-
Alcaldes de Florida, Nueva York y una ciudad de Tennessee prefieren bitcoin antes que dólares.
-
La inflación que hay en Estados Unidos y la devaluación del dólar ha acrecentado el apoyo a bitcoin.
Noviembre empezó agitado para Estados Unidos. En tan solo la primera semana del mes, cuatro alcaldes anunciaron que empezarán a cobrar su salario en bitcoin (BTC). Inició Miami, siguió Nueva York y hoy dos ciudades de Tennessee y Florida se unieron a la movida. No nos dejan conmocionarnos por la noticia de uno que ya aparece otro. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Hay un plan armado detrás de esto?
La tendencia de empezar a cobrar en bitcoin entre los funcionarios de Estados Unidos se presenta de manera espontánea en principio. Pareciera que no hay una alianza entre ellos, al menos no de conocimiento público. Se produjo como un «efecto dominó». Bastó con que uno lo anuncie vía Twitter para que otros políticos bitcoiners se animen también.
Aunque, los políticos nunca hacen una jugada al azar y menos cuando se trata de criptomonedas. Esta iniciativa se suma al conjunto de acciones que estos cuatro mandatarios han estado desarrollando con bitcoin durante el año. De hecho, Eric Adams, el alcalde de Nueva York, dijo que ha comenzado una «competencia amistosa» para ver quién facilita más el uso de criptomonedas en cada ciudad.
Políticos de Estados Unidos muestran desconfianza en el dólar y preferencia por bitcoin
Francis Suarez, el alcalde de Miami, incluso dio a conocer a mitad de año que había comprado bitcoin a modo de inversión. Esto responde, en cierta forma, a la devaluación que está sufriendo el dólar en contraposición al fortalecimiento de esta criptomoneda, que ha conseguido su máximo histórico hace dos semanas.
Por otra parte, desde Tennessee, Scott Conger, el alcalde de la ciudad Jackson dijo, en abril de este año, que estaba evaluando la posibilidad de habilitar el pago de salarios en bitcoin. Esto pone en evidencia la desconfianza que existe sobre el dólar y la preocupación por la inflación de Estados Unidos.
Tras la crisis económica que dejó la pandemia, Estados Unidos efectuó una masiva impresión de billetes, más elevada de lo habitual. Esto provocó, en gran medida, que la inflación del país llegara a 5 puntos, una cifra muy superior a los años anteriores que normalmente iba entre 0 y 2 puntos.
La cuarta mandataria en anunciar esta semana que cobrará su salario en bitcoin fue Jane Castor, la alcaldesa de Tampa Bay, una ciudad de Florida. El comunicado lo hizo en un evento de bitcoin y blockchain, donde además expresó su deseo por querer convertir a su ciudad en un lugar líder en estas tecnologías. Esto mismo buscan los otros tres funcionarios también, así que parece que Adams no se equivocaba: empezó la batalla por las criptomonedas.
Todo esto hace pensar que Suarez, Adams, Conger y Castor encontraron en esta nueva decisión de cobro una forma de generar mayor visibilidad de su apoyo a bitcoin. Si bien puede verse como una estrategia para ganar los votos de la comunidad bitcoiner –que ya supera los 46 millones de estadounidenses–, está claro que tienen una real convicción sobre la esencia de este activo, que traspasa a nivel personal.
Habrá que ver si más políticos se suman a la ola de Florida, Nueva York y Tennessee. En otros campos de Estados Unidos, como el deporte, esto ya venía sucediendo desde hace tiempo. Tal como informó CriptoNoticias, cada vez más deportistas deciden cobrar su salario en esta criptomoneda, como es el caso de algunos basquetbolistas de la NBA.