Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
bloque ₿: 923.632
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, noviembre 14, 2025 | bloque ₿: 923.632
Bandera de ARS
BTC 141.632.950,13 ARS -3,37% ETH 4.755.412,75 ARS -0,25%
Bandera de BOB
BTC 658.877,22 BOB -3,98% ETH 21.914,03 BOB -1,72%
Bandera de BRL
BTC 505.035,76 BRL -3,97% ETH 16.782,44 BRL -1,88%
Bandera de CLP
BTC 88.938.276,30 CLP -3,67% ETH 2.940.553,79 CLP -2,88%
Bandera de COP
BTC 361.933.499,84 COP -3,62% ETH 12.326.135,04 COP 0,32%
Bandera de CRC
BTC 47.730.876,87 CRC -3,96% ETH 1.587.512,80 CRC -1,78%
Bandera de EUR
BTC 81.963,81 EUR -3,71% ETH 2.726,13 EUR -1,57%
Bandera de USD
BTC 111.115,78 USD 12,04% ETH 3.170,91 USD -1,79%
Bandera de GTQ
BTC 729.513,39 GTQ -3,90% ETH 24.263,37 GTQ -1,72%
Bandera de HNL
BTC 2.503.727,35 HNL -3,93% ETH 83.273,12 HNL -1,75%
Bandera de MXN
BTC 1.745.408,16 MXN -3,82% ETH 58.147,04 MXN -1,45%
Bandera de PAB
BTC 95.217,15 PAB -3,88% ETH 3.166,89 PAB -1,70%
Bandera de PYG
BTC 670.483.169,67 PYG -3,92% ETH 22.300.043,18 PYG -1,73%
Bandera de PEN
BTC 321.633,49 PEN -4,07% ETH 10.980,23 PEN 1,94%
Bandera de DOP
BTC 6.118.643,20 DOP -3,95% ETH 203.504,00 DOP -1,77%
Bandera de UYU
BTC 3.786.944,74 UYU -3,86% ETH 125.952,50 UYU -1,67%
Bandera de VES
BTC 25.776.337,38 VES -5,00% ETH 840.422,85 VES -3,66%
Bandera de ARS
BTC 141.632.950,13 ARS -3,37% ETH 4.755.412,75 ARS -0,25%
Bandera de BOB
BTC 658.877,22 BOB -3,98% ETH 21.914,03 BOB -1,72%
Bandera de BRL
BTC 505.035,76 BRL -3,97% ETH 16.782,44 BRL -1,88%
Bandera de CLP
BTC 88.938.276,30 CLP -3,67% ETH 2.940.553,79 CLP -2,88%
Bandera de COP
BTC 361.933.499,84 COP -3,62% ETH 12.326.135,04 COP 0,32%
Bandera de CRC
BTC 47.730.876,87 CRC -3,96% ETH 1.587.512,80 CRC -1,78%
Bandera de EUR
BTC 81.963,81 EUR -3,71% ETH 2.726,13 EUR -1,57%
Bandera de USD
BTC 111.115,78 USD 12,04% ETH 3.170,91 USD -1,79%
Bandera de GTQ
BTC 729.513,39 GTQ -3,90% ETH 24.263,37 GTQ -1,72%
Bandera de HNL
BTC 2.503.727,35 HNL -3,93% ETH 83.273,12 HNL -1,75%
Bandera de MXN
BTC 1.745.408,16 MXN -3,82% ETH 58.147,04 MXN -1,45%
Bandera de PAB
BTC 95.217,15 PAB -3,88% ETH 3.166,89 PAB -1,70%
Bandera de PYG
BTC 670.483.169,67 PYG -3,92% ETH 22.300.043,18 PYG -1,73%
Bandera de PEN
BTC 321.633,49 PEN -4,07% ETH 10.980,23 PEN 1,94%
Bandera de DOP
BTC 6.118.643,20 DOP -3,95% ETH 203.504,00 DOP -1,77%
Bandera de UYU
BTC 3.786.944,74 UYU -3,86% ETH 125.952,50 UYU -1,67%
Bandera de VES
BTC 25.776.337,38 VES -5,00% ETH 840.422,85 VES -3,66%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Banco Central de Colombia publica un análisis sobre las criptomonedas

El Banco Central de Colombia analiza el ecosistema de las criptomonedas, apoyándose en investigaciones académicas.

por Marianella Vanci
16 noviembre, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 7 minutos
Banco-Colombia-criptomoneda-estudio

Imagen destacada por Daniel Alejandro / flickr.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El documento considera que la estructura del sistema no es distribuida como plantea su idea inicial.
  • Señala que debate sobre si los criptoactivos deben ser regulados o no, sigue sin consenso.

El Banco Central de la República de Colombia publicó un documento, el 8 de noviembre en la revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE), en el cual da a conocer las conclusiones que surgieron del análisis de investigaciones académicas sobre las criptomonedas. El informe tiene el objetivo de contribuir con la comprensión y el conocimiento del tema mediante la revisión de la literatura académica existente, tal como señala la institución financiera.

El material de 37 páginas, que no compromete ni representa la opinión del Banco de la República ni la de su Junta Directiva, como reveló la entidad en su página web, se apoya en la literatura especializada para entender, reflexionar y sacar conclusiones sobre los criptoactivos, también denominados criptomonedas, las cuales describe como unidades digitales emitidas por agentes privados, expresadas en su propia unidad de cuenta, susceptibles de ser adquiridas, preservadas y transferidas de forma electrónica.

¿Un sistema descentralizado?

El informe del Banco de Colombia se enfoca en aspectos de política económica, financiera y de regulación de las criptomonedas. Sin profundizar en temas relacionados con la tecnología subyacente, analiza la estructura sobre la que actualmente operan los criptoactivos.

Específicamente en dicho punto, argumenta que el sistema se aleja de su propósito inicial de ser una red distribuida e independiente, pues considera que se asemeja más a una red con un bajo nivel de distribución, centralizada en la tarea de algunos agentes, con un alto grado de interacción con la estructura financiera tradicional, donde incluso la minería se ha concentrado en pocos grupos con poder computacional.

La publicación también cuestiona el registro distribuido de las transacciones, pues considera que este reposa sobre a labor centralizada de unos pocos grupos de mineros, con una alta concentración geográfica y jurisdiccional, y que tienen en común a un proveedor de tecnología deminado (Bitmain) que concentra el 75% del mercado.

Con respecto a ello, la publicación del Banco Central de Colombia sobre las criptomonedas, se apoya en el cofundador y CEO de la casa de cambio Coinbase, Brian Armstrong (2018) quien en 2018 publicó un artículo en la revista Traders, el cual tituló “¿Está Coinbase creando un sistema financiero centralizado o descentralizado?”

En ese sentido Armstrong, argumentó en su publicación que la estructura distribuida e independiente no es una característica inherente al sistema de criptoactivos, sino un objetivo que se alcanzará eventualmente, cuando la adopción masiva permita el intercambio persona a persona sin usar el sistema financiero tradicional.

“Para los usuarios la estructura del sistema de criptoactivos representa un reto mayúsculo: se enfrentan a una estructura descentralizada, con agentes centrales que no son supervisados ni regulados; con estructuras propietarias desconocidas; con incentivos económicos poco claros; de los cuales hay información difusa y poco confiable, y sin que exista el soporte de autoridad financiera alguna”.

«Criptoactivos: análisis y revisión de literatura», publicación del Banco Central de Colombia.

Dinámica de los precios de las criptomonedas

Por otra parte, el informe del Banco de Colombia presenta una revisión de la literatura, teórica y empírica, sobre la formación de precios de las criptomonedas. Con respecto a ello maneja dos vertientes: los trabajos teóricos y los empíricos. En torno a los textos con modelos teóricos señalan la probabilidad de que se presenten equilibrios o circunstancias diversas e impredecibles, en las cuales los criptoactivos puedan desaparecer (su precio se reduce a cero) o varias de ellas pueden coexistir junto con la moneda emitida por el banco central. La posibilidad de múltiples escenarios resalta la preponderancia de las expectativas del público en la estabilidad de los precios de las criptodivisas.

Entre los trabajos teóricos considerados por el texto del Banco Central de Colombia, está el del economista y profesor de la escuela de economía de Toulouse, Bruno Briais quien en 2018 publicó un trabajo llamado “Precios de equilibrio de Bitcoin”. En sus líneas Briais supone que el criptoactivo, a diferencia de la moneda soberana, está sujeto a una probabilidad exógena de fracaso o de intrusión informática (hacking) o fraude.

La otra vertiente, los trabajos con modelos empíricos, se enfoca en que el precio de un criptoactivo deviene de su demanda, tanto como medio de pago, como de activo especulativo, y que esta demanda es altamente fluctuante e incierta. Lo anterior, unido a la rigidez de la oferta de estos activos, explica en parte por qué sus precios tienen volatilidades muy superiores a los medios de pago emitidos por gobiernos con políticas monetarias y financieras sólidas.

Según el informe, la evidencia empírica muestra también, que los mercados de criptoactivos son altamente susceptibles a comportamientos de manada, y a expectativas exuberantes o tendencias sociales momentáneas.

Con este enfoque empírico, el análisis del Banco Central de Colombia cita trabajos como el del economista Pavel Ciaian, quien se enfoca en la función de los criptoactivos como medios de pago. Otros como Frode Kjærland, profesor de la Universidad de Noruega, quien encuentra que el precio de bitcóin está relacionado, en el largo plazo, con la rigidez de la oferta y con los aspectos de demanda asociados con el volumen de transacciones y con su velocidad de circulación.

Implicaciones para la política monetaria

En la tercera sección del documento publicado por el Banco Central de Colombia, revisa la literatura económica que ha estudiado los efectos que podría tener la presencia de criptomonedas sobre la política monetaria de una economía. La principal conclusión es que los criptoactivos, en su estado actual, cumplen deficientemente las funciones de dinero y, por tanto, difícilmente podrían desplazar las monedas soberanas.

El informe cita a autores como el profesor de economía Stephen Williamson, quien junto a otros académicos concluyen que los criptoactivos en su estado actual no podrían desplazar las monedas soberanas, porque cumplen las funciones de dinero deficientemente. La volatilidad del precio representa un serio obstáculo para que los criptomonedas sean ampliamente usados como medio de transacción depósito de valor o unidad de cuenta.

Tras una revisión de trabajos de investigación, el Banco de la República de Colombia, entiende que en el estado actual, los criptoactivos no están en condiciones de sustituir a las monedas soberanas. Fuente: Pixabay.

Beneficios para la estabilidad financiera

A partir de la literatura que examina el posible impacto del uso de criptoactivos sobre la estabilidad financiera, en el informe se concluye que el tamaño actual del mercado es muy reducido y que, por el momento y en el futuro cercano, no representa un riesgo considerable para la estabilidad financiera global. En cuanto a los beneficios potenciales que ofrecen las criptomonedas, cita a autores como Marie Brière, profesora de la Universidad de Paris, quien encuentra cierta correlación con instrumentos de inversión atados a la inflación, por lo cual considera que podrían ofrecer algún grado de cobertura ante el riesgo inflacionario.

Otros beneficios del uso masivo de las criptomonedas sobre la estabilidad del sistema financiero mencionados en el informe son: el mayor control de la inflación basado en la oferta limitada o fija de algunos criptoactivos, lo cual ayudaría a evitar la manipulación en países en los que el gobierno usa la emisión monetaria para financiarse en detrimento del valor de los contratos nominales de la economía. Este punto es el que exponen Ángela Rogojanu y Liana Badea en su libro “La cuestión de las monedas competidoras. Caso estudio – Bitcoin”.

Sin embargo, el informe del Banco Central de Colombia señala que la literatura analiza algunos escenarios hipotéticos, en los que una amplia adopción de los criptoactivos podría incrementar significativamente los efectos sobre el mercado financiero, de la materialización de riesgos de liquidez o de la operación tecnológica.

En ese sentido señala que el riesgo de liquidez de mercado (la eventual incapacidad de liquidar posiciones sin mayor impacto en el precio) es la posibilidad más relevante y que Olivier Scaillet en su texto titulado «Alta frecuencia y análisis de salto del mercado de Bitcoin”, explica, con evidencia empírica, cómo los criptoactivos están sujetos a cambios abruptos en la liquidez asociados con fuertes caídas de los precios.

La alta volatilidad en su valor implica (al tiempo con servir de base a una mayor diversificación) un riesgo de mercado relacionado con potenciales pérdidas en contratos financieros con base en criptoactivos cuyo precio cambia abruptamente. De acuerdo con Hu et al. (2018) y Cassamatta (2018), la valoración de estos activos mantiene usualmente un alto componente estimado de especulación en las condiciones actuales.

Criptoactivos: análisis y revisión de literatura, publicación del Banco Central de Colombia.

La regulación

La quinta sección del documento revisa la literatura sobre regulación y en torno a ello concluye que el debate sobre si los criptoactivos deben ser regulados o no, sigue vigente y no hay un consenso al respecto. Examina principalmente las consideraciones hechas por algunos académicos o instituciones y por ciertos países que han decidido establecer algún tipo de regulación.

El informe señala que debido a la naturaleza anónima de los criptoactivos y la dificultad de la trazabilidad de sus transacciones, la regulación, si la hay, debe concentrarse principalmente en los intermediarios y en diferentes áreas (por ejemplo, en el control para la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo), y en la interacción que hay con terceros del mercado de las criptomonedas, y el sector financiero tradicional.

Panorama actual en Colombia

Colombia ha venido demostrando en los últimos años que posee potencial para respaldar la evolución del ecosistema de las criptomonedas por el interés creciente que tiene la población. Sin embargo, como sucede en gran parte del mundo, el desconocimiento sobre los elementos básicos del sistema, que impera en un sector de la población, es algo que suele jugar en contra del desarrollo de la industria.

En Colombia, no existe un marco jurídico que paute reglas concretas sobre las operaciones con criptoactivos, sin embargo, organismos gubernamentales como el Banco de la República ha señalado en reiteradas ocasiones que no considera a las criptomonedas como monedas de curso legal, divisas, valores o instrumentos financieros, aunque no prohíbe su uso en el territorio nacional.

En el país suramericano surgió una iniciativa en el Senado para impulsar un proyecto de ley que regule a los criptoactivos, el cual fue rechazado después de que organizaciones vinculadas al sector manifestaran que no estimula el uso de las criptomonedas. Esto fue ratificado por la cámara legislativa, la cual invitó a presentar nuevamente la propuesta con una visión más propicia para el desarrollo del sector en territorio colombiano.

Este año, otro proyecto de regulación fue introducido, aunque no está enfocado en las criptomonedas en sentido amplio, sino en regular específicamente la actividad de las casas de cambio.

En 2017, CriptoNoticias informó que el Banco de la República de Colombia publicó un informe de investigación en el cual reflejan los conceptos de las criptomonedas y se analizan las diversas experiencias regulatorias, tecnológicas y de mercado al respecto, haciendo incluso comparaciones entre las diferentes disposiciones regulatorias surgidas a lo largo del mundo.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónColombiaCriptomonedasInvestigacion
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 noviembre, 2019 06:05 pm GMT-0400 Actualizado: 29 marzo, 2025 12:08 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Reportera senior de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Logo de bitcoin delante de un fondo azul con puntos luminosos.

La locura es creer que BTC no va a funcionar: bitcoiners opinan sobre la caída

14 noviembre, 2025
Una moneda física de bitcoin dorada en el océano y a su lado una ballena jorobada.

¿Qué papel tienen las ballenas en esta caída de bitcoin? 

14 noviembre, 2025
Moneda física de bitcoin sobre cuatro lingotes de oro, y de fondo una gráfica en rojo.

Se desploman el oro y bitcoin ¿qué está pasando?

14 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

La locura es creer que BTC no va a funcionar: bitcoiners opinan sobre la caída

Por Gustavo López
14 noviembre, 2025

Bitcoin sufrió un fuerte retroceso que ha generado incertidumbre, aunque los especialistas recuerdan que el mercado ya superó caídas peores.

Mempool.space anuncia inversión y mudanza a El Salvador

14 noviembre, 2025

El Banco Nacional checo compra bitcoin por primera vez en su historia

13 noviembre, 2025

Cardano ofrecerá guía técnica a bancos y gobierno de Argentina

13 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.