Hechos clave:
-
2022 empezó con un nuevo programa de radio en CRC 89.1 que se llama “Cripto - Economía”.
-
Se puede escuchar en vivo todos los martes de 3 a 4 de la tarde.
La radio CRC 89.1 de Costa Rica inauguró el año 2022 con un nuevo programa semanal llamado “Cripto – Economía” que trata temas de actualidad sobre criptomonedas. El espacio está conducido por el periodista Carlos Villalobos y los economistas Leiner Alberto Vargas e Ivannia Bolaños cada martes de 3 a 4 de la tarde.
La conductora Ivannia Bolaños, quien además trabaja como manager de la empresa de couching sobre criptomonedas Cripto-CR, nos reveló en exclusiva a CriptoNoticias: “estamos muy agradecidos y entusiasmados de ser pioneros en el tema en Costa Rica”. Asimismo, nos confesó que esperan que la sociedad costarricense se integre al mundo de las criptomonedas, el cual estima que “no es el futuro, sino más bien el presente”.
En el primer episodio del año, Carlos Villalobos comunicó: “La parrilla de CRC será orgullosa en abrir un nuevo espacio para acercar otra realidad a nuestra audiencia, una realidad que empezamos a vivir cada día con más intensidad, en las redes sociales, en los medios de comunicación”.
Luego, agregó: “sociedades enteras empiezan a conversar de un nuevo mundo que rompe paradigmas y genera inquietudes como cualquier fenómeno nuevo, sobre todo donde está vinculado la tecnología”. Es por eso que crearon “Cripto – Economía” en la radio CRC 89.1 con el fin de que puedan conocer del mundo de las criptomonedas, tanto la sociedad costarricense, como quienes los siguen desde las redes sociales.
En su cuenta de Facebook, donde poseen más de 45.000 seguidores, comparten la transmisión online en directo en formato de video. Es por eso que allí es posible ver a los conductores en el estudio mientras se emite el programa.
Más de cien mil personas usan criptomonedas en Costa Rica, dijo Vargas
Carlos Villalobos expresó: “queremos acompañarnos a crecer en un mundo del que mucha gente habla, en el que la mayoría de gente joven ya está inmersa, está aprendiendo, está queriendo llevar a cabo negocios e inversiones”. Para ello, advirtió que es necesario tener a los que verdaderamente saben, “nos pueden llevar de la mano y nos pueden enseñar”.
Uno de ellos es Leiner Alberto Vargas, quien introdujo el episodio de apertura expresando que probablemente la gente diría: “oye, primera vez que escucho que va a haber un programa en la radio costarricense sobre criptomonedas”. Villalobos dio fe de esto diciendo: “Me encanta esto de ser pioneros porque hasta ahora no he visto un programa sobre el tema en radio y, además, estamos en redes sociales”.
Asimismo, resaltó: “en las conversaciones cara a cara muchos hablan de la billetera digital y de que “si ya invertiste en criptomonedas”, “yo quiero minar”, etcétera, un montón de términos que para los que rayamos los 50 años eran desconocidos y con los que muchos muchachos que no están ni en la mitad de nuestras edades ya están familiarizados”.
Leiner Alberto Vargas advirtió que esto es porque “es un tema novedoso, una innovación importantísima que se está dando en el mundo”. Si bien estimó que la industria de las criptomonedas está presente desde hace varios años atrás –de hecho, esta semana bitcoin cumplió 13 años desde su creación–, recalcó que en 2021 reventó y se fortaleció.
Por ejemplo, según encuestas hechas por la radio que comentó que luego publicarán, reveló que en Costa Rica más de cien mil personas tienen una billetera digital de bitcoin y otras criptomonedas. Es por eso que ven la necesidad de que los costarricenses deberían informarse para adaptarse a “este nuevo modelo que viene fuerte en el sector financiero, de seguros, inmobiliario y en una nueva serie de nuevos negocios”, detalló.
Sobre esto, Villalobos agregó que ya ha visto en Costa Rica carteles en distintos negocios que dicen “se aceptan criptomonedas” y cajeros que permiten conseguirlas. Como informó CriptoNoticias, esto es algo que ya había adelantado un estudio de la agencia de marketing Sherlock Communications, la cual afirmó incluso que la población está abierta a aceptar bitcoin como moneda oficial en el país tal como sucedió en El Salvador.