Hechos clave:
-
El interés del staking ronda el 5% anual, y depende de la participación dentro del pool.
-
Los usuarios pueden depositar la cantidad de ETH que deseen dentro del pool.
Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.
Ledger ha añadido soporte a Lido, un pool que permite generar intereses a través del staking en Ethereum 2.0. Todo esto a través de una plataforma descentralizada conocida como Lido, la cual se encuentra en segundo lugar entre los pools de staking más grandes de Ethereum.
La noticia se dio a conocer a través del portal oficial de Ledger. En el escrito se hace oficial la inclusión de la DeFi Lido dentro de las apps disponibles a descargar para los dispositivos Ledger desde la interfaz de Ledger Live.
El staking es un sistema implementado en la red que permite comenzar la transición de Ethereum 1.0 a Ethereum 2.0 (de prueba de trabajo a prueba de participación). Este método consiste en “estancar” fondos (depositarlos por periodos largos) para que sirvan como validadores de la red. El staking original de ETH requiere que se bloquen por lo menos 32 ETH, lo cual además hace necesario tener conocimientos técnicos en el área.
Lido, y su sistema de pools, ofrece una plataforma de staking grupal, facilitando las tareas técnicas para reducirlas a la mínima expresión (solo depositar y retirar fondos). Facilita, además, niveles de staking mucho más reducidos, en los cuales, según expresa el comunicado de Ledger, los usuarios pueden depositar cualquier cantidad de ETH que deseen.
Lo interesante del staking en Lido, al contrario del staking tradicional de Ethereum 2.0, es que los usuarios pueden retirar en cualquier momento su saldo. Esto, porque al momento de depositar, los usuarios reciben un token equivalente 1:1 con ETH, denominado stETH. Este token puede ser intercambiado por ETH o por cualquier otro dentro de los mercados de intercambios disponibles en la red de Ethereum, como, por ejemplo UniSwap.
Vale recordar que el staking no es una modalidad que nace con Ethereum 2.0, pero sí es la base central del funcionamiento de los algoritmos de consenso que funciona bajo la prueba de participación. Como su nombre lo indica, los validadores de una red que funcionan bajo este tipo de consenso, solo pueden validar transacciones demostrando su participación en la misma red, bloqueando (staking) sus fondos.
Lido en Ledger
Lido no pertenece a Ledger, ni es administrado por ellos porque es una plataforma 100% descentralizada. La integración dentro de Ledger solo significa que ahora los usuarios podrán conectarse a esta DeFi utilizando sus dispositivos de almacenamiento en frío.
La DeFi se puede utilizar con cualquiera de las carteras de Ethereum, entre ellas Metamask o Trust Wallet. Sin embargo, estos monederos están conectados a internet de forma permanente, lo cual puede representar una desventaja. Con Ledger, las llaves privadas se encuentran almacenadas en un dispositivo especial de seguridad.
Cuánto se puede generar en Lido
Lido actualmente ofrece una tasa de interés anual del 4,4%. Esta tasa de interés se paga a los tenedores de stETH. Mientras más tokens tenga un usuario, más interés puede generar.
No obstante, hay que señalar que esta tasa de interés se calcula con base en el total generado por el pool, por lo que no se trata de una tasa de interés individual, la cual depende del total de participaciones que un usuario tenga dentro de Lido. Por ejemplo, si el pool tiene un capital total de 1 millón de dólares en ETH, y un único usuario posee el 10% de ese capital (USD 100.000) significa que ese usuario recibirá el 10% del 4,4% de interés que genera el pool en total. Lido cobra una comisión del 10% sobre cada depósito.