-
Detectaron que una wallet vinculada a MELANIA financió al posible creador de LIBRA.
-
La plataforma Bubblemaps y el investigador de fraudes Coffeezilla realizaron el análisis.
Javier Milei, presidente de Argentina, promocionó el 14 de febrero la criptomoneda LIBRA, cuyo desplome posterior derivó en un presunto rug-pull (un fraude donde los creadores extraen de golpe la liquidez), ocasionando pérdidas millonarias.
Como resultado, la Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará la participación del mandatario, tras promover en redes un proyecto que comprendió un fraude estimado en más de 100 millones de dólares.
Posteriormente, el 16 de febrero, surgieron hallazgos sobre una posible conexión entre LIBRA y la memecoin MELANIA, un «homenaje» a la esposa del presidente de EE. UU., Donald Trump. Una investigación llevada a cabo por la plataforma de análisis on-chain Bubblemaps y el investigador de fraudes de internet Coffeezilla, plantea que ambos tokens habrían sido orquestados por el mismo equipo.
El inicio: actividad sospechosa en MELANIA
La investigación comenzó al analizar la actividad de sniping en MELANIA. Un monedero, identificado «P5tb4», obtuvo ganancias de más de 2.4 millones de dólares en la stablecoin USDC. El «sniping» alude a operaciones de compra automatizadas o muy rápidas antes de que el público en general pueda reaccionar, aprovechando la subida inicial del precio para obtener mayor rentabilidad al tiempo de la venta.
Las transferencias de la wallet «P5tb4» pueden observarse en la siguiente imagen:
Lo que llamó la atención de los investigadores fue que esa wallet transfirió todas sus ganancias a otra dirección, «0xcEA», vinculada al creador de MELANIA, según el estudio. «La transferencia (de 2.4 millones de dólares) fue realizada usando el protocolo de transferencias intercadenas de USDC (CCTP)».
Para Bubblemaps y Coffeezilla, «esto significa que el creador de MELANIA, o alguien cercano a su equipo, realizó sniping en su propio lanzamiento», una práctica que sugiere manipulación interna.
El supuesto nexo entre LIBRA y MELANIA
Bubblemaps y de Coffeezilla apuntaron a la coincidencia en la ruta de fondos y la sincronización exacta de ciertas operaciones clave. En su estudio encontraron «transferencias cruzadas de cadena y patrones de sincronización». Es decir, el movimiento de fondos a través de distintas redes de criptomonedas en momentos calculados para maximizar ganancias o esconder su origen.
El análisis detectó que la dirección «0xcEA» financió a «DEfcyK», cuenta identificada como la creadora de LIBRA, el token promocionado por Milei. Esa wallet retiró 87 millones de dólares tras el lanzamiento de LIBRA. Además, «0xcEA» también realizó sniping en LIBRA, generando 6 millones de dólares en ganancias usando múltiples direcciones secundarias financiadas a través del protocolo CCTP.
De acuerdo con la investigación, este patrón es «similar al caso de MELANIA», lo que reforzaría la hipótesis de que ambos tokens comparten creadores o un equipo estrechamente relacionado.
Un patrón de manipulación y otros tokens involucrados
El análisis no se detuvo en LIBRA y MELANIA. El monedero involucrado en los movimientos antes señalados, «0xcEA», está vinculado a otros lanzamientos de tokens como TRUST, KACY, VIBES y HOOD, la mayoría de los cuales exhiben características de pump and dump.
Según Bubblemaps y Coffeezilla, «el creador de MELANIA y LIBRA no solo lanzó tokens para extraer valor, sino que usó información privilegiada para realizar sniping», acumulando más de 100 millones de dólares solo con LIBRA.
Este patrón de comportamiento, descrito como «una pauta de codicia», evidencia un esquema sistemático de manipulación de mercado que aprovecha la confianza de los inversionistas, especialmente en tokens respaldados por figuras públicas.
El interrogante sobre la autoría
La publicación concluye planteando la pregunta de quién está realmente detrás de estas operaciones. Menciona nombres como KIP Protocol, Kelsier Ventures o Hayden Davis, sin que hasta la fecha exista una confirmación oficial.
La hipótesis de los investigadores es que se trata de un grupo con amplio dominio técnico y una estrategia para lanzar tokens, aprovechar la popularidad inicial y luego retirar los beneficios de manera casi sincronizada.