-
El premio de USD 1 millón se entregará en los tokens nativos de la plataforma Metis.
-
El hackatón se realiza con la alianza de Binance, la Universidad del Rosario y Colombia Fintech.
Hasta el 30 de noviembre, desarrolladores de software con conocimientos en la creación de contratos inteligentes podrán unirse al Hackatón Metis en Colombia. Los participantes tendrán la posibilidad de ganar hasta USD 1 millón en tokens y premios otorgados por el exchange Binance.
El evento busca el desarrollo de nuevas aplicaciones descentralizadas (dApps) en Ethereum y también la integración o migración de DApps a Metis Layer 2, una segunda capa de la red que permite reducir las tarifas de gas para los usuarios.
Los trabajos se evaluarán según tres criterios: el problema que soluciona, su propuesta de valor y su impacto económico, social y ambiental. Los interesados que crean que pueden efectuar este desafío podrán inscribirse en el sitio web de Metis, donde también podrán encontrar toda la información pertinente al respecto.
Los creadores de las mejores soluciones serán premiados con USD 1 millón. Dicha suma de dinero se repartirá entre todos los ganadores. El pago se realizará mediante la entrega de tokens METIS. A su vez, la compañía le ofrecerá a cada uno un reconocimiento y su apoyo sobre el programa de desarrollo del ecosistema Ethereum.
Quienes realicen prototipos con soluciones de pago P2P soportadas en Binance podrán calificar adicionalmente a otros premios. Binance, un exchange líder de criptomonedas a nivel mundial, es uno de los patrocinadores de esta iniciativa, en conjunto con dos entidades más. Se trata de Juristech de la Universidad del Rosario y Colombia Fintech.
Metis quiere atraer talento colombiano en materia de blockchain
Metis es una plataforma de economía descentralizada, que se dedica a acelerar la transición de negocios a blockchain. Su misión es contribuir a que estas organizaciones sean justas, abiertas y, también, descentralizadas. Lya Glaentzlin, representante de Metis, dice: «estamos comenzando a sembrar en Colombia, por eso queremos atraer talento local».
Fuente: olia danilevich / pexels.com
Actualmente existen varios diplomas universitarios en blockchain e interés por las criptomonedas en Colombia, tal como ha reportado CriptoNoticias previamente. Instituciones como la Universidad del Rosario y Colombia Fintech apoyan el impulso de la tecnología en virtud del país, por lo que han decidido aliarse a hackatón Metis.
Desde el gremio vemos el gran alcance de iniciativas como la de Metis, que ha puesto sus ojos en el país en busca del talento colombiano, y damos apoyo institucional a proyectos que impulsan y exploran la tecnología como herramienta de innovación y progreso digital en la inclusión financiera del país.
Erick Rincón Cárdenas, presidente de Colombia Fintech.