Hechos clave:
-
No todas las plataformas de intercambio solicitan verificaciĂłn de la identidad para comerciar.
-
Existen plataformas que permiten sortear la volatilidad de las criptomonedas.
Este artĂculo contiene enlaces de referidos. Saber más.
En un artĂculo anterior presentamos cuatro plataformas de intercambio que sirven para comprar criptomonedas como bitcoin en Venezuela a cambio de la moneda local, el bolĂvar. A continuaciĂłn, veremos otras plataformas: LocalCoinSwap, Hodl Hodl, AirTM y Cryptobuyer, además, podrás conocer un poco más acerca de Uphold, que permite recibir remesas y proteger los criptoactivos de la volatilidad del mercado.
LocalCoinSwap
Esta plataforma para comercio entre pares funciona de manera similar a LocalBitcoins. La principal diferencia es que no necesita que el usuario cumpla con un proceso KYC para utilizarla. LocalCoinSwap está en el mercado desde inicios de este año y permite el intercambio de bolĂvares por unas 23 criptomonedas distintas, como BTC, ETH, XMR, DASH y USDT. Sus creadores prometen devolver las ganancias obtenidas a los usuarios de la plataforma, e incluye un programa de referidos para atraer a más usuarios. No obstante, por su relativa novedad en el mercado, las ofertas para comprar criptomonedas a cambio de bolĂvares son reducidas.
Hodl Hodl
Hodl Hodl es una plataforma de intercambio entre pares que difiere de las revisadas hasta ahora para comprar criptomonedas como bitcoin en Venezuela. Los usuarios no realizan el intercambio directamente con la plataforma, sino que cada uno provee la direcciĂłn de su cartera que se encuentra fuera de ella. Para garantizar la seguridad de la transacciĂłn, Hodl Hodl genera un contrato de garantĂa multifirma (P2SH) Ăşnico para cada transacciĂłn.
De esta manera, el vendedor transfiere las criptomonedas a la direcciĂłn del depĂłsito de garantĂa directamente de su cartera. Una vez que el comprador paga al vendedor segĂşn el mĂ©todo de pago acordado, el vendedor libera el depĂłsito de garantĂa directamente a la cartera del comprador. Además, la plataforma da la opciĂłn a los usuarios de emplear o no procesos de verificaciĂłn KYC y AML al momento de crear un anuncio de intercambio: como no almacena ningĂşn tipo de fondos, la plataforma no está sujeta a esta regulaciĂłn. Además, permite a los vendedores añadir una prueba de que posee los fondos que desea comerciar.
Hodl Hodl ofrece a los usuarios la posibilidad de participar en un mercado de predicciones, brinda un escritorio de operaciones OTC para aquellos usuarios que comercian en grandes cantidades, y posee un programa de referidos, en el que el referente gana un porcentaje de la tarifa de intercambio Hodl Hodl (que asciende al 0,6%) pagada por su referido. Esta semana, esta plataforma liberó su código fuente, para que los interesados puedan crear sus propias plataformas a partir de él.
AirTM
En el caso de AirTM, los usuarios no interactĂşan entre sĂ, sino que compran las criptomonedas (asĂ como divisas) a travĂ©s de la plataforma. Para acceder a esta página web desde Venezuela, es recomendable activar una VPN que cambie la IP del usuario. Algunos navegadores, como Opera o Brave, tienen una VPN integrada.
Para poder comprar criptomonedas como bitcoin en Venezuela a travĂ©s de esta plataforma, es necesario primero adquirir saldo en dĂłlares de AirTM. Para ello, el usuario deberá hacer un depĂłsito en bolĂvares y esperará hasta que la plataforma encuentre algĂşn comprador disponible. Sin importar el tamaño del depĂłsito, la plataforma cobrará una tarifa fija de USD 0,30 calculados segĂşn la tasa del dĂa.
Una vez el intercambio sea confirmado, tendrá saldo positivo en la cuenta de AirTM y con este podrá comprar BTC, bitcoin cash (BCH), litecoin (LTC), zcash (ZEC), ETH, monero (XMR), tether (USDT), dogecoin (DOGE), dash (DASH), ripple (XRP), ethereum classic (ETC). Este saldo se intercambia dentro de la plataforma, y se deposita en su cartera caliente.
Cryptobuyer
Cryptobuyer funciona de forma muy parecida a AirTM, ya que los usuarios depositan su saldo en la plataforma y con Ă©l comercian para adquirir criptomonedas como bitcoin en Venezuela. No obstante, el depĂłsito en bolĂvares no requiere ser cambiado a dĂłlares. Una vez sea acreditado, el usuario puede adquirir BTC, LTC y DASH. Como Hodl Hodl, Cryptobuyer no almacena las criptomonedas de los usuarios, sino que los fondos son transferidos de manera directa a sus carteras.
Igualmente, permite a los venezolanos la recarga del saldo de su celular. De las tres operadoras que funcionan en el paĂs, los usuarios de Cryptobuyer pueden pagar el servicio de Digitel.
Para acceder a la plataforma, el usuario puede iniciar sesión con Facebook, Twitter o Google o hacerlo con su correo electrónico y su contraseña. Al momento de registrarse, es necesario proveer datos de verificación de identidad. Para ello, debe suministrar un documento de identidad nacional o pasaporte, una prueba de residencia y una foto del usuario sosteniendo su documento de identificación.
Uphold
Uphold sirve para el intercambio entre criptomonedas y moneda fĂat. Puede usarse para intercambiar dĂłlares estadounidenses (USD), euros (EUR), pesos argentinos (ARS), reales brasileños (BRL), entre otras monedas fĂat a cambio de una docena de criptomonedas, por lo que resulta Ăştil al momento de recibir remesas en Venezuela.
Las criptomonedas disponibles en Uphold son bitcoin (BTC), litecoin (LTC), ether (ETH), basic attention token (BAT), bitcoin cash (BCH), dash (DASH), bitcoin gold (BTG), ripple (XRP), LBA, universal bitcoin (UPBTC), universal dollar (UPUSD) y universal euro (UPEUR).
Esta plataforma funciona como un banco en la nube, por ello, los usuarios que temen a la volatilidad de las criptomonedas (es decir, a la fluctuaciĂłn de sus precios) pueden congelar los fondos en dĂłlares para que estos no disminuyan si hay una caĂda del mercado (pero tampoco aumentarán si hay un alza). Para ello, Uphold calcula el equivalente en dĂłlares de la criptomoneda al momento de congelarlos.
Plataformas reguladas por el gobierno
En Venezuela existen otras plataformas de intercambio a travĂ©s de las cuales es posible comprar bitcoin y otras criptomonedas a cambio de bolĂvares. Estas son Cryptia, Amberescoin, Bancar, AFX, CryptoLago (que tambiĂ©n provee de equipos de minerĂa) y CryptoEX.
A través de estas plataformas, es posible comprar BTC, ETH, ripple (XRP), DASH, LTC o petro (PTR). Esta última es la criptomoneda impulsada por el gobierno venezolano.
Estas plataformas se apegan a la regulación del gobierno venezolano, pues están autorizadas por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).
Vaya al artĂculo anterior: Conoce estas plataformas de intercambio para comprar criptomonedas en Venezuela – Parte I.