-
Evalúan medidas para rearmar la estructura organizacional y económica de Terra.
-
Ayer, la red fue pausada para prevenir un ataque de gobernanza.
Este viernes 13 de mayo, a las 2 AM (hora UTC), la red Terra fue pausada por segunda vez en 24 horas. El objetivo de sus desarrolladores con esta medida es reestructurar la red, y una de las posibilidades es devolverla a su estado «previo al ataque», sin intervención de la Fundación Luna y con su stablecoin, terra USD (UST), con colaterales que la respalden.
El detenimiento de Terra en el bloque 7607789 fue informado por la cuenta de Twitter oficial de la red. Esta situación se había vivido unas horas antes, cuando esta fue detenida por primera vez, tal y como informó CriptoNoticias.
Con la detención de ayer de la red, los desarrolladores introdujeron un parche que impide que nuevas direcciones que no sean validadores puedan ejercer su voto. Esto elimina la opción de delegarlo a terceros como se hacía en el pasado. La medida tuvo la intención de evitar ataques de gobernanza.
Además, la cuenta de Terra retuiteó un mensaje de William Chen, director de relaciones de desarrolladores de la Fundación Luna. Este desarrollador explicó en su publicación que la comunidad está decidiendo qué hacer con Terra.
Las posibilidades sobre la mesa, según Chen, incluyen restaurar la red a su estado previo al «ataque» que habría sufrido según sus desarrolladores. Esta es la principal teoría que esgrimen los creadores de la red para justificar el colapso que se inició el pasado lunes 9 de mayo.
Por otro lado, otras medidas que se evalúan también conllevan la eliminación de la Fundación Luna (LFG), encargada de asegurar el funcionamiento de UST y terra (LUNA), la criptomoneda que se quema para la emisión de la stablecoin. Con respecto a UST, precisamente, hay una propuesta del desarrollador Do Kwon que sugiere un modelo de colateralización total para la stablecoin. Esto implica la existencia de otro activo subyacente para respaldar su emisión, y se diferencia del método algorítmico que usa actualmente para mantener la paridad con el dólar estadounidense (o al menos para intentarlo).
Finalmente, Chen manifestó que se van a «deliberar nuevos mecanismos para LUNA». El desarrollador cerró su mensaje diciendo que deberán «salvar el valor restante en el ecosistema y la comunidad y reconstruir de la manera correcta».
Siguen las malas noticias para Terra
Mientras que en la comunidad de Terra se toman decisiones de emergencia y desesperadas, el ecosistema de las criptomonedas sigue reaccionando a la semana de terror que tuvieron sus criptoactivos UST y LUNA y sus protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), que tuvieron una fuga de capitales superior a los USD 25.000 millones. Anchor es el más reconocido y utilizado entre estos protocolos DeFi.
Una de las alternativas para «salvar» a la stablecoin UST es quitar una parte de su circulante (un 10%) para reducir la oferta y así hacer subir su precio. Al momento de redacción de esta nota, UST cotiza a USD 0,16. Tal valor está un 84% de su precio ideal, que es de un dólar estadounidense.
Algunos exchanges, como por ejemplo Binance, ByBit y BitMex, decidieron deslistar a los dos criptoactivos de Terra. Sin embargo, estos todavía estaban disponibles en algunos exchanges descentralizados hasta que la red fue paralizada.
A medida que se dio toda esta debacle, otros criptoactivos como bitcoin (BTC) y hasta una stablecoin como tether (USDT) han sufrido también las consecuencias de las pérdidas causadas por Terra. Asimismo, muchas personas han manifestado sufrir enormes pérdidas luego de que el capital que tenía invertido en UST y LUNA se esfumara en apenas una cuestión de días.