-
El puente habilitará transferir SOL y tokens SPL hacia aplicaciones en Base.
-
Base también planea el lanzamiento de un token nativo.
El 15 de septiembre, el equipo detrás de Base, la red creada por el exchange Coinbase, anunció el desarrollo de un puente que permitirá interactuar a usuarios y desarrolladores de esa cadena con Solana.
La iniciativa busca habilitar conexiones directas entre ambos ecosistemas, ampliando el alcance de aplicaciones y tokens que funcionan en estas redes.
Jesse Pollak, creador y desarrollador de Base, una red de segunda capa (L2) de Ethereum, explicó durante el evento BaseCamp 2025 que el puente fue diseñado pensando en los desarrolladores.
Según indicó, el objetivo es que la elaboración de aplicaciones pueda realizarse de manera fluida entre Base y Solana.
Pollak detalló que el sistema permitirá tres acciones:
- Usar el token SOL dentro de aplicaciones en Base.
- Importar tokens de Solana a aplicaciones de Base.
- Crear tokens en Base para exportarlos al ecosistema de Solana.
La posibilidad de utilizar SOL en aplicaciones construidas sobre Base podría incentivar a desarrolladores de Solana a expandir sus proyectos a este entorno.
A la vez, importar tokens de Solana a Base abre la puerta a un mayor grado de liquidez compartida entre ambas redes.
Adicionalmente, la opción de crear tokens en Base y luego trasladarlos al ecosistema de Solana refleja un intento de tender vínculos bidireccionales que permitan a los proyectos desplegarse en ambos entornos sin barreras técnicas.
Un bridge o puente es un protocolo que facilita la interoperabilidad entre diferentes cadenas. Estas herramientas permiten mover activos digitales o información de una red a otra, evitando que los usuarios tengan que depender de intermediarios centralizados para transferir valor.
En este caso, se busca integrar dos ecosistemas que funcionan con estándares distintos: por un lado, tokens ERC-20 que operan en Ethereum y Base, y por otro, tokens SPL, nativos de Solana.
Por el momento, el puente está siendo probado en las testnet Solana Devnet y Base Sepolia para verificar el funcionamiento y la seguridad antes de un lanzamiento definitivo.
Desde Base piensan en la creación de un token nativo
Además del puente hacia Solana, el equipo de Base comunicó que está explorando la posibilidad de lanzar un token nativo para su red.
Según informaron, se trata de una etapa temprana de análisis, sin definiciones concretas sobre el diseño, el modelo de gobernanza ni los plazos de implementación.
La intención es avanzar en este proceso de manera abierta y con la participación de los usuarios, asegurando que cualquier decisión futura se construya junto con la comunidad.