-
La actividad en cadena en Hedera no difiere demasiado de la de otros meses.
-
Hay rumores de un proyecto de Hedera junto a Ripple y la Reserva Federal de Estados Unidos.
HBAR, la criptomoneda de utilidad de la red Hedera, ha subido nada menos que 400%, o hasta más, en los últimos 30 días de acuerdo con CoinMarketCap. Al momento de la redacción, esta ocupa el lugar 19 en el ranking de criptomonedas con mayor capitalización de mercado del mundo, por encima de Litecoin (LTC). HBAR ha subido en su cotización más que ether (ETH) e incluso más que XRP durante los últimos días.
La subida parabólica en el precio de HBAR empezó los primeros días del mes pasado, entre el día 3 y 9 de noviembre, cuando estaba en los 0,051 dólares. Actualmente, su cotización es de 0.24 dólares.
La actividad en Hedera no acompaña la subida de precio de HBAR
En noviembre, cuando sucedió casi la totalidad de la subida del precio de HBAR hasta el momento de la redacción, se crearon 266.000 direcciones/cuentas en la red de Hedera. Esto representó un aumento significativo respecto a octubre, cuando el precio de HBAR estuvo todo el mes en mínimos históricos y se crearon 112.828 direcciones menos.
En abril de este año el número de direcciones creadas en Hedera alcanzó su pico anual con 767.954 direcciones. Coincidentemente, el precio de HBAR estuvo en ese momento en su máximo histórico previo, cotizando en los 0,15 dólares.
Por lo tanto, el uso de la red de Hedera aumentó con la demanda de su token, y no su token por la demanda de la red. Viendo que sube de precio, más personas están incursionando en la red Hedera, posiblemente por curiosidad tecnológica, pero también para encontrar oportunidades de ganancias en su ecosistema.
Estos datos indican que la subida de precio en HBAR podría estar movida por la especulación financiera y por las expectativas del mercado, y menos por la demanda tecnológica de la red de Hedera. Este último caso haría la subida de Hedera más sostenible, pues las personas estarían comprando HBAR porque es un requisito para utilizar la red, cuyas transacciones requieren pago de comisiones. En un caso así, serían menos propensos a venderlo porque impedirían su propia participación en la red.
La conclusión de que es la especulación financiera la que está moviendo el precio y no la demanda tecnológica se infiere de que, en abril, se crearon casi el doble de direcciones en Hedera que en noviembre, pero el precio de HBAR subió considerablemente más, y de manera más sostenida, durante este último mes.
Las transacciones en la cadena de Hedera también demuestran que el aumento de precio no va acompañado por una recíproca elevación de actividad en Hedera. Todo lo contrario: el precio de HBAR está subiendo más cuando la actividad en la red no termina de despuntar.
Tanto octubre como noviembre han visto un descenso dramático de transacciones en la red, con 18 millones y 14 millones respectivamente. En julio, agosto y septiembre, las transacciones en Hedera superaban los 4.000 millones de dólares.
La acuñación de NFT en Hedera también demuestra que la actividad en la red no difiere demasiado de otras ocasiones y no puede explicar el alza de precio de HBAR. En febrero, marzo y agosto se acuñaron más tokens de esta clase que en noviembre, y el precio de HBAR era más bajo que ahora.
¿Por qué sube Hedera (HBAR) de precio entonces?
Como reportó CriptoNoticias, la compañía de inversiones Canary Capital solicitó autorización a la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) para emitir un fondo cotizado en bolsa (ETF) de HBAR, la criptomoneda de la red Hedera.
Después de este anuncio, la criptomoneda subió hasta 30% su precio. El valor de HBAR rondó los 0,05 dólares, antes de saltar por encima de los 0,07 dólares. Esta noticia de ETF fue la que sacó inicialmente a HBAR de zona de suelos, por debajo de los 0,06 dólares.
Otra noticia que está afectando importantemente al precio de HBAR tiene que ver con que según un integrante del Foro Económico Internacional, “la integración de HBAR en la Reserva Federal se ampliará en asociación con XRP para permitir los pagos con RLUSD”. Hedera, pues, estaría asociándose estratégicamente con Ripple y su criptomoneda XRP y obteniendo de esta unión buena parte de su fuerza del mercado.
Según la misma persona, llamada Shayan Salehi, Ripple y Hedera estarían trabajando en un estándar de pagos para instituciones:
Esto indica además una próxima capa de interoperabilidad entre HBAR y XRP, pero también la colaboración informada anteriormente sobre un estándar global para liquidaciones de CBDC y monedas estables.
Shayan Salehi, miembro del Foro Económico Internacional.
La Reserva Federal ya había añadido a Hedera en su sistema de pagos FedNow a través de la principal app de este estilo en la red, como reportó CriptoNoticias. Esta aplicación se llama Dropp, y funciona con las monedas HBAR, las stablecoins USDC, USD y tokens no fungibles (NFT).