos de inestabilidad como los que están sucediendo en #Venezuela

— Héctor Cárdenas (@hcarpach) 23 de enero de 2019

Cárdenas toma en cuenta el contexto político-social actual de Venezuela, en donde un grupo importante de ciudadanos están exigiendo la constitución de un nuevo modelo de país. «Ahora el país lo hace la gente, es decir que son los ciudadanos quienes definen el proyecto, la empresa y le dan vida», destaca el CEO, para agregar que la adopción de bitcoin puede ser una forma de definir un nuevo curso político y económico para la nación.

El bitcoiner afirmó que un país que adopta bitcoin es también una nación con una economía separada de la política nacional. Debido a que Bitcoin está constituido por usuarios a nivel mundial, es muy difícil que las medidas políticas de un gobierno de turno puedan afectar significativamente la economía de la nación.

A diferencia de las monedas fíat, que son emitidas por un banco central, los bitcoins se emiten de forma descentralizada por una red de mineros esparcidos por todo el mundo. Lo cuales son libres de dedicar tantos recursos como así lo decidan a esta actividad. Además, cualquier persona que cuente con los equipos y la tecnología necesaria puede dedicarse a la minería de bitcoins, sin necesidad de necesitar la autorización de algún ente de la red. Es decir, el poder recae de forma descentralizada en sus usuarios. Si una nación adopta bitcoin, es muy difícil que sus políticas internas y problemáticas sociales afecten el valor de esta criptomoneda y, por ende, no se desvalorizará por las decisiones de un gobernante de turno.

Publicidad

En este punto también hay que tomar en cuenta que la adopción como moneda nacional haría que la economía de dicho país se encuentre íntimamente ligada con la economía internacional, ya que la valorización del activo dependerá de las políticas monetarias mundiales y de cómo otras naciones, las empresas, el comercio y particulares adoptan esta moneda.

Guilleramo Torrealba, CEO de la casa de cambio Buda, tuiteó su impresión de que un país del mundo adoptase a BTC como moneda nacional. Según él, este escenario podría generar un alza en la criptomoneda que terminase por beneficiar a dicho país y, por consecuencia, multiplicando sus tenencias de dinero.

El 1er país que adopte bitcoin como su moneda oficial daría una señal tan fuerte que BTC entraría en un ciclo de alza que duraría lo suficiente para que haya un 2do, 3er… N-esimo país que siga el ejemplo, valorizando todavía más al activo, haciendo al 1er país podridamente rico

— Guillermo Torrealba (@Guilletorrealba) 24 de enero de 2019

Basándose en el hecho de que el valor de bitcoin se ve afectado por las políticas internacionales, Torrealba considera que la adopción de esta criptomoneda por un país podría generar confianza en el criptoactivo y desatar un efecto dominó de adopción. En este sentido, mientras más adopten, más se valoriza la criptomoneda y más rico es el país que la posee como moneda nacional, especuló.

Publicidad

Menos corrupción

Otra de las características de Bitcoin que podría ser beneficiosa para la economía de un país es su naturaleza pública y auditable. Todo movimiento de dinero realizado por el Estado quedaría registrado de manera inmutable en la blockchain de Bitcoin. Por lo que los ciudadanos de la nación podrían verificar si ese dinero efectivamente fue transferido y a qué dirección de Bitcoin se depositó.

¿Cómo sería un país con #Bitcoin como moneda nacional?
– La economía se separaría de la política: el gobernador de turno no tendría mayor efecto en la economía de sus ciudadanos
– Los movimientos de dinero para obras públicas serían públicos para todos (el mundo 🌎) #Venezuela

— Héctor Cárdenas (@hcarpach) 23 de enero de 2019

El hecho de que las transacciones tengan que ser obligatoriamente públicas, aunado a que ninguna de las operaciones pueda ser borrada de la blockchain, ayudaría a combatir la corrupción en las cúpulas gubernamentales. En caso de malversación de fondos o intento de sustraer dinero del Estado, las pruebas quedarían en la red para ser revisadas por la comunidad internacional.

Este registro inmutable también puede ser muy conveniente si un grupo de personalidades del Estado desea sustraer activos de la nación y fugarse con los mismos, ya que quedarían las pruebas sobre a qué dirección fueron enviados dichos activos. En vista de que Bitcoin es seudoanónimo, autoridades internacionales ya están desarrollando métodos para monitorear estas transacciones y dar con el paradero de criminales.

Publicidad

Globalización y libre comercio

La adopción de bitcoin como moneda nacional también puede motivar a un país a tener mejores políticas de libre comercio. Actualmente, los pagos transfronterizos ya representan un nicho en donde BTC brilla. Esto se debe a que permite a sus usuarios esquivar restricciones gubernamentales ligadas al control cambiario. Además, las comisiones por este tipo de transacciones a través de bancos y otras plataformas de transferencias electrónicas suelen ser mucho más altas que las de Bitcoin; sumado a que dichas operaciones también suelen tomar más tiempo de lo que pudiera tomar enviar algunos satoshis a otra esquina del mundo.

– Los ciudadanos podrían comerciar con otros de cualquier parte del mundo como si fuera la tienda de la esquina. Ademas, tendrían una unidad de cuenta universal para valorar las cosas; como el kilogramo y el metro lo son al peso y la distancia. #Bitcoin #Venezuela

— Héctor Cárdenas (@hcarpach) 23 de enero de 2019

El hecho de que bitcoin sea una moneda internacional podría avivar la inversión extranjera, ya que su economía sería mucho más globalizada y tendría acceso a un mayor número de mercados. Así como ocurre con el dólar, bitcoin es una moneda de acceso más directo y los comerciantes no tendrían que realizar engorrosos intercambios de moneda para facilitar la importación y exportación de productos.

La nación que adopte a bitcoin también podría disfrutar de una unidad de cuenta internacional, tal cual como el peso y la distancia. Las monedas emitidas por gobiernos son comparadas constantemente con otras monedas o activos, como el dólar, el euro y el oro, para estimar su valor en el mercado.

Publicidad

Bitcoin es una unidad de referencia de por sí globalizada. Algo que haría innecesario realizar constantes conversiones monetarias para indicar el valor de un producto o de la misma moneda nacional. Esto podría motivar el turismo y facilitar que los extranjeros puedan realizar compras más libremente en dicha nación.

Autonomía económica

Una última ventaja que puede brindar una moneda nacional globalizada y descentralizada es la autonomía económica, además de evitar la censura a nivel internacional. El pasado 25 de enero, el Banco Central de Inglaterra denegó a Nicolas Maduro Moros una transacción de 1,2 millardos de dólares de la reserva en oro depositada en dicha institución. Maduro fue reconocido como presidente de Venezuela por la comunidad internacional hasta el 10 de enero del año en curso. Luego de esa fecha, Estados Unidos y la Unión Europea, además de una serie de países latinoamericanos, han dejado de reconocer a Maduro como presidente debido a circunstancias políticas que atraviesa Venezuela.

Las autoridades bancarias alegaron que, debido a las políticas recién acatadas por el Reino Unido, no podían autorizar la transacción hasta nuevo aviso. De tal manera que la posibilidad de que Maduro transfiriera dichos activos a Venezuela se vio bloqueada. El suceso ha llamado la atención del mundo de las criptomonedas, quienes, de forma sarcástica, consideran que todo esto ha ocurrido porque Maduro no tiene «la llave privada» de su monedero. Con esta frase hacen referencia a la campaña que realizaron una cantidad de reconocidos bitcoiners, en la que advertían sobre tener fondos en BTC en casas de cambio y servicios de custodia en manos de terceros, donde el dueño de dichos fondos no tiene acceso a la llave privada de su cartera de bitcoins y, por ende, tampoco a sus BTC.

Publicidad

When somebody else holds your private keys… @santisiri https://t.co/IepMgeHs4E

— Tomas Ocampo (@tomasoc) 26 de enero de 2019

Este hecho también fue comentado por Karl Smith, fundador del blog Modeled Behavior, quien ha criticado la decisión de ciertos Estados de mantener sus activos federales en oro depositados en bancos de otros países. Más allá de que el oro sea o no una opción recomendable para asegurar los activos de una nación, la realidad es que, al depositar dichos activos en un banco, el poder sobre estos no está en el Estado al que pertenecen sino en las autoridades bancarias.

I said this a million times during the crisis. Gold is no haven from a government collapse unless you actually hold that gold on your person. IE you cannot hedge against the failure of the US government by buying gold held overseas. https://t.co/45yhsIyYPy

— Karl Smith 🌐🏛️ (@karlbykarlsmith) 25 de enero de 2019

En el caso especifico de un banco central de otro país, dicho dinero se encuentra sujeto a las jurisdicciones de la nación en donde se encuentra. Es decir, no acata los mandantos del Estado que posee los activos, sino del Estado que los está resguardando; lo que inhabilita a cualquier Gobierno para poder realizar transacciones libremente, con el dinero de la nación que este administra.

Es debido a ello que las sanciones internacionales pueden tener tal impacto en la economía de un país, ya que es el banco el que administra y el que tiene la última palabra sobre el dinero que resguarda. Si la moneda nacional fuese bitcoin, dichos activos no tuviesen que estar fuera de la nación y podrían ser transferidos con autonomía, ya que la nación tendría toda la disposición de los mismos.

Publicidad

Bitcoin todavía no está listo

Aunque todo esto suene muy bien y bitcoin se perfile como una opción financiera a tomar en cuenta, la realidad es que esta criptomoneda todavía no se encuentra lista para una adopción masiva, que pueda saldar la demanda de una nación. La volatilidad en los precios de BTC y, en especial, sus problemas de escalabilidad son dos de las grandes piedras de tranca para poder cumplir el sueño de una economía descentralizada y global.

La inestabilidad de los precios de bitcoin es una de las razones más citadas por usuarios de las redes sociales para contrarrestar esta utopía, considerando que una moneda que posea un mercado tan volátil podría poner en peligro la economía de una nación.

Dificultades con tu razonamiento:
1) la falta de estabilidad en el valor del BTC que pronosticas dificulta mucho que se imponga como moneda
2) incluso si se adopta como moneda, dicha suba del valor del BTC implicaría brutales deflaciones, gran perjuicio para el nivel de actividad

— Lucio Wasserman (@luciowasserman) 26 de enero de 2019

Pese a que la volatilidad es un punto que preocupa a muchos, bitcoin es volátil, precisamente, porque ha sido adoptado por poca gente con grandes riquezas. Por esta razón, hasta ahora no son muchos los que pueden influir en el precio del criptoactivo. En cambio, si todo un país adoptara la criptomoneda, esto secundaría una mejor distribución de la riqueza, que le daría mayor estabilidad a los precios de bitcoin.

Publicidad

La escalabilidad es realmente la gran problemática para una adopción a escala masiva. De hecho, este punto ha sido un freno para el sector empresarial. Para que Bitcoin funcione para toda una nación, es necesario que su red procese millones de transacciones por segundo sin verse colapsada.

Realmente necesitas millones x seg. Necesitas una red con la capacidad para toda la población humana usándola a la vez, así cmo tb máquinas transando montos grandes y despreciables

— Guillermo Torrealba (@Guilletorrealba) 25 de enero de 2019

Otros usuarios consideran imposible que un gobierno decida voluntariamente cambiar su sistema monetario por la descentralización de Bitcoin. En este sentido, Guillermo Torrealba esbozó que este tipo de adopción podría ser realizada en aquellas naciones cuya crisis monetaria sea insostenible y necesite de un cambio de paradigma.

No va a pasar con un gobierno cuya política monetaria ande bien, sino con uno que esté destruido, probablemente por malos hábitos de su banco central. Cuando el nuevo gob que tome el poder sólo podrá tener la confianza de la gente si promete deshacerse del problema de raíz.

— Guillermo Torrealba (@Guilletorrealba) 26 de enero de 2019

Usuarios que seguían los comentarios de Torrealba indicaron que países como Venezuela y Zimbabue podría ser los más idóneos para un experimento de este tipo, debido a la situación económica que atraviesan en estos momentos. Asimismo, consideran que las naciones sancionadas a nivel internacional, como Irán, también podría estar interesadas en aplicar un modelo de este tipo.

Publicidad

 

Imagen destacada por: MysteryShot / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasMoneda nacional
Publicidad
Artículo previo

Descuidos de casas de cambio, nuevos retadores a bitcoin, Venezuela y más

Siguiente artículo

Criptoactivos vs valores: Kik prepara batalla legal contra la SEC

Relacionados Artículos

Gobierno saliente de Colombia impulsa adopción de blockchains para trámites internos. Composición por CriptoNoticias. Fuente: ezstudiophoto ; Chan2545 / stock.adobe.com.
Adopción

Colombia lanza guía para adopción de blockchain en el sector público

por Nickolas Plaza
4 julio, 2022

Las indicaciones son para que las diferentes dependencias del Estado colombiano hagan uso de plataformas blockchains.

Un golpe de timón hizo que RadioShack se convirtiera en un exchange descentralizado de criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. kokotewan/ stock.adobe.com; ZinetroN/ stock.adobe.com; RadioShack/ radiosack.org.

RadioShack revive gracias a las criptomonedas, a 100 años de su nacimiento

4 julio, 2022
República Centroafricana tiene una criptomoneda llamada Sango Coin.

República Centroafricana presenta su nueva criptomoneda, a meses de adoptar bitcoin

3 julio, 2022
Con El Salvador como punta de lanza bitcoin avanza en su recorrido por los países de Centroamérica. Composición por CriptoNoticias. 1xpert/ stock.adobe.com; Arif Hama/ stock.adobe.com; pronoia/ stock.adobe.com; leestat/ stock.adobe.com

Adopción de bitcoin en Centroamérica: claves de una bitcoinización en marcha

2 julio, 2022
Lemon Cash aceptará pagos de Bitcoin en Lightning Network.

Lemon Cash habilitará pagos con bitcoin a través de la red Lightning

1 julio, 2022
Siguiente artículo
valores-KIN-

Criptoactivos vs valores: Kik prepara batalla legal contra la SEC

Comentarios 1

  1. Anónimo says:
    hace 3 años

    5

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....