-
Shapella es la fusión de las actualizaciones de Shanghai y Capella.
-
Los retiros de fondos de staking estarán limitados según la capacidad de la red.
Shapella, la siguiente gran actualización de Ethereum está llegando. Su activación permitirá a los stakers retirar los ether (ETH) del staking, bloqueados desde la puesta en marcha de la red de Ethereum 2.0 hace más de 2 años.
Esta actualización lleva por nombre Shapella, que es la fusión de Shanghai y Capella. La razón de esta fusión se debe a que el funcionamiento de Ethereum, luego del Merge, se divide en dos capas:
- Capa de ejecución: en esta opera la blockchain de Ethereum, llamada Beacon Chain y es donde se lleva la contabilidad de la red. En esta existen los nodos que guardan una copia de la red.
- Capa de consenso: en esta funcionan los nodos validadores de staking. Aquí es donde cada nodo valida y confirma las transacciones.
Shanghai es la actualización que se aplicará sobre la capa de ejecución, mientras que Capella se aplicará a la capa de consenso. Para actualizar, cada nodo, dentro de cada una de las capas, debe actualizarse su software a la última versión.
En cuanto a Shanghai, el nombre que recibe una serie de EIP (propuesta de mejora de Ethereum) que serán activadas en simultaneo este 12 de abril, veremos algunas actualizaciones que se relacionan con los retiros:
- EIP-3651: permitirá que las recompensas de bloque en el staking sean retirados a una dirección en específico, indicada por el usuario.
- EIP-4895: habilitará la posibilidad de hacer retiros de staking en la Beacon Chain.
En la capa de consenso, la actualización de Capella permitirá que los nodos puedan retirar fondos, tanto parcial como de manera completa, y la posibilidad de fijar una dirección de Ethereum para esos retiros.
Cómo funcionará el sistema de retiros
La posibilidad de retirar staking de ETH es el gran protagonista de esta actualización. Desde la activación de la Beacon Chain en diciembre de 2020 hay más de 18 millones de ETH en staking, con más de 562.000 nodos registrados. Para ser un validador se requiere depositar en un contrato especial de Ethereum un total de 32 ETH, los cuales se mantendrían bloqueados (fondos depositados y ganancias) hasta la activación de Shanghai.
Ahora, con la activación lista, los usuarios tendrán dos opciones de retiros: parciales y completos.
- Retiro parcial: los usuarios pueden retirar el excedente por encima de 32 ETH acumulado. Con esto, el nodo de validador sigue operativo.
- Retiro completo: los usuarios retiran el excedente más los 32 ETH del nodo. Esta opción apaga el nodo validador.
Una vez activada Shapella, todos los nodos validadores tendrán la posibilidad de retirar sus fondos. Sin embargo, existen limitantes para cada retiro. La red solo permitirá retiros parciales de 16 validadores por bloque, o cada 12 segundos.
Los retiros completos son un poco más complejos. La cantidad retiros completos que se pueden procesar dependerá de la cantidad de validadores activos en la red. Los retiros completos se confirmarán dentro de cada epoch, que está comprendida por 32 bloques, algo que ocurre en promedio cada 6,5 minutos.
En el estado actual, con más de 560 mil validadores activos, la red puede procesar 7 retiros completos por epoch, un total de 1.800 retiros completos por día. Lo que significaría retiros de más de 57.000 ETH diarios.
De reducirse la cantidad de nodos activos por día, por debajo de 327.680, la red solo procesará 4 retiros completos diarios.
La cola de retiros funcionará como una FIFO (first in first out), primero en entrar primero en salir. Por lo que solicitudes de retiro se irán procesando según la cola de espera.
Este mecanismo, que limita la cantidad de retiros, previene una corrida masiva de nodos, evitando que una cantidad considerable de validadores sean desactivados de forma simultánea, haciendo que la red colapse.
Qué viene después de Shapella
Shapella, en especial Shanghai, forman parte de una etapa en Ethereum conocida como “Surge” o la oleada. Originalmente el plan era activar una técnica denominada sharding dentro de esta etapa, la cual ha sido considera por el propio Changpeng Zhao (CZ), CEO de Binance, como una etapa mucho más importante de lo que ha sido el Merge.
Sin embargo, debido a las exigencias de la comunidad, y ante posibles retrasos que podría sufrir el Surge, los desarrolladores de Ethereum prefirieron priorizar el tema de los retiros, según lo reportó CriptoNoticias.
El sharding se trata de una etapa importante, ya que permite a la red aumentar su escalabilidad. En esta, la Beacon chain se segmenta en 32 subredes o “shards”, donde cada una con sus propios validadores. Esto permite a la red aumentar su capacidad, y a la vez, evitar congestiones.
Por el momento no existen fechas para la llegada del Surge a Ethereum, ni las siguientes mejoras. El desarrollo de Ethereum y su evolución ha estado envuelto en diferentes retrasos, de distintas índoles.