-
Se produciría una caída considerable en la emisión anual de ethers.
-
Se estima que la tasa de inflación anual caerá entre 1 y 2% tras la activación de la EIP-1559.
La propuesta de mejora EIP-1559, que plantea una solución a los problemas que causan las elevadas comisiones de transacción en Ethereum, entrará en funcionamiento el próximo mes de julio. Ante ello, Coin Metrics analizó y graficó el impacto que tendrá en la red este protocolo que eliminará permanentemente una parte de los ethers (ETH) en circulación y disminuirá su emisión neta diaria.
La EIP-1559 plantea una mejor gestión de las altas comisiones que han venido ahogando a los usuarios. Consiste en establecer una tarifa base de mercado para incluir transacciones en los bloques, al tiempo que se añaden propinas para incentivar a los mineros. Posteriormente, los costos base se quemarán, reduciendo la inflación del suministro.
La firma analítica Coin Metrics señala que en la actualidad no hay manera de saber exactamente cuál será el porcentaje de las tarifas que se quemarán tras la activación de la EIP-1559. Sin embargo, se basa en una estimación de cómo sería la emisión neta diaria de ETH si llegara a quemarse el 75% de las comisiones.
Según sus cálculos el impacto en la red sería de una tasa de inflación anual estimada de entre 1 y 2%. Con ello, predice que se produciría una caída considerable en la emisión anual de ether que hoy supera la cifra de los 18 millones de tokens.