-
La propuesta de mejora de Ethereum (EIP) 1559 pretende reducir el costo de comisiones de la red.
-
La bifurcación London se prevé que llegará a la red principal de Ethereum para el 14 de julio.
Watch The Burn es un portal web que permite hacer seguimiento, gráficamente, al funcionamiento de la quema de comisiones propuesta en la EIP-1559, recientemente lanzada en la red de pruebas Ropsten de Ethereum.
El portal permite ver las estadísticas de «la quema de comisiones», que se están realizando dentro de la red de pruebas de Ethereum desde el pasado 24 de junio, según lo reportó CriptoNoticias. El desarrollo de esta página estuvo integrado por un par de programadores del ecosistema Ethereum: Mohamed Mansour y Marius van der Wijden.
Según se destacan en el GitHub del proyecto, Watch The Burn tiene planeado ir mostrando las estadísticas del total de comisiones quemadas, no solo en la red Robsten, sino según se vayan agregando a las diferentes redes, tanto de prueba como a la red principal.
En este sentido, los programadores recientemente publicaron que, a partir de este 30 de junio, todo está preparado para que, una vez llegue London a la red de pruebas Goerli, los usuarios puedan hacerle seguimiento a la quema de comisiones desde el portal.
La EIP-1559 es una mejora que tiene como objetivo reducir los altos costos de comisión que presenta la red de Ethereum. Integrada dentro de la bifurcación London, se tiene planeado que llegue a la red principal para el 14 de julio del presente año.
La EIP o Propuesta de mejora Ethereum 1559 establece un modelo de «quema» de comisiones. El protocolo determina pagar a los mineros una comisión base por cada una de las transacciones dentro de un bloque, mientras que el resto será quemado. Esto, en el argot de las criptomonedas, significa que serán eliminadas. Nadie poseerá el restante de comisiones.
Junto a la quema de comisiones, la EIP-1559 introduce un nuevo concepto llamado propinas. Estas sirven como incentivo o pago extra para motivar a los mineros a tomar y confirmar la transacción. No obstante, dentro de Watch the Burn no es posible visualizar las propinas que se están pagando por cada transacción. Aunque en este caso vale la pena recordar que se trata de la red de pruebas, la cual funciona sin fines de lucro.
Camino de la EIP-1559 a la red principal
Mucho se ha dicho sobre si la EIP-1559 realmente solucionará la congestión de la red y el aumento en las comisiones. Todo esto como solución previa ante la llegada de la Ethereum 2.0 y el cambio del algoritmo de consenso, planeada para activarse para el 14 de julio, aún parece que queda mucho camino por recorrer.
En un informe reportado por CriptoNoticias, según la firma analítica Coin Metrics, si se llegara a quemar el 75% de las comisiones sobre cada bloque minado, la inflación estimada de Ethereum caería en un 2%. Esto podría significar que la emisión anual de ether, la cual se encuentra sobre los 18 millones, caería drásticamente.
Si este escenario se cumple, los usuarios podrían ver una reducción real en el gasto por comisiones. Sin embargo, otros personajes parecen mantenerse más conservadores, como es el caso de Fabian Vogelsteller, desarrollador de Ethereum, que considera mantenerse escéptico en si esta propuesta solucionará realmente el problema de las altas comisiones.