-
Bitcoin no es un protocolo privado y requiere medidas adicionales para proteger al usuario.
-
Dos especialistas en privacidad acompañan a otros bitcoiners en la protección de su privacidad.
El pasado domingo 5 de junio tuvo lugar un curso de privacidad en Bitcoin dictado completamente en español, donde los alumnos adquirieron herramientas para evitar que sus transacciones sean rastreadas hasta llegar a su identidad real.
El curso de privacidad en Bitcoin está dirigido por Arkad y Peter Hold (PHold), conocidos miembros de la comunidad bitcoiner, quienes usan estos pseudónimos para desenvolverse en el ecosistema.
Ambos condujeron este taller donde se explicó cómo utilizar wallets avanzadas para administrar bitcoins, de manera que no sean rastreados. También explicaron cuáles son las formas en que las personas rompen la privacidad de sus transacciones y qué métodos podría usar un atacante o una compañía de vigilancia para hacer seguimientos en la blockchain de Bitcoin.
«El curso es teórico y práctico (más práctico que teórico), teórico para entender el problema (las limitaciones de privacidad) y práctico para aprender a usar las herramientas en modo testnet [red de pruebas], y con eso mitigar los efectos del problema», aseguró PHold a CriptoNoticias.
Algunos de los consejos brindados en el curso, y explicados a detalle, pueden servir a cualquier usuario de Bitcoin para reforzar su privacidad.
Compra y vende Bitcoin en exchanges que no requieran tus datos
El principal factor que vulnera la privacidad de los usuarios es comprar o vender bitcoins en exchanges o mercados que recopilen los datos de los usuarios.
Durante el curso, Arkad señaló que este tipo de exchanges exigen que compartas con ellos una foto personal, tus datos de pasaporte o identificación, dirección de domicilio, además de la ubicación. Esto es lo que se conoce como políticas know your customer (KYC) o conoce a tu cliente.
Posteriormente, una vez retires tus BTC, pueden hacer seguimiento de ellos a través del análisis del registro de transacciones y aplicar sanciones si por alguna razón consideran que incurres en prácticas ilícitas.
Administra y separa tus monedas KYC de las no-KYC
Es por esta última razón que existe la necesidad de separar las monedas KYC de aquellas «limpias» o libres de alguna asociación a tus datos.
La lógica de transacciones y wallets de Bitcoin no funciona con un saldo unificado, sino con Unspent Transaction Outputs (UTXO) o salidas, donde cada una de estas pueden verse como monedas individuales y con un valor asignado dentro de un monedero.
Al momento de realizar una transacción, la wallet reúne estas monedas hasta sumar el valor a transferir, y los entrega a la dirección destinataria. Si el valor de los UTXO supera el valor de la transferencia, se genera un UTXO o salida de cambio, es decir, el vuelto restante que recibe la persona que está enviando la transacción.
Si una UTXO cuyos datos estén asociados a una casa de cambio llegaran a mezclarse con otra UTXO «limpia» o no relacionada, básicamente se estarían contaminando y alguien podría saber cuáles son tus otros BTC y hacia dónde se transfieren.
Utiliza wallets y herramientas avanzadas para controlar tus BTC
El curso de privacidad de Arkad y PHold se dictó el pasado domingo, pero durante esta semana, sus alumnos están realizando prácticas con la red de pruebas o testnet de Bitcoin.
Uno de los puntos clave a practicar es el uso de wallets que tengan funciones avanzadas para beneficiar la privacidad de Bitcoin. En relación con las UTXO, se debe aplicar una técnica conocida como «Coin Control», que es básicamente la de etiquetar o clasificar las UTXO que tienen KYC separándolas de las no-KYC, además de bloquear su gasto para que al momento de hacer una transacción, la wallet no las mezcle.
Esta función está disponible en wallets como Samourai, Sparrow, Wasabi, Electrum, Specter, Simple Bitcoin Wallet (SBW) y Blue Wallet, y es vital para administrar tus UTXO.
Implementa prácticas de privacidad en Internet y en la vida real
Muchos bitcoiners llegan a tomar medidas excepcionales en su vida privada para protegerse. Por ejemplo, no revelar que saben algo de Bitcoin. También si llegan a ir a una conferencia o reunión pública, o aparecer en un video o fotografía, ocultar su rostro por completo.
Pero para mantener la privacidad en Bitcoin existen varios hábitos, como el de utilizar una VPN al navegar en Internet, o utilizar el protocolo onion (Tor) con el mismo propósito.
Esto adquiere especial relevancia al momento de consultar nuestras transacciones en un explorador de bloques. Durante el curso se recomendó acceder a los exploradores Mempool.Space o el de Blockstream a través de Tor, de manera que el host no sepa cuáles transacciones estás consultando y desde dónde lo haces.
Mezcla tus monedas con CoinJoin y usa PayNym
El proceso conocido como CoinJoin permite a varios usuarios mezclar sus monedas a través de múltiples transacciones para evitar su rastreo.
Este método se ha hecho muy popular durante los últimos años y representa una de las prácticas más avanzadas de privacidad en Bitcoin, aunque no sería capaz de eliminar el hecho de que una casa de cambio tenga tus datos. Para realizar CoinJoin puedes usar distintas implementaciones, pero con wallets como Sparrow y Samourai se emplea una denominada Whirlpool.
Arkad y PHold no recomiendan el uso de Wasabi, que es otra wallet que utiliza CoinJoin, porque recientemente comenzaron a trabajar con Chainalysis, una empresa señalada por usar métodos de rastreo de BTC. Consideran que no es ético, ni seguro, que elijan qué monedas entran al pool de mezcla. De cualquier modo, hay varias wallets y mercados para realizar transacciones privadas.
Por otra parte, está PayNym, que es un protocolo que permite a los usuarios de Bitcoin realizar transacciones sin exponer las direcciones on-chain de sus wallets, sino a través de un pseudónimo o simple avatar. Los estudiantes del curso están haciendo prácticas también con este protocolo, que representa una forma elevada de intercambiar bitcoins sin exponerse.
¿Por qué es importante tener privacidad en Bitcoin?
La mayoría del contenido y educación sobre Bitcoin está disponible en idioma inglés, no en español, por lo que este curso de privacidad de Arkad y PHold representa un gran paso para enseñar las mejores técnicas a la audiencia hispanohablante.
Por otra parte, contrario a lo que creen algunos detractores de Bitcoin, este protocolo no es realmente privado, sino que es enteramente transparente y las transacciones son fácilmente rastreables.
¿Pero por qué es necesario aprender sobre la privacidad de Bitcoin a través de un curso? «La idea es que los usuarios sean conscientes de las limitaciones de privacidad que tiene Bitcoin y de lo sencillo que es rastrear la actividad económica de alguien», comenta PHold en exclusiva para CriptoNoticias.
Cada integrante que participa en nuestro curso adquiere conocimiento para elegir con criterio propio las herramientas más confiables que tenemos hoy (Samourai wallet y Sparrow wallet). No se puede esperar a que el protocolo de Bitcoin cambie para tener mejoras en la privacidad.
Si se conocen los métodos utilizados para la vigilancia se pueden usar estrategias para romper esos métodos. Por eso hacemos énfasis en el tema de las heurísticas que usan los espías (que pueden ser empresas de vigilancia que trabajan con los exchanges, un observador casual de la blockchain o alguien a quien le pagamos en bitcoin o de quien recibimos bitcoin) para rastrear las finanzas de otros.
No puede existir una libertad y soberanía o seguridad individual verdadera si se puede saber cuánto ganas, cuánto gastas y cuántos ahorros tienes, en la blockchain de Bitcoin no hay ley de secreto bancario como si lo hay en el mundo fiat.
PHold, especialista en privacidad de Bitcoin.
Por otra parte, el especialista asegura que mientras más personas utilicen las herramientas de privacidad, mayor será el anonimato conjunto de todos los usuarios de Bitcoin.
«Si no hay una buena cantidad de usuarios utilizando estas herramientas, el set de anonimato de los que sí las usan no será tan alto», asegura.
Por eso es buena idea crear contenido de este tipo y en español para que todos puedan ayudar a mejorar el set de anonimato de Bitcoin en general, los que queremos que Bitcoin prospere debemos estar ocupándonos de estas cosas. No se trata de crear una receta de «haz estos pasos y los problemas están resueltos», estamos dedicados a entregar el conocimiento suficiente para que los usuarios sean críticos y puedan elegir lo que más le conviene. Teniendo en cuenta sus modelos de amenazas y algunos escenarios de la vida real.
PHold, especialista en privacidad de Bitcoin
A través del canal de Telegram de Arkad puedes conocer cuáles serán las próximas ediciones del curso de privacidad en Bitcoin, que siempre está en optimización y mejora adaptándose a las nuevas herramientas.