-
Hay más de 15 millones de ETH depositados en el contrato inteligente de la Beacon Chain.
-
La habilitación de los retiros puede hacer que aumente o se reduzca el número de validadores.
La primera actualización de Ethereum tras el Merge, denominada Shangai, no incluirá ciertas funciones que estaban planificadas de antemano. En su lugar, se pondrá el foco en habilitar los retiros de fondos en staking en la red mediante este upgrade de la red, proyectado para marzo.
Así lo decidieron los desarrolladores de Ethereum en la primera AllCoreDev del año, ocasión en la que se reúnen los principales desarrolladores para debatir y decidir sobre el futuro de la red.
Desde el lanzamiento de la Beacon Chain, fragmento de la red que dio origen a Ethereum 2.0, se depositaron 15,8 millones de ethers (ETH) para poder ser validador y obtener ganancias que, aunque disminuyeron con el tiempo, van del 5% al 10%. La cifra equivale a aproximadamente USD 20.982 millones, según el índice de precios de CriptoNoticias.
De acuerdo con un resumen detallado de la AllCoreDev que compartió la periodista Christine Kim, poner el foco en los retiros de fondos en staking implica dejar de lado otras posibles mejoras al protocolo, como los EVM Object Format (EOF). Se trata de una serie de modificaciones en la Ethereum Virtual Machine (EVM) para optimizar el funcionamiento de contratos inteligentes y reducir las comisiones al operar, como se ha reportado en este medio.
Si se incluyera la activación parcial o total de EOF en Shangai, la actualización se demoraría. Una modificación en la EVM no solo sería compleja, sino que además podría afectar a las aplicaciones que son compatibles con EVM, consideran los desarrolladores.
Con ella, también pasaría más tiempo hasta que los validadores de Ethereum puedan retirar sus fondos. En principio, esta opción no estaba habilitada con la intención de crear una Beacon Chain estable y que posibilite la concreción del Merge sin imprevistos. Ahora que esto ya ocurrió, Ethereum está lista para un nuevo paso.
¿Qué significa que se habiliten retiros en Ethereum?
Desde diciembre de 2020 a la fecha, Ethereum ha acumulado ETH de parte de más de 496.000 validadores, quienes participan en la aprobación de transacciones y creación de bloques a cambio de unos intereses anuales.
Que se habilite la salida de estos millones de ETH puede tener dos consecuencias, siempre y cuando se habiliten todos los retiros y no haya limitaciones en este aspecto. Hasta el momento, no se informó sobre los detalles del procedimiento de los retiros.
La primera es que se produzca una salida importante de fondos del contrato inteligente de la Beacon Chain. Si esto sucede y los ETH se introducen al mercado (y no a las wallets de los validadores), hasta podría haber un impacto en la cotización de la criptomoneda.
Por otra parte, está la opción de que lleguen nuevos validadores, quienes ahora podrán decidir cuándo retirar los ETH que depositen. Este es un escenario que los desarrolladores han previsto a largo plazo y que, como se explicó con anterioridad, tiene dos consecuencias. Primero, con la inclusión de más validadores, caen los intereses por hacer staking, lo que vuelve menos rentable esta tarea.
Además, el incremento de ETH en staking reduce la emisión de la criptomoneda. Así, se convierte en un factor más que puede ayudar a Ethereum en su misión de tener una criptomoneda deflacionaria.