Descargo de responsabilidad: CriptoNoticias no ofrece consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda a ninguna de las ofertas iniciales de moneda (ICO) aquí promocionadas. El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Para más información haga click aquí.
La plataforma blockchain de origen español a manos del grupo Klenergy para el comercio de energía renovable, Pylon Network, empezará su Oferta Inicial de Moneda (ICO) el día de hoy.
La ICO de la plataforma ofrece una propuesta completa para la solución de un gran problema, pues tiene como objetivo potenciar la producción de energía renovable necesaria para el planeta y el administrar y optimizar la energía en sí, siendo la primera plataforma de intercambio de energía basada en la cadena de bloques.
Durante la venta de tokens se podrán obtener Pylon Tokens (PYLNT), criptoactivo pre-minado de la iniciativa, los cuales están construidos sobre la plataforma de Ethereum. En la ICO se ofrecerá al público un total de 2.500.000 PYLNT, y podrán ser comprados tanto con monedas fíat (USD, EUR) como con bitcoins, ether o faircoins a un precio de 1,79$ por unidad.
Estos criptoactivos se utilizarán para financiar la fase piloto del proyecto, donde adicionalmente se presentan los Pyloncoins, la moneda digital oficial de la iniciativa, que entrará en circulación una vez la Pylon Network entre en funcionamiento.
La venta de Pylon Tokens financiará una serie de instalaciones fotovoltaicas solares, de almacenamiento de energía y de medición inteligente dentro de la red eléctrica española; instalaciones que se probarán con la participación de 800 consumidores reales pertenecientes a la GoiEner, cooperativa energética del País Vasco.
El concepto revolucionario detrás de la venta de los Pylon Tokens es que estos representan ‘acciones’ de las instalaciones de hardware; lo que significa que los ingresos generados con la venta de electricidad se distribuirán proporcionalmente entre los titulares de los tokens. Por este motivo, los tokens de la iniciativa tiene un valor real, que se refleja en una inversión de bajo riesgo con un costo operacional mínimo y una vida de más de 20 años. Una vez el proyecto inicie, los Pyloncoins se utilizarán para realizar pagos instantáneos de las transacciones de energía P2P (peer-to-peer), revolucionando así el mercado energético global.
Pylon Network es un proyecto ambicioso, pero factible, y estamos aquí para demostrarlo dentro del mercado energético español, para posteriormente implementarlo en toda Europa y América. Esta será la primera implementación de la tecnología blockchain en el sector de la energía, en una escala tan grande: hasta 800 personas participarán en la fase piloto de demostración.
Gerard Bel
CEO
Cabe mencionar que Klenergy, junto a este proyecto, resultó ganador por unanimidad en la categoría energética durante la South Summit 2017 en Madrid.
Pylon Network ofrece el modelo de negocio más completo basado en la resonancia entre la tecnología blockchain y la energía verde distribuida. Al mismo tiempo, ofrece un plan de implementación factible y realista, dentro del mercado energético actual. Su venta de tokens comienza este 17 de octubre de 2017, a las 15:50 CET, y durará aproximadamente 20 días. Ya se puede acceder a esta oportunidad mediante la página web de la plataforma.