-
Wasabi añadirá una lista negra de direcciones que formen parte de alguna actividad criminal.
-
Esta wallet estuvo involucrada en el caso de identificación del hacker de The Dao.
Wasabi Wallet, una de las carteras de Bitcoin (BTC) que mayor privacidad ofrece en el mercado, ha declarado que, a partir de la próxima actualización, su protocolo CoinJoin para la mezcla de BTC, comenzará a discriminar las transacciones provenientes de lo que ellos consideren como actividades criminales.
El comunicado de esta noticia se dio este 14 de marzo a través del Twitter oficial de Wasabi. Allí se anuncia que zkSNACKs, empresa desarrolladora de la wallet, aplicará un filtro dentro del proceso de mezcla.
CoinJoin es un protocolo en el que los fondos provenientes de diferentes usuarios son mezclados en una única transacción. Esta práctica permite mejorar la privacidad de los activos al reducir los niveles de rastreabilidad que puedan poseer. Con CoinJoin se limita la posibilidad de conocer el origen y destino real de los BTC.
Esta decisión ha desatado una polémica dentro de la comunidad bitcoiners, debido a que, al tratarse de una medida que atenta contra la privacidad, independientemente del origen de los fondos, abre la posibilidad a que a cualquier usuario le puedan ser censuradas sus transacciones.
Si bien, por ahora, Wasabi Wallet y zkSNACKs no han publicado las razones de estas nuevas políticas que atentan contra la privacidad, se puede asumir que es por una presunta presión de los Estados.
zkSNACKs es una empresa registrada actualmente en Gibraltar, territorio británico de ultramar que posee políticas sobre el rastreo de fondos, según las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) promulgada en octubre del año pasado.
Comunidad bitcoiner responde
En respuesta al tuit publicado por Wasabi Wallet, parte de la comunidad bitcoiner comentó que esta decisión ha convertido a Wasabi en un ente “centralizado e inútil”. Ya que, básicamente, etiquetaría las diferentes transacciones que en ella se procesan, rompiendo por completo lo que Bitcoin significa.
En respuesta a la polémica, Samourai Wallet, otra de los wallets representativas en el rubro de la privacidad en Bitcoin, explicó el funcionamiento de CoinJoin. Indican que este no representa ningún tipo de intercambio centralizado para la mezcla de los BTC, ya que el proceso de mezcla se realiza a través del intercambio de información entre usuarios.
En este aspecto, según Samourai, que una wallet decida censurar las transacciones es “la intrusión radical del Estado en la vida del ciudadano”, ya que limita el libre transito de información.
Como respuesta radical ante la medida tomada por Wasabi Wallet —y aprovechando el hecho de que se trata de un desarrollo de código abierto—, un grupo de usuarios decidió crear una nueva “Wasabi”: Wasabi BTC.
Esta nueva wallet no incluirá la polémica lista negra que pretenden implementar. Cabe aclarar al lector que se trata de un desarrollo independiente, del cual se desconoce quiénes son sus creadores. Asimismo, la cuenta de Twitter correspondiente no tiene más de 12 horas de creada, y el dominio web aún no existe.
Debido a la falta de auditorías que esta wallet pudiese tener, lo recomendable es evitar su uso por el momento.
Wasabi y el caso del hacker de The DAO
Algo bastante curioso que ocurre con esta decisión por parte de Wasabi es que ocurre semanas después de que el nombre de la wallet apareciera dentro de la investigación que dio con el supuesto paradero del hacker de The DAO, uno de los mayores hackeos sufridos dentro de la red de Ethereum.
Según reportó CriptoNoticias, en la investigación se relató como el hacker hizo uso de Wasabi Wallet y su protocolo CoinJoin para intentar lavar cerca de 282 BTC (USD 9 millones según la tasa actual). Sin embargo, gracias a herramientas de rastreo de Chainalysis, se pudo dar con el origen de los fondos, y consecuentemente con la posible identidad del hacker.
Esto demostró que, en cierta medida, esta herramienta de privacidad termino no siendo inútil para el hacker, ya que fue posible dar con su rastro a pesar de haber mezclado los BTC en el CoinJoin.