-
4 startups pusieron a prueba sus proyectos en simulacros desplegados en cuatro ciudades brasileรฑas.
-
El Tribunal Superior Electoral busca sistemas electorales modernos y econรณmicos.
Como parte de su programa Elecciones del futuro, el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil puso a prueba cuatro sistemas de votaciรณn electrรณnicos basados en blockchain. El organismo trabaja con la idea de mejorar el proceso electoral del paรญs y, eventualmente, permitir el voto digital.
El pasado domingo, durante la primera vuelta de las elecciones municipales en Brasil, unas 26 empresas pudieron hacer demostraciones pรบblicas con sus propuestas para modernizar el sistema electoral de Brasil. Entre las empresas con proyectos basados en blockchain estaban GoLedger, Waves Enterprise, IBM y OriginalMy, tal como reseรฑaron los medios de comunicaciรณn.
En las ciudades de Curitiba, Valparaรญso de Goiรกs, Sรฃo Paulo y Paranรก, los ciudadanos probaron las diferentes propuestas en simulacros monitoreados por la Justicia Electoral. Durante el proceso, los electores participaron de manera voluntaria para votar por candidatos ficticios.
La startup Waves, de la criptomoneda homรณnima, propone una soluciรณn que valida la identidad del votante mediante la emisiรณn de un cรณdigo QR escaneado con un telรฉfono mรณvil. Una vez que el votante elige al candidato de su preferencia, los votos se registran en una blockchain. La empresa presenta su proyecto en un video en el cual seรฑala que el sistema invalida el voto de los ciudadanos que intenten sufragar mรกs de una vez.
Por su parte, IBM presenta una propuesta que se basa en el sistema actual, que cuenta con la presencia de un inspector electoral en una zona o colegio seleccionado para realizar el proceso. El sistema tambiรฉn emite un cรณdigo QR y registra los votos de los electores en la blockchain de IBM, que podrรก ser verificada por cada elector.
OriginalMy propone un sistema que permite el voto a distancia, validando la identidad mediante su propio DNI previamente registrado en una blockchain. Una vez que el elector emite su voto, recibe un cรณdigo que le permitirรก elegir entre los diferentes candidatos. Mediante este mรฉtodo los ciudadanos pueden emitir cuantos votos deseen, pero el sistema validarรก el รบltimo voto recibido antes de cerrar el proceso electoral. Segรบn la empresa, de esta forma, si un ciudadano es coaccionado a votar por determinado candidato, posteriormente podrรก volver a votar para cambiar su preferencia.
La propuesta de GoLedger consiste en vincular el sistema con la base de identificaciรณn Civil Nacional de Brasil con la idea de proteger los datos de los votantes. La promesa de la empresa es que su soluciรณn garantiza la privacidad de los votantes. Tambiรฉn emite un recibo digital para ofrecer la confianza de que el voto fue registrado en una blockchain y al mismo tiempo ofrece la garantรญa de la inmutabilidad, permitiendo una auditorรญa en tiempo real.
Luego de conocer las posibilidades, el TSE estudiarรก la mejor estrategia para que la prรณxima elecciรณn sea mรกs moderna y mรกs barata de implementar. Esto tomando en cuenta que cada dos aรฑos las elecciones de Brasil cuestan aproximadamente mil millones de reales (USD 188 mil millones), de acuerdo con lo comentado en un encuentro virtual por Marcos Sarre, CEO de la startup GoLedger, una de las participantes en el simulacro.
Sarre extrae de las reuniones que ha sostenido con el TSE que el organismo no estรก centrado en un sistema electoral donde los ciudadanos puedan votar desde casa. Mรกs bien busca una soluciรณn que ubique al elector en zonas electorales, que sea mรกs econรณmico que el actual y que al mismo tiempo ofrezca seguridad y mejoras al sistema utilizado por Brasil desde 1996 para sus procesos electorales.
Desde la perspectiva de Sarre el sistema mรกs seguro y moderno es el que utiliza un cรณdigo de auditorรญa firmado, lo cual blockchain resuelve con facilidad, dijo en conversaciรณn con el emprendedor brasileรฑo Gustavo Cunha.
Sistema blockchain para las elecciones del futuro en Brasil
Waldir Sebastiรฃo de Nuevo Campos Junior, presidente del Tribunal Regional Electoral de Sรฃo Paulo, dijo que el proyecto ยซElecciones Futuroยป no estรก centrado en un cambio inmediato del sistema electoral de Brasil, sino que mรกs bien significa un tanteo y evaluaciรณn de las soluciones existentes para introducir mejoras en el futuro.
Para Campos Junior, el gran desafรญo de estos nuevos sistemas es garantizar la seguridad del proceso electoral y que el elector pueda emitir su voto libre e informado en un entorno que no tiene ningรบn tipo de supervisiรณn. Agregรณ que, por ahora, el plan del TSE es ofrecer la oportunidad de que las empresas presenten sus proyectos.
En una publicaciรณn oficial, el TSE informรณ que el desafรญo al que se enfrentan las empresas es garantizar la seguridad del voto, protecciรณn del anonimato del elector y al mismo tiempo un sistema auditable y eficiente.
En todo caso, como lo ha venido informando CriptoNoticias, actualmente existen propuestas que ofrecen alternativas para modernizar a los sistemas electorales que se conocen en la actualidad, aunque hasta ahora ninguno ofrece menos vulnerabilidades.