Hechos clave:
-
Según Jameson Lopp, este tipo de plataformas son más riesgosas que un exchange.
-
El especialista analizó 11 plataformas y buscó señales de alerta en cada una de ellas.
Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.
Existen varias plataformas centralizadas de custodia de bitcoin (BTC) que les ofrecen a sus usuarios la posibilidad de generar intereses con las monedas depositadas. El desarrollador Jameson Lopp analizó 11 de ellas y evalúo características de cada una.
Abra, BitLeague, BlockFi, Celsius, CoinLoan, Crypto.com, Hodlnaut, Ledn, Nexo, Voyager y Youhodler son las plataformas comprendidas en este estudio. El maximalista bitcoiner aclara que él no es patrocinado por ninguna de las empresas mencionadas y que la comparación la efectúa únicamente para satisfacer su propia curiosidad.
A modo introductorio, Lopp menciona que todas ellas cuentan con un disclaimer en el que se aclara que no son un banco, que los activos digitales no están cubiertos por ningún seguro gubernamental ni por ningún esquema de compensación. Aunque el autor no lo menciona, aquí ya queda en evidencia un potencial riesgo de ceder la custodia de bitcoin u otras criptomonedas a este tipo de plataformas.
Tras mencionar esto, el cofundador del administrador de llaves privadas, Casa, pasa a mencionar «banderas rojas» (es decir, señales de alerta) y otras características que él considera llamativas en cada uno de estos servicios.
Abra: dificultad para completar el proceso de registro
Abra, de acuerdo a la información publicada en su sitio web, es una compañía que permite comprar, intercambiar, pedir prestado y ganar intereses con criptomonedas. Puede accederse a esta plataforma mediante el sitio web o a través de aplicaciones para teléfonos móviles con Android y iOS.
Lopp, en su informe, manifiesta haber tenido problemas para completar el proceso de registro y KYC («conozca a su cliente»). Logró enviar la documentación solicitada, según sus palabras, «con un poco de fuerza bruta».
«Una cosa de la que no soy fan es que Abra solo admite KYC a través de una licencia de conducir en lugar de un pasaporte», indica el bitcoiner. Según pudo constatar CriptoNoticias, fuera de los Estados Unidos, la opción de registrarse mediante un pasaporte o documento de identidad nacional, sí está admitida.
Los documentos que Lopp envió no fueron admitidos por Abra, por lo que no logró completar el proceso de validación para seguir adelante con la prueba. «No se me explicó por qué rechazaron mis documentos», menciona el desarrollador y agrega que, a pesar de que intentó reenviarlos, la opción de reenvío no funcionaba en la aplicación para Android que él utilizó.
La instalación de Abra en un dispositivo móvil requiere otorgar consentimiento para que el software ejecute 10 rastreadores y se le de acceso a 19 permisos.
BitLeague: «parece que alguien está dormido al volante»
BitLeague, según su sitio web, es una «plataforma de última generación para servicios financieros seguros, asequibles y revolucionarios». Al igual que Abra, permite acceder mediante un navegador de escritorio o a través de aplicaciones para Android y iOS.
Lopp destaca que «el proceso de registro fue bastante fluido a través de su aplicación web». Lamenta que, al igual que Abra, solo pudo acceder tras enviar una foto de su licencia de conducir mas no de su pasaporte. También este medio pudo verificar que ese requisito no aplica fuera de los Estados Unidos.
Para Lopp, incluso los pequeños detalles son importantes y pueden hacerle perder la confianza en un proveedor de servicios. En su publicación muestra errores ortográficos en la página de inicio de BitLeague. Además, hace referencia al programa de referidos que es promocionado en el home, aun cuando terminó en 2019. «Parece que alguien está dormido al volante», acota.
«También noté que la aplicación de Android no se ha actualizado en casi 3 meses», escribe el desarrollador y explica: «el software que no se está desarrollando activamente es una bandera amarilla para mí, ya que no existe el software perfecto; si no estás mejorando, entonces estás degradando».
Sobre los intereses que paga BitLeague, comenta Lopp que los BTC deben mantenerse bloqueados en la plataforma durante cierto período preestablecido (entre 3 y 36 meses), para no perder los intereses acumulados. «Son el único proveedor que opera con estos términos tan rígidos», menciona y explica que los demás, pagan semanal o mensualmente.
La instalación de BitLeague en un dispositivo móvil no incluye la ejecución de rastreadores, pero sí implica otorgar siete permisos de aplicación.
BlockFi: verificación sencilla, pero retiros «un poco onerosos»
De acuerdo con el sitio web de la compañía, BlockFi permite ganar intereses, pedir dinero prestado e intercambiar criptomonedas.
La reseña que hace BlockFi sobre esta plataforma es escueta. Señala que el proceso de verificación y KYC es sencillo, aunque menciona que «el proceso de retiro puede ser un poco oneroso en comparación con otros servicios».
CriptoNoticias dio a conocer en marzo de 2021 que esta compañía dejaría de recibir BTC proveniente de mezcladores o de exchanges sin proceso de KYC. De acuerdo con algunos usuarios, esto se trata de un atentado contra la libertad y la privacidad de las personas.
También reportó este medio que, en mayo de 2020, los datos de los clientes de BlockFi quedaron expuestos tras un ataque informático, aunque los fondos permanecieron a salvo.
En agosto de 2020, el bitcoiner argentino Franco Amati, describió a BlockFi como una de las «opciones centralizadas más serias», aunque advirtió que, de todos modos, «es una operatoria de muy alto riesgo».
En caso de que instale la aplicación de BlockFi en un teléfono Android, está solicitará 25 permisos de aplicación y ejecutará 4 rastreadores.
Celsius Network: problemas con el registro y cuatro días sin respuesta
Celsius dice ser «una plataforma de servicios que han sido abandonados por los grandes bancos». Con esto, según aclara el sitio web de la empresa, se refieren a «un interés justo, cero comisiones y transacciones rápidas».
La experiencia de Jameson Lopp con Celsius no fue buena. El desarrollador tuvo problemas para completar el registro, debido a «problemas con el proveedor de autorización externo» que utiliza la compañía. Al día siguiente, reintentó registrarse, pero se le informó que ya tenía una cuenta creada. Debido a que no había introducido ninguna contraseña, le fue imposible acceder a su perfil.
Lopp escogió, como plan B, crear una nueva cuenta desde otra dirección de correo electrónico. Esta vez logró hacerlo sin inconveniente, aunque nunca pudo enviar BTC a la dirección que le fue asignada ya que, según se le informó, no había colocado en qué estado de EE. UU. se encontraba (él asegura que sí lo hizo). El bitcoiner envió un correo electrónico a la empresa, pero, cuatro días después, seguía sin respuesta.
El inconveniente, del que Lopp parece no haberse percatado, es que Celsius no está disponible para ciudadanos o residentes en los Estados Unidos.
El redactor de esta nota pudo verificar que la aplicación funciona correctamente para no-estadounidenses. El pago de intereses se efectúa de forma semanal y no se cobran comisiones por retiro de fondos. Esto incluye a tokens ERC-20, es decir, desarrollados sobre la blockchain de Ethereum, cuyas elevadas comisiones de envío son subsidiadas por Celsius al momento de hacer un retiro.
Celsius solo puede operarse desde teléfonos móviles con Android o iOS. No cuenta con una plataforma para navegadores de escritorio. La instalación de la aplicación requiere 29 permisos y ejecuta 12 rastreadores.
CoinLoan: «¿No puedo saber quién es mi contraparte?»
CoinLoan se define como «una plataforma de criptopréstamos con licencia, conocida en el mercado desde 2017». Pero Lopp pone en duda el nivel de conocimiento que el mercado tiene sobre esta empresa.
«Este servicio se siente mucho más pequeño que BlockFi o Celsius, (…) la aplicación tiene menos de 10 mil descargas en Google Play, su cuenta de Twitter tiene alrededor de 10 mil seguidores y su aplicación de Android no se ha actualizado en cuatro meses», escribe el fundador de Casa.
Añade Lopp que «también es difícil saber, por su sitio web y blog, quiénes son los humanos que dirigen la empresa». Esto último le molesta al autor del análisis y se pregunta: «ya que esperan que entre en una relación en la que entrego datos personales con el KYC ¿no puedo saber quién es mi contraparte?».
La búsqueda en Google del término «CEO CoinLoan» permite dar con la identidad del responsable de esta compañía: Alex Faliushin, residente en Estonia, país en el que la empresa está radicada. Este individuo ha brindado varios reportajes a la prensa, por lo que su identidad no parece ser un misterio. De todos modos, es cierto que, como señala Lopp, no hay referencias a él ni a otros humanos en la plataforma de inversiones.
Aunque, tal como dijo Lopp en la introducción, todas estas empresas tienen un disclaimer que las exime de responsabilidad en caso de pérdida de fondos, el desarrollador destaca el hecho particularmente en CoinLoan. En su artículo coloca uno de los términos de servicio que reza: «su cuenta no es una cuenta corriente, de ahorros ni de ningún otro tipo y, por lo tanto, no está cubierta por ningún seguro contra pérdidas».
Como punto positivo de CoinLoan, el bitcoiner menciona que el proceso de registro fue rápido y, a diferencia de otras páginas, no tuvo que deshabilitar los bloqueadores de anuncios de su navegador para poder acceder.
Al instalar la aplicación de CoinLoan en un dispositivo móvil, es necesario darle 26 permisos y se debe aceptar la ejecución de 9 rastreadores.
Crypto.com: dependencia de Google y mala gramática
Para realizar estas pruebas, Lopp utilizó un teléfono móvil con el sistema operativo GrapheneOS, al que define como «una versión reforzada de Android con todos los servicios de Google habilitados».
Tras instalar la aplicación del exchange Crypto.com, no pudo ejecutarla y recibió dos notificaciones de error. La primera de ellas lo instaba a efectuar la instalación desde Play Store; la segunda le indicaba que «un teléfono sin los servicios de Play Sore puede tener problemas de funcionamiento y de seguridad». Ambas notificaciones poseen errores gramaticales en inglés.
La reseña de Lopp sobre Crypto.com se detiene tras mencionar este incidente. «Ni la dependencia de los servicios de Google ni la mala gramática me inspiran confianza», concluye.
En caso de que alguien desee instalar y ejecutar la aplicación de Crypto.com, deberá concederle 15 permisos de aplicación y se ejecutarán 14 rastreadores en su teléfono. Este exchange no posee plataforma web para ejecutar todas sus funcionalidades.
Si, de todos modos, algún lector deseara profundizar en el uso de Crypto.com para generar intereses con sus criptomonedas, este portal informativo elaboró un tutorial en el que se detalla paso a paso cómo hacerlo.
Hodlnaut: «la compañía no ofrece ninguna garantía»
«La forma más fácil de ganar intereses con tus bitcoins», indica el letrero que da la bienvenida al sitio web de Hodlnaut. Debajo de este anuncio, se observa el logotipo del servicio de custodia BitGo.
Sobre esto último, comenta Jameson Lopp: «este servicio promociona el uso de BitGo pero, curiosamente, no dicen tener el seguro de BitGo como otros servicios». Añade que, «en su lugar tienen una póliza de seguro separada para sus fondos a través de Nexus Mutual. Sin embargo, una vez más, los términos de servicio no reflejan ningún tipo de garantía de que los fondos estén cubiertos por un seguro».
Lopp, en este caso, no hace comentarios sobre sus impresiones personales, aunque pareciera decir mucho al respecto con las descripciones que brinda: «la compañía no ofrece ninguna garantía ni hace ninguna declaración en cuanto a la usabilidad, estabilidad y seguridad del sitio web y los activos digitales del usuario almacenados en su cuenta».
Como punto a favor, el informe destaca que el registro y el procedimiento KYC es sencillo, aunque malas condiciones lumínicas podrían complicar el último paso, que es la verificación facial.
Hodlnaut no tiene aplicación para teléfonos móviles. Debe utilizarse la plataforma web desde un navegador, para lo cual no se requiere ejecutar ningún rastreador y solo se activan algunos servicios de Google Analytics.
Ledn: «no hay mucho que decir (lo cual es bueno)»
El sitio web de Ledn indica que el usuario de esta plataforma puede ganar intereses, acceder a créditos en dólares y obtener créditos para comprar más bitcoin. «Logra más con tus activos digitales» es el mensaje de bienvenida al home de esta compañía.
La reseña de Jameson Lopp sobre Ledn es sumamente breve. Compara esta plataforma con BlockFi, debido a las similitudes en cuanto a interfaz y experiencia de usuario. La única molestia que tuvo fue la necesidad de deshabilitar los bloqueadores de anuncios del navegador para completar la verificación KYC.
A modo de cierre, el desarrollador afirma que sobre Ledn, «no hay mucho más que decir (lo cual es bueno)».
Tal como informó este medio, Ledn es una empresa basada en Canadá, aunque liderada por un latinoamericano que reside en aquel país de Norteamérica: el venezolano Mauricio Di Bartolomeo.
Al igual que Holdnaut, Ledn no tiene una aplicación móvil. Al ejecutarla desde un navegador de escritorio, se ponen en funcionamiento servicios de Google Analytics y de Zendesk.
Nexo: «pude usar la aplicación sin ningún problema»
La descripción que da la propia compañía, indica que «Nexo es la institución crediticia más grande y confiable del mundo en la industria de las finanzas digitales».
Jameson Lopp se abstiene de calificaciones ostentosas y se limita a decir que, tanto en su navegador como en su teléfono móvil, pudo «iniciar sesión y usar la aplicación sin ningún problema».
«Hice mi registro inicial a través de su aplicación web», detalla Lopp y agrega: «una vez más tuve que deshabilitar los bloqueadores de anuncios para completar la verificación KYC, pero no tuve otros problemas de incorporación».
La aplicación para teléfonos móviles de Nexo es, de este listado, la que más permisos exige: un total de 34. Además, se activan 3 rastreadores durante su ejecución. A Lopp le parece llamativo que «por alguna razón, Celsius y Nexo piden permiso para grabar audio».
Voyager: «usan tecnología de Bitcoin obsoleta»
«¡Deje que sus criptomonedas trabajen para ti! Con el programa de interés de Voyager, puedes hacer trading activamente y ganar intereses al mismo tiempo, sin bloqueos ni límites», dice la compañía en su sitio web.
Al parecer, este llamado a la acción no logra convencer a Jameson Lopp. Aunque no tuvo problemas para completar el registro y la verificación KYC, el desarrollador notó que las direcciones de depósito son solo en formato P2PKH (las direcciones más antiguas, que empiezan con un 1). «Esto es una bandera amarilla para mí, porque significa que están usando tecnología de Bitcoin obsoleta», sentenció el especialista.
A favor, el fundador de Casa menciona que, en Voyager, «la configuración y el proceso de KYC fueron sencillos a través de su aplicación de Android».
Para instalar esta aplicación en su teléfono, Lopp tuvo que darle 19 permisos y permitir la ejecución de 7 rastreadores.
YouHodler: no disponible en EE. UU. pero sí en España y Latinoamérica
«Nos complace dar la bienvenida a los HODLers a nuestra plataforma, que les permite proteger su cartera de criptoactivos o recibir fondos adicionales para fortalecerla», dice Ilya Volkov Litw, CEO de YouHodler, en el mensaje que da la bienvenida a los internautas que se acercan al sitio web de esta empresa.
La reseña de Lopp sobre YouHodler consta de dos breves oraciones: «no parece estar disponible para ciudadanos estadounidenses; al menos el formulario de registro no tiene ese país como opción. La empresa afirma tener su sede en Chipre».
CriptoNoticias pudo confirmar que, aunque esto es cierto, sí están disponibles los servicios de YouHodler en España y Latinoamérica, con excepción de Cuba. Según el sitio web, la verificación se puede hacer con un documento nacional de identidad (no necesariamente tiene que ser un pasaporte). Tras subir la foto de la identificación, se exige una selfie con el documento en la mano. Tras completar todo el proceso, la plataforma pide paciencia, pues «la verificación puede tomar algo de tiempo».
De acuerdo con Lopp, el sitio web de YouHodler, al que puede accederse desde un navegador, activa dos rastreadores.
Otros exchanges también permiten ganar intereses con bitcoin y criptomonedas
Además de las mencionadas en el informe de Lopp, existen otras plataformas que permiten ganar intereses con bitcoin y otras criptomonedas. Una de ellas es el exchange Binance, que brinda las opciones de «ahorros flexibles», «ahorros bloqueados» y «DeFi Staking». Entre estos productos varía en el tiempo de bloqueo que hay que mantener las criptomonedas. La tasa de interés anual difiere en cada criptoactivo, siendo menor al 2% para bitcoin y, en ocasiones, superior al 10% para otras monedas, por ejemplo, stablecoins.
También Coinbase incluye esta posibilidad, específicamente mediante un pool de staking para criptomonedas que trabajan con prueba de participación (PoW, por sus siglas en inglés. Entre otras, puede ganarse recompensas por bloquear allí Ethereum 2.0 (ETH2), Tezos (XTX) y Cosmos (ATOM). Los intereses y las condiciones son variables, según el criptoactivo.
Por su parte, el exchange Bitfinex ofrece un programa de staking que permite a los usuarios ganar recompensas al tener ciertos tokens digitales. Las monedas que pueden ponerse en staking son Tron, EOS, Cosmos, Algorand, Cardano, Polkadot, Kusama y Ethereum 2.0.
Huobi no se queda atrás y también permite obtener ingresos con algunas criptomonedas de PoW. Se incluyen aquí algunas no tan conocidas como LOOM, IoTeX e IRIS, además de Tron, Cardano y Cosmos.
Por último, el exchange Poloniex incluye esta opción para Cosmos, Tron, BitTorrent, Wink y el token DeFi Tendies con tasas de interés variables.
«Usar servicios de préstamos es más riesgoso que dejar fondos en un exchange»
Tras analizar las plataformas, Jameson Lopp dice, a modo de conclusión, que él no entregaría su «precioso bitcoin» a un tercero a menos que tenga suma confianza en él.
«Yo diría que usar servicios de préstamos es intrínsecamente más riesgoso que dejar fondos en un exchange», dice el especialista. Justifica esta declaración, al mencionar que «un exchange puede mantener más del 95% de sus fondos en almacenamiento en frío y así limitar el riesgo de pérdida». En cambio, según Lopp, «un prestamista tiene que mantener los fondos que se mueven fuera de su control en manos de terceros sobre quienes debe gestionar activamente el riesgo de incumplimiento».
Como consejo final, el desarrollador escribe: «gestione sus riesgos, haga su debida diligencia y no se queje si lo arriesga todo y se vuelve loco».
Dice la máxima bitcoiner que «si no son tus llaves, no es tu bitcoin». Teniendo esto en cuenta, quien desee utilizar alguno de estos servicios para ganar intereses, deberá sopesar la relación riesgo-beneficio de entregarle la custodia de sus criptomonedas a un tercero. En caso de considerar que los beneficios son tales que vale la pena correr el riesgo, las reseñas de Lopp aquí presentadas pueden ser de gran ayuda.