El presidente de Colombia, Iván Duque, propuso este miércoles 29 de agosto la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta, por 5 años, a todos los emprendimientos que se constituyan en el sector tecnológico, entre ellos los relacionados con criptomonedas y blockchain o tecnología de criptoactivos. El Jefe de Estado explicó que el objetivo de la iniciativa es que las nuevas compañías generen un mínimo de puestos de trabajo y a la vez se abra el camino para nuevas inversiones.
Duque realizó el anuncio durante su presentación en el Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Andicom 2018, realizado en Cartagena y que sirvió de tribuna para debatir estrategias de cara a la transformación digital que busca la nación neogranadina. Otras empresas tecnológicas que también serían beneficiadas son las que se dediquen a la inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, computación en la nube, chatbot y al aprendizaje de máquinas.
Lo dicho por Duque podría generar las condiciones para que la economía digital colombiana se expanda en estas áreas, especialmente en las relacionadas con los criptoactivos. La razón es que decenas de emprendimientos estarían en posición de recibir este beneficio del Gobierno Nacional para que sus proyectos puedan concretarse sin los usuales obstáculos tributarios. El primer mandatario aseveró lo siguiente:
Queremos que se constituyan empresas para que Colombia sea un gran jugador en el sector, pero muchas veces la política tributaria del país ha estado diseñada para hacerle al empresario este tipo de aproximaciones una carrera de obstáculos. Por eso en la reactivación económica que estamos proponiendo, y lo vengo diciendo hace mucho tiempo, quiero que saquemos adelante la exención del impuesto de renta por 5 años a todas las empresas que se constituyan para estos sectores y generen un mínimo de empleos en el país para que generemos esa capacidad de inversión que se necesita.
Iván Duque
Presidente de Colombia
Otro de los anuncios de Duque, que podría impulsar a los emprendimientos de criptomonedas y de tecnología de criptoactivos, es la creación de una nueva figura en la Presidencia de la República denominada Alto Consejero para la transformación y la sociedad digital. Quien asuma este cargo deberá definir estrategias, en conjunto con los ministros del gabinete, para crear políticas que abonen el terreno para el crecimiento de las empresas de criptomonedas y blockchain.
#Cartagena I Para construir una Colombia moderna he designado en la Presidencia de la República un Alto Consejero para la transformación y la sociedad digital que trabajará en diseñar políticas a corto, mediano y largo plazo. #Andicom2018 #ElFuturoEsDeTodos pic.twitter.com/pC3ZKJBmSf
— Iván Duque (@IvanDuque) 29 de agosto de 2018
Aunque el panorama para los emprendimientos relacionados con los criptoactivos pareciera estar despejándose en Colombia, el país conserva un historial que evidencia que la adopción aún tiene un largo camino por recorrer.
El pasado mes de febrero el gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, señaló sobre los bitcoins que estos no son legales en el mercado financiero colombiano, pero que aún así sus propietarios deben pagar impuestos. Otro tropiezo para el ecosistema en Colombia se produjo a principio de agosto cuando la casa de cambio de criptomonedas Buda anunció el cierre de operaciones alegando “inconvenientes operacionales derivados del cierre de la totalidad de sus cuentas bancarias”.
A pesar de este tipo de episodios, lo anunciado por Duque concuerda con su discurso cuando fue elegido como Presidente, en el que destacó que buscaría promover el uso de la tecnología de los criptoactivos para elevar la transparencia de su gobierno en Colombia.
Imagen destacada por wladimir1804 / stock.adobe.com