-
Las PWA no pueden ser censuradas por compañías como Google o Apple.
-
Apple ejecutó medidas que pueden considerarse censura en contra de apps de Bitcoin.
El equipo del proyecto Mutiny Wallet explicó recientemente que su aplicación usará progressive web app (PWA o aplicación de web progresiva), un software que funciona desde navegadores de escritorio y móviles. La wallet de código abierto se enfoca en la autocustodia de bitcoin (BTC) y transferencias privadas a través de la red Lightning.
Como respuesta a las acciones que Apple ejecutó en contra de dos compañías que permiten trasferencias de bitcoin a través de la red Lightning, los desarrolladores de Mutiny argumentaron que una aplicación PWA puede utilizarse en las pantallas de inicio de casi cualquier navegador de Internet. “No puede ser censurada por Apple o Google, no necesita descarga”, sentenciaron.
Una aplicación web progresiva es comparable con un sitio web que se puede instalar en teléfonos móviles, tabletas, PC o Mac y permite trabajar sin conexión. Utiliza lenguajes de programación comunes como HTML, CSS y JavaScript. Lo más interesante de este tipo de apps es que los desarrolladores y usuarios no dependen de sistemas de distribución como Apple App Store o Google Play.
Este tipo de herramientas cobra relevancia en este momento porque a comienzos de semana el equipo de revisión de la Apple App Store envió una advertencia al proyecto Damus, una red social descentralizada basada en el protocolo Nostr. Como informó CriptoNoticias, Damus sería excluida de la plataforma por utilizar zaps en las publicaciones de sus usuarios.
Según Apple, este método para recibir propinas a través de la red Lightning de Bitcoin se considera “venta de contenido digital” y las aplicaciones que lo utilicen no pueden distribuirse en la App Store. Finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo y Damus tuvo que remover el botón de zaps de las publicaciones de la plataforma.
Un destino similar acaeció sobre Zeus Wallet, un monedero de código abierto para teléfonos móviles, enfocado en pagos a través de la red Lightning de Bitcoin. De acuerdo con una publicación de Evan Kaloudis, desarrollador principal del monedero, “Zeus v0.7.6 ha sido rechazada por Apple”.
Un día después de recibir la notificación, el desarrollador indicó que la app había sido “aprobada” y ya estaba disponible. En parte, gracias al apoyo que recibió de usuarios y personas de la comunidad bitcoiner. Kaloudis también compartió una experiencia similar que se presentó dos años antes, cuando China App Store removió su app de la plataforma.
Cuál es el papel de las WPA en Mutiny
Si bien el protocolo que utilizan App Store y Google Play apunta a impedir que actores malintencionados perjudiquen a los usuarios, algunas de estas acciones pueden considerarse censura.
El objetivo de las aplicaciones de web progresivas consiste en vencer estos obstáculos y de alguna manera descentralizar la distribución de apps, eliminando para los usuarios que deben descargar un software o la necesidad de depender de la aprobación de un tercero. Un ejemplo de esto es lo podemos ver en el sitio web TimeChainStats, que provee estadísticas sobre Bitcoin y que ofrece una PWA que se puede agregar a la pantalla de inicio con solo un clic.
Mutiny, una wallet que se encuentra en fase beta y puede ser probada por cualquier persona en la signet de Bitcoin (una red de pruebas), está siendo desarrollada para superar las limitaciones de la centralización de la distribución de apps.
Con el desarrollo de la aplicación, a través de un software WPA, Mutiny cuenta con dos propiedades valiosas: ocupa menos espacio en el dispositivo y tiene una menor exposición a la vigilancia de Apple o Google o cualquier compañía asociada.
Opiniones encontradas
Level39, un investigador enfocado en Bitcoin, tecnología e Historia que contribuye con Bitcoin Magazine, argumenta que las aplicaciones nativas, aquellas que se descargan de la App Store o Google Play, tienen mayor acceso a los dispositivos y son capaces de realizar actualizaciones de las apps sin avisar, lo que representaría un vector de potenciales ataques en contra de un usuario, debido a que usan WebView. Por su puesto, esta función se puede revocar fácilmente desde cada dispositivo, aunque WebView forman parte del sistema operativo de Android, por ejemplo.
Aun así, hay opiniones divididas. Otro usuario de Twitter argumenta que, si una aplicación ha sido prohibida por App Store, no es recomendable sustituirla por una PWA, incluso si confía en su creador. Peter Todd, desarrollador de Bitcoin Core, dice: “Los PWA no son un reemplazo viable para las aplicaciones nativas”.
Cualquiera sea el caso, varias personas coinciden en que “la única PWA segura es la que tú mismo alojas en tu propio servidor”. En este sentido, las “PWA estáticas son mucho más fáciles de autoinstalar y hospedar que las aplicaciones nativas”, explica Level39, quien defiende la idea de que las aplicaciones para pagos con bitcoin como Mutiny tienen una gran ventaja si se construyen como PWA.