Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 30, 2022
bloque ₿: 742.971
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, junio 30, 2022 | bloque ₿: 742.971
Bandera de ARS
BTC 4.694.013,20 ARS -4,05% ETH 258.788,82 ARS -1,71%
Bandera de BOB
BTC 147.005,67 BOB 0,00% ETH 7.978,00 BOB -0,17%
Bandera de BRL
BTC 104.830,58 BRL -0,76% ETH 5.742,60 BRL -1,13%
Bandera de CLP
BTC 18.071.368,89 CLP -3,17% ETH 979.616,05 CLP -2,21%
Bandera de COP
BTC 83.534.970,58 COP 3,71% ETH 4.292.652,63 COP -2,23%
Bandera de CRC
BTC 13.829.305,36 CRC 0,00% ETH 752.777,66 CRC -0,17%
Bandera de EUR
BTC 19.119,29 EUR -0,48% ETH 1.049,73 EUR -1,11%
Bandera de USD
BTC 19.884,11 USD -1,06% ETH 1.092,95 USD -1,41%
Bandera de MXN
BTC 390.460,36 MXN -3,26% ETH 21.191,78 MXN -3,40%
Bandera de PAB
BTC 18.021,91 PAB 0,00% ETH 978,05 PAB -0,17%
Bandera de PYG
BTC 129.952.957,03 PYG 0,00% ETH 7.052.546,98 PYG -0,17%
Bandera de PEN
BTC 76.047,60 PEN -1,26% ETH 4.242,82 PEN 0,00%
Bandera de DOP
BTC 1.179.372,95 DOP 0,67% ETH 65.783,41 DOP 0,72%
Bandera de UYU
BTC 816.393,17 UYU 0,00% ETH 44.305,66 UYU -0,17%
Bandera de VED
BTC 111.004,54 VED -6,09% ETH 13.118,55 VED -0,17%
Bandera de ARS
BTC 4.694.013,20 ARS -4,05% ETH 258.788,82 ARS -1,71%
Bandera de BOB
BTC 147.005,67 BOB 0,00% ETH 7.978,00 BOB -0,17%
Bandera de BRL
BTC 104.830,58 BRL -0,76% ETH 5.742,60 BRL -1,13%
Bandera de CLP
BTC 18.071.368,89 CLP -3,17% ETH 979.616,05 CLP -2,21%
Bandera de COP
BTC 83.534.970,58 COP 3,71% ETH 4.292.652,63 COP -2,23%
Bandera de CRC
BTC 13.829.305,36 CRC 0,00% ETH 752.777,66 CRC -0,17%
Bandera de EUR
BTC 19.119,29 EUR -0,48% ETH 1.049,73 EUR -1,11%
Bandera de USD
BTC 19.884,11 USD -1,06% ETH 1.092,95 USD -1,41%
Bandera de MXN
BTC 390.460,36 MXN -3,26% ETH 21.191,78 MXN -3,40%
Bandera de PAB
BTC 18.021,91 PAB 0,00% ETH 978,05 PAB -0,17%
Bandera de PYG
BTC 129.952.957,03 PYG 0,00% ETH 7.052.546,98 PYG -0,17%
Bandera de PEN
BTC 76.047,60 PEN -1,26% ETH 4.242,82 PEN 0,00%
Bandera de DOP
BTC 1.179.372,95 DOP 0,67% ETH 65.783,41 DOP 0,72%
Bandera de UYU
BTC 816.393,17 UYU 0,00% ETH 44.305,66 UYU -0,17%
Bandera de VED
BTC 111.004,54 VED -6,09% ETH 13.118,55 VED -0,17%
Publicidad
Home Comunidad

4 lecciones que dejó el corralito en Argentina, 20 años después

porFernando Clementín
3 diciembre, 2021
en Comunidad
8 min de lectura
corralito-financiero-argentina

El corralito de Argentina dejó a mucha gente sin poder retirar sus ahorros de los bancos. Composición por CriptoNoticias. selensergen / stock.adobe.com; derich / freepik.com; lalalululala / stock.adobe.com; Wirestock / freepik.com.

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • En 2001, el gobierno argentino eliminó el 1:1 con el dólar y limitó los retiros bancarios.
  • De manos atadas, la población perdió gran parte de sus ahorros por una devaluación repentina.

Cada 3 de diciembre se recuerda en Argentina una decisión del gobierno que causó desesperación y angustia en la gente. Los dólares en los bancos pasaron a ser pesos, con una fuerte devaluación de por medio. 

“El que depositó dólares, recibirá dólares” es una frase que, tristemente, quedó para la historia. Las palabras del entonces presidente Eduardo Duhalde en 2002, después del estallido, no se cumplieron.  

También te podría interesar
La AFIP podría incluir a bitcoin y demás criptomonedas en un impuesto del que estaban exentos. Composición por CriptoNoticias. Fuente: wikipwdia.org / michelmond / stock.adobe.com.
AFIP incluiría a bitcoin en impuesto a bienes personales en Argentina
29 junio, 2022
El panorama económico mundial, con la amenaza de estanflación, no es muy alentador según la visión del BIS. Composición por CriptoNoticias. TaweeW.asurut/ stock.adobe.com; BIS/ bis.org.
El riesgo de estanflación va en aumento y bitcoin no vendrá al rescate, según el BIS
29 junio, 2022

Así, gran parte de la población perdió sus ahorros mientras los presidentes desfilaban por la Casa Rosada —hubo cinco en una semana— sin saber cómo apagar un incendio que, entre las cenizas, deja algunas lecciones para el futuro. 

Publicidad

¿En qué contexto se dio el corralito? 

A fines de la década del ochenta, todavía con Raúl Alfonsín como presidente, Argentina vivía una hiperinflación. El austral, moneda de curso legal en aquel tiempo, perdía cada vez más valor frente al dólar y los precios se disparaban en la economía local. 

Con la asunción de Carlos Menem como presidente, Domingo Cavallo tomó el cargo de Ministro de Economía en 1991. Este funcionario fue el responsable de la Ley de convertibilidad, que establecía que la nueva moneda nacional, el peso argentino, equivalía a un dólar estadounidense. De este modo, “chau” hiperinflación y “nos vemos” devaluación. 

Sin embargo, esto acabó convirtiéndose en una bomba de tiempo. El nuevo tipo de cambio fijo implicaba que todo depósito en bancos o empresas financieras debía tener su respaldo equivalente en dólares para afrontar eventuales retiros de los clientes. No obstante, eso no ocurrió, ya que el país no contaba con esa cantidad de dólares para cumplir con la demanda. 

Publicidad

Para poder sostener este esquema, Argentina acudió a una deuda externa que se agigantó con los años como una bola de nieve cayendo desde el Aconcagua. El país pasó de deber más de USD 61.000 millones a organismos internacionales en 1991 a superar los USD 85.000 millones en deuda para 1994. Cinco años más tarde, en 1999, la cifra ascendía a nada menos que USD 146.000 millones.   

La deuda externa de Argentina se duplicó en la década del noventa. Fuente: @soniadomnguezwaisbrod

Un derrotero que llevó a la inexorable devaluación 

Los acreedores de Argentina para la toma de deuda eran principalmente el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sí, caras conocidas en la actualidad también. Además, se privatizaron servicios públicos para recortar gastos y suplir el déficit comercial del momento, ya que el país compraba más de lo que vendía.   

Con todo esto, el acceso a los créditos internacionales se volvió casi una quimera, salvo que se cumpliera una condición: devaluar la moneda. Cuando los rumores de la eliminación del tipo de cambio fijo y la devaluación llegaron a la gente y fueron confirmados el domingo 2 de diciembre por el propio ministro Cavallo —quien había dejado el cargo en 1996 pero lo recuperó en 2001, con Fernando De la Rúa como presidente—, cundió el pánico. 24 horas después, el lunes, una multitud corrió a los bancos a retirar sus ahorros en dólares.  

Publicidad

Sin embargo, ya era tarde. El 3 de diciembre de 2001, se concretó la decisión de Cavallo de limitar los retiros semanales a 250 pesos. Era una cantidad apropiada para vivir: el kilo de asado, un corte de carne vacuna de los más caros, valía 3,43 pesos en esa época.  

El resultado fue nefasto: protestas e incidentes frente a los bancos y una crisis que terminó con la declaración del estado de sitio y el presidente escapando de la Casa Rosada en helicóptero el 20 de diciembre de ese año. 

Qué nos enseñó el corralito en Argentina 

Como todo acontecimiento histórico, el corralito argentino dejó varias enseñanzas. Hoy, a 20 años de aquel lamentable antecedente, podemos destacar los siguientes: 

Publicidad

Si el dinero no está en tu poder, no es tuyo 

“Not your keys, not your coins”, se suele decir en el ecosistema de bitcoin. Esto quiere decir que, si no puedes acceder a las llaves privadas, tus criptomonedas en realidad las maneja alguien más. 

Eso mismo pasa con las cuentas tradicionales bancarias. Como pasó en Argentina en 2001, los ahorristas están a tan solo una decisión gubernamental o bancaria de perder sus fondos. Todo sistema centralizado conlleva estos riesgos, y por eso bitcoin (BTC) es una opción tan tenida en cuenta en países con sistemas monetarios poco confiables para la población. 

El “corralito” fue anunciado el 2 de diciembre de 2001 por Cavallo y ocupó las tapas de los diarios del país. Fuente: Clarín.com.

Ahorrar en dinero fíat es mala idea (incluso en dólares) 

La devaluación de las monedas nacionales, otrora un “privilegio” reservado únicamente para los países en desarrollo, alcanza en la actualidad a casi todas las divisas, incluso en el primer mundo.  

Publicidad

Como ha informado CriptoNoticias, al menos un 40% de los dólares que existen se imprimieron en 2020. De forma similar, el euro tiene cada vez menos poder adquisitivo para los habitantes de varios países de Europa. 

Fue justamente un problema de inflación lo que llevó, hace 30 años, a la convertibilidad en Argentina. El resultado ya lo describimos: deuda externa incontrolable y un país que tuvo que recurrir al dinero de la gente para pagar a los acreedores.   

Bitcoin, en cambio, tiene una emisión limitada de 21 millones de unidades que es inmutable, y por eso se trata de una moneda deflacionaria. En sus años de vida, la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto en 2009 ha tenido un crecimiento notable en su valor de mercado, como se puede ver en el gráfico de abajo. 

Publicidad
Bitcoin ha mantenido una tendencia alcista en casi toda su existencia. Fuente: CoinMarketCap.

Cuidado con los sistemas monetarios centralizados 

Las monedas nacionales son emitidas por el Banco Central de cada país. A su vez, las cuentas bancarias a las que la población puede acceder son propiedad de instituciones privadas que, dentro de lo que estipula la ley, claro, pueden hacer y deshacer a su antojo con el dinero de los depositantes.

Por el contrario, el sistema descentralizado de bitcoin devuelve el poder a las personas. Así, cada individuo tiene su propio monedero donde guarda sus ahorros, el precio de la moneda lo establece el mercado y nadie puede tomar medidas discrecionales. Los cambios en el protocolo se dan a través de propuestas que deben ser evaluadas, probadas y validadas por la comunidad. 

Sin embargo, hay instituciones que son equivalentes a los bancos: los exchanges de criptomonedas. Al depositar dinero en estas plataformas, una persona no está comprando criptomonedas de forma directa, sino que adquiere exposición a ellas de forma indirecta para generar ganancias. Como ha ocurrido recientemente, una medida de bloqueo de un exchange puede dejar a cualquiera sin acceso a su dinero. 

Publicidad

El corralito puede suceder en cualquier lado 

Al igual que la inflación, el corralito no es un mal exclusivo de los países sudamericanos. Por ejemplo, Grecia vivió su propio corralito en 2015, cuando los bancos permanecieron cerrados por tres semanas y se limitó el retiro de efectivo de cajeros automáticos a 50 euros por persona por día. También Chipre tuvo su limitación de extracciones en efectivo en 2013, una medida que duró 12 días. 

Del mismo lado del océano Atlántico que Argentina, en Venezuela, pasó algo similar en agosto de 2018. En esa oportunidad, se trató de un corralito incluso más estricto que el de Argentina. Según el diario El País, hubo ciudadanos que solo pudieron retirar 0,12 dólares (10 bolívares) de los cajeros por aquellos días. 

Bitcoin como puerta de escape a los corralitos 

Las ventajas de bitcoin frente a un sistema monetario centralizado se han desarrollado previamente, en cada uno de los puntos explicados. A estas, además, podrían sumarse otras como las transferencias internacionales a muy bajo costo o la posibilidad de viajar con efectivo electrónico, lo que ratifica su interpretación como moneda universal por parte de muchos.  

Publicidad

Si bien es imposible decir que ahora que existe esta criptomoneda no se produciría un corralito, sí se puede estimar que serían menos los afectados. 

Dejar de depender de las decisiones gubernamentales es un principio básico de la comunidad bitcoiner en busca de la libertad financiera. Por lo menos hasta el momento, no existe en el mundo un corral tan grande que pueda limitar el potencial que bitcoin tiene para ofrecer a la gente de a pie. 

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)InflaciónMoneda nacionalRelevantes
Publicidad
Artículo previo

Noti Hash: 300 mineros de Bitcoin funcionan sobre un volcán en El Salvador

Siguiente artículo

Precio de bitcoin no ha alcanzado su tope en este ciclo, opinan expertos

Relacionados Artículos

Circle ha sido una de las stablecoin con mayor crecimiento este último año. Composición por CriptoNoticias. Antonio/ stock.adobe.com; Farknot Architect/ stock.adobe.com; USDC/ circle.com
Comunidad

USDC añade otro banco tradicional para custodiar sus reservas

porMiguel Arroyo
29 junio, 2022

Circle, empresa desarrolladora de USDC, se asocia con un banco comunitario de New York para la custodia de parte de...

Los usuarios venezolanos de Uphold tienen hasta el 31 de julio para retirar sus criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: uphold.com / GVS ; erllre ; denphumi / stock.adobe.com.

Bitcoin en español: Uphold se va de Venezuela y españoles con dudas para pagar impuestos

28 junio, 2022
El diputado de La Libertad Avanza dice que la empresa, que cuenta con una resolución de cese de la CNV, no es una estafa. Composición por CriptoNoticias. Fuente: wikipedia.org / jirsak / stock.adobe.com.

Javier Milei dice que «CoinX no es una estafa», pero usuarios aún esperan el dinero

28 junio, 2022
Los voluntarios que participaron en jornadas de limpieza de zonas del municipio de Apopa en El Salvador recibieron recompensas en bitcoin. Composición por CriptoNoticias. md3d/ stock.adobe.com; Drazen/ stock.adobe.com;  Antonio/ stock.adobe.com

Regalan bitcoin en El Salvador por hacer trabajo comunitario

28 junio, 2022
USDT es una stablecoin creada originalmente por el exchange Bitfinex. Composición por CriptoNoticias. gangiskhan/ stock.adobe.com; vectorfusionart/ stock.adobe.com

Director de Tether dice que USDT está siendo atacada

28 junio, 2022
Siguiente artículo
precio-bitcoin-analisis-expertos

Precio de bitcoin no ha alcanzado su tope en este ciclo, opinan expertos

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....