-
Una oleada de nuevas solicitudes apunta al surgimiento de más ETF de Bitcoin.
-
Proyectos con criptomonedas registran un importante aumento en la recaudación de fondos.
Con el precio de bitcoin (BTC) rondando los USD 100.000, el interés por la moneda digital ha ido en aumento y comienza una carrera de acumulación que involucra a empresas e incluso gobiernos.
La idea de seguir los pasos de incorporar BTC a la tesorería -que inició MicroStrategy en 2021- parece estar seduciendo a más de una empresa. Sobre todo ahora, cuando la compañía de Michael Saylor gana hasta 500 millones de dólares al día gracias a sus inversiones en bitcoin.
Los pasos de MicroStrategy son seguidos por la empresa minera de Bitcoin MARA Holding, que este 2 de diciembre anunció una propuesta de oferta privada de bonos senior convertibles al 0% de interés, por 700 millones de dólares, con el objetivo recomprar bonos existentes y adquirir más bitcoins, como reportó CriptoNoticias.
El anuncio es semejante al que MARA hizo el pasado 18 de noviembre, cuando también lanzó una oferta de bonos convertibles para adquirir 6.474 BTC, por un valor aproximado de 615 millones de dólares. La empresa ha adquirido 12.965 BTC en lo que va de 2024. Un monto que se suma a 8.563 BTC que ha minado a lo largo del año.
Con estas tenencias, MARA Holdings, que por capitalización de mercado es la mayor empresa de minería de criptomonedas que cotiza en bolsa, se convierte en el segundo mayor tenedor corporativo de bitcoin, después de MicroStrategy.
Se trata de un ajuste de la estrategia de inversión que están ejecutando compañías en todo el mundo, a fin de aumentar sus tenencias en la moneda digital. Esto, en medio del vertiginoso rally que experimenta BTC en las últimas semanas.
Así lo hizo también Boyaa Interactive International, un holding especializado en juegos de cartas y de mesa en línea, que recientemente ajustó sus activos de tesorería para acumular más bitcoin. Tal como informó CriptoNoticias, la compañía dijo que había convertido 14.200 ether (ETH), con un valor de más de 49 millones de dólares, en unos 515 BTC.
De esta forma, crece el número de empresas que han estado añadiendo bitcoin a sus balances o aumentando sus tenencias existentes. Entre ellas destaca Metaplanet Inc., compañía japonesa que cotiza en la Bolsa de Tokio y que este año aumentó sus tenencias en BTC a más de 855 bitcoins.
Se estima que así solo en el mes de noviembre un total de 11 empresas anunciaron la creación de sus propias reservas estratégicas de BTC. Una tendencia que está atrapando el interés de empresarios de Asia y Estados Unidos. La lista incluye a Rumble, LQR House, Remixpoint, Genius Group, Cosmos Health, Jiva Technologies, Hoth Therapeutics, Thumzup Media Corp, Acurx Pharmaceuticals y SOS.
Tal como muestran las estadísticas de BitcoinTreasuries, son varias las compañías públicas que han duplicado sus tenencias en un año. Las cifras pasaron de 253.736 BTC en enero a 525.667 BTC a inicios de este mes de diciembre. Un crecimiento de más de 100% en unos meses.
Vienen nuevos ETF de criptomonedas
No obstante, la carrera por la acumulación de BTC no solo es notoria por las compras que hacen las empresas, sino que también gana terreno en el aumento de las solicitudes de fondos cotizados en bolsa (ETF de bitcoin). Tras la aprobación de los 12 ETF de bitcoin que hicieron las autoridades de Estados Unidos en enero pasado -y que ahora tienen alrededor de 100 mil millones de dólares en activos-, ha surgido una nueva ola de solicitudes.
Este 2 de diciembre se supo que un cuarteto de administradores de activos han presentado solicitudes ante los reguladores estadounidenses para crear ETF que invierten en bitcoin, pero utilizando derivados con el fin de minimizar o proteger a los inversionistas contra posibles pérdidas.
Según informa el Financial Times, las firmas Calamos Investments, First Trust Portfolios, Innovator ETFs y Grayscale Investments hicieron propuestas para llevar a bitcoin al ámbito de las estrategias de piso protegido/administrado y opciones de compra cubiertas. Son dos productos muy populares que utilizan derivados para reducir el riesgo de los inversores, a cambio de que estos renuncien a algunas ganancias potenciales. La meta es atraer a inversionistas más mesurados reduciendo el riesgo de pérdidas extremas.
«Si la gente va a destinar entre el 1 y el 2 por ciento [de su cartera a bitcoin], no necesariamente quiere que se le imponga un límite. Lo hacen porque si el bitcoin sube un 300 por ciento, necesitan conservar la mayor parte para que el bitcoin tenga un impacto significativo en su cartera», dijo Graham Day, director de inversiones de Innovator ETFs.
Y este interés por estos productos financieros no solo se limita a bitcoin, pues la demanda de ETF basados otras criptomonedas se está transformando en una tendencia más amplia que ya está tomando forma en Wall Street.
VanEck, una de las gestoras de activos en el espacio de criptomonedas, presentó una solicitud para un ETF basado en Solana en julio de este año: Esto, al tiempo que firmas como Canary Capital, Bitwise, 21Shares y WisdomTree están buscando autorización para lanzar ETF basados en XRP, criptomoneda emitida por la empresa Ripple. Lo mismo hizo Bitwise, solicitando la aprobación de un ETF que agrupe a diez activos digitales.
Se espera así que surja una cantidad significativa de solicitudes para nuevos ETF en el espacio criptográfico en el marco del próximo gobierno de Donald Trump.
Aumenta el apoyo a empresas de criptomonedas
El entusiasmo por las criptomonedas se extiende al ámbito de la recaudación de fondos, con múltiples proyectos que atraen inversiones de importantes empresas globales.
Según el grupo Phoenix, USDX.Money, una plataforma de monedas estables basada en blockchain, recaudó 45 millones de dólares en una ronda de financiación respaldada por inversores destacados, entre ellos NGC Ventures, LSE Capital y UOB Ventures.World.
Algo semejante le ocurrió a Liberty Financial, un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que cerró una ronda de financiación de 30 millones de dólares con el apoyo de la compañía Tron, la red más utilizada para enviar y recibir USDT; mientras Partior, una plataforma de blockchain especializada en banca mayorista y liquidaciones transfronterizas, recibió una inversión de 20 millones de dólares del Deutsche Bank; y la red U2U obtuvo una financiación de 13,8 millones de dólares, con inversores como KuCoin e IDG Capital.
Estamos ante un conjunto de rondas de financiación que reflejan un mayor interés por las criptomonedas y su potencial transformador. Son propuestas donde los inversionistas de las finanzas tradicionales y el ecosistema están convergiendo cada vez más para apoyar proyectos que prometen escalabilidad, innovación e impacto en el mundo real.
Con todas estas iniciativas en marcha, todo apunta a una perspectiva favorable para la incursión de las criptomonedas en las finanzas globales. Un proceso que tiene a bitcoin como punta de lanza, ubicándola entre los activos más preciados del planeta que ahora muchos quieren acumular. ¿Vas a quedarte fuera?