-
La Fundación Ethereum ha confirmado la fusión para mediados de 2022.
-
El abandono de la minería, una vez completada la fusión, se espera para diciembre de este año.
Ethereum está casi listo para la llegada de la fusión (“The Merge”), según la información oficial. Esta etapa dará comienzo a la migración a la prueba de participación (PoS) y al proceso de dejar atrás la minería con prueba de trabajo (PoW). Sin embargo, hay ciertas cosas que pueden salir mal y pondrían a la red en situación de vulnerabilidad.
En un reportaje realizado para Bloomberg, la especialista en tecnología, Olga Kharif, resume cómo una red vulnerable a ataques del 51% y bifurcaciones voluntarias e involuntarias podrían ser los mayores males que afecten a Ethereum cuando se acerque la fecha de ejecución la fusión.
Para comprender mejor esta situación es necesario saber que, durante la etapa de la fusión (que podría extenderse por varios meses) coexistirán en Ethereum la minería PoW y el staking. Es decir, los mineros podrán seguir ejecutando sus equipos y recibirán recompensas por este trabajo.
De acuerdo a lo expresado por Kharif, el desconocimiento sobre esa situación podría llevar a que muchos apaguen sus equipos de minería o migren a otras redes. También podrían venderlos, con el fin de sacarles una ganancia mayor a la que obtendrían minando esas últimas recompensas de Ethereum.
Los desarrolladores esperan que la minería PoW se vaya reduciendo paulatinamente una vez que se acerque la fecha final de la fusión. Una reducción masiva podría llevar a la red a verse vulnerada a algún tipo de ataque del 51%, donde un ente malicioso se haga con la mayoría del poder de minado.
Según recoge Kharif en su reportaje, para evitar una huida general del hashrate, los grupos de minería o pools, estarían evitando compartir la información sobre la llegada de la fusión, para prevenir algún tipo de pánico dentro de los mineros.
Tim Beiko, uno de los líderes en el desarrollo de Ethereum 2.0, y cuyas declaraciones son recogidas por Kharif en su reportaje, señala que existe un plan de emergencia para llevar a cabo la fusión de manera forzada, en caso de tener una caída extrema del hashrate. Se trata de una implementación que adelantaría la fecha de lanzamiento para que el actual staking de Ethereum 2.0 —que ya se está ejecutando— pase a validar transacciones en lugar del hashrate que se está reduciendo.
Alta probabilidad de bifurcaciones en Ethereum
Kharif también refiere a la elevada probabilidad que se produzcan bifurcaciones (forks) en Ethereum antes o durante la fusión.
Si quienes tienen un nodo no actualizan el software, seguirán validando una cadena «no oficial» de forma involuntaria. La probabilidad de que esto pase es bastante alta, sin embargo, las correcciones solo requerirían que el nodo actualice su software.
También existe la posibilidad de una bifurcación voluntaria. Esto ocurriría, por ejemplo, si algún grupo no quisiera abandonar la minería de Ethereum y deseara continuar con la red tal como es hasta antes de la fusión. En ese caso, se formaría un nuevo «Ethereum» que posiblemente termine considerándose una nueva criptomoneda. En el pasado, una bifurcación de estas características fue la que dio origen a la red Ethereum Classic.
Si esto último ocurriera, para los usuarios de la red y quienes tengan ethers (ETH) en una wallet de autocustodia, no debería suponer ningún inconveniente. Simplemente pasarían a tener, además de los ETH de la red original, la misma cantidad de monedas (con el nombre que se decida) en la nueva red.
Qué pueden esperar los usuarios que pase durante la fusión
Si bien se trata de una actualización importante a nivel de software, lo usuarios apenas percibirían los cambios. Incluso, como ya lo adelantó CriptoNoticias, las comisiones tampoco se verían reducidas con la llegada de Ethereum 2.0, a pesar de que muchos tienen esa esperanza.
No obstante, justo cuando ocurra la fusión, puede que algunas plataformas centralizadas o descentralizadas impidan cualquier tipo de depósito o retiro de ETH o tokens, para evitar inconvenientes. Para prevenir cualquier imprevisto, será recomendable evitar operar en la red de Ethereum en ese momento.