Descargo de responsabilidad: CriptoNoticias no ofrece consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda a ninguna de las ofertas iniciales de moneda (ICO) aquí promocionadas. El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Para más información haga click aquí.
La plataforma descentralizada para el intercambio de energía P2P, Pylon Network abrió oficialmente su pre Oferta Inicial de Moneda (ICO) este lunes 25 de septiembre.
Pylon utiliza la tecnología blockchain y la pone al servicio de la industria de las energías renovables y no contaminantes, y el objetivo de su ICO es darle un importante impulso al proyecto, que se ofrece como una importante solución para los problemas de este pujante sector económico.
Todo usuario que esté interesado en invertir en la ICO de Pylon Network debe acceder al portal web y seguir las instrucciones que allí se indican. Para participar se podrán utilizar criptaoctivos como ether o bitcoin e incluso monedas fiduciarias, específicamente euros y dólares. La moneda se liberará a través de Ethereum, empleando su protocolo ERC-20 para la creación de Pylon Coin.
La venta ofrecerá bonificaciones durante los primeros 9 días y también según el monto de la inversión, y los inversionistas podrán acceder a un descuento de hasta del 58%, según la cantidad invertida y lo temprano de su compra de tokens. La preventa cerrará el 3 de octubre y luego la ICO se extenderá del 4 al 24 de octubre, o antes de esta fecha si es que se realiza la venta de 2.500.000 millones de tokens destinados al financiamiento del proyecto, de un total de 3.750.000 tokens PYLNT, con un valor de poco más de 5.3 millones de dólares.
Pylon Network busca crear la primera comunidad abierta de intercambio de energía renovable, a fin de proporcionar los incentivos financieros que las políticas energéticas actuales y los sistemas de gobernanza están dejando de lado. Los usuarios de Pylon pueden intercambiar energía verde, comprada directamente a los productores sin la necesidad de intermediarios durante todo el proceso. El token se destinará a recompensar la producción de energía sostenible y también servirá para apoyar financieramente proyectos de tecnologías sostenibles.
Actualmente cuenta con varias herramientas como METRON, el único plug-in que, basado en la tecnología blockchain, permite el monitoreo de la producción energética de los asociados, en la plataforma son utilizados como nodos de verificación para el intercambio directo de energía y pagos; o Helios, una solución de almacenamiento de hidrógeno CHP3 que aprovecha las ventajas competitivas del combustible más sostenible y más accesible del mundo, produciendo hidrógeno gracias a la reacción de electrólisis, sin emitir ningún contaminante. Además permite almacenar el exceso de electricidad en forma de hidrógeno compresible, lo que la convierte en una solución única para aplicaciones de almacenamiento estacional.
El equipo de Pylon Network cuenta con el CEO Gerard Bel, especialista en automatización Industrial e Ingeniería Eléctrica; Agustín Roig, ingeniero Industrial y diseñador del producto; Markos Romanos, Ingeniero en Energía Sostenible y Medio Ambiente, entre otros especialistas y entusiastas de la tecnología blockchain y la energía renovable.