Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 27, 2023
bloque ₿: 782.728
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, marzo 27, 2023 | bloque ₿: 782.728
Bandera de ARS
BTC 10.745.283,97 ARS -1,08% ETH 661.130,00 ARS 0,02%
Bandera de BOB
BTC 27.948,23 BOB 0,11% ETH 1.763,98 BOB -0,23%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 149.437,59 BRL 0,31% ETH 9.335,80 BRL -0,01%
Bandera de CLP
BTC 22.847.215,32 CLP 0,00% ETH 1.466.944,97 CLP 1,17%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 133.158.857,10 COP 0,46% ETH 8.236.772,78 COP 4,34%
Bandera de CRC
BTC 14.643.793,40 CRC 0,00% ETH 833.589,68 CRC -0,36%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.210,10 EUR -0,34% ETH 1.641,54 EUR -0,13%
Bandera de USD
BTC 27.954,22 USD 0,13% ETH 1.764,08 USD -0,22%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 230.566,43 GTQ 0,00% ETH 11.900,59 GTQ -0,36%
Bandera de HNL
BTC 689.364,09 HNL 9,73% ETH 47.673,73 HNL -0,36%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 513.250,00 MXN -0,10% ETH 32.386,00 MXN -0,37%
Bandera de PAB
BTC 27.699,40 PAB 0,10% ETH 1.763,68 PAB -15,86%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 200.928.268,50 PYG -21,25% ETH 9.972.605,63 PYG -0,36%
Bandera de PEN
BTC 109.372,67 PEN -0,23% ETH 6.672,71 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.380.457,42 DOP 0,51% ETH 85.136,73 DOP -0,36%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.084.701,15 UYU -14,92% ETH 58.243,73 UYU -0,36%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 696.194,69 VES 0,74% ETH 44.750,11 VES -1,02%
Bandera de ARS
BTC 10.745.283,97 ARS -1,08% ETH 661.130,00 ARS 0,02%
Bandera de BOB
BTC 27.948,23 BOB 0,11% ETH 1.763,98 BOB -0,23%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 149.437,59 BRL 0,31% ETH 9.335,80 BRL -0,01%
Bandera de CLP
BTC 22.847.215,32 CLP 0,00% ETH 1.466.944,97 CLP 1,17%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 133.158.857,10 COP 0,46% ETH 8.236.772,78 COP 4,34%
Bandera de CRC
BTC 14.643.793,40 CRC 0,00% ETH 833.589,68 CRC -0,36%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.210,10 EUR -0,34% ETH 1.641,54 EUR -0,13%
Bandera de USD
BTC 27.954,22 USD 0,13% ETH 1.764,08 USD -0,22%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 230.566,43 GTQ 0,00% ETH 11.900,59 GTQ -0,36%
Bandera de HNL
BTC 689.364,09 HNL 9,73% ETH 47.673,73 HNL -0,36%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 513.250,00 MXN -0,10% ETH 32.386,00 MXN -0,37%
Bandera de PAB
BTC 27.699,40 PAB 0,10% ETH 1.763,68 PAB -15,86%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 200.928.268,50 PYG -21,25% ETH 9.972.605,63 PYG -0,36%
Bandera de PEN
BTC 109.372,67 PEN -0,23% ETH 6.672,71 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.380.457,42 DOP 0,51% ETH 85.136,73 DOP -0,36%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.084.701,15 UYU -14,92% ETH 58.243,73 UYU -0,36%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 696.194,69 VES 0,74% ETH 44.750,11 VES -1,02%
Home Tecnología

¿Es bitcoin el causante de la escasez de microprocesadores? Todo apunta que no

Equipos de minería son los principales afectados dentro del hardware utilizado en el ecosistema Bitcoin.

por Miguel Arroyo
25 noviembre, 2021
en Tecnología
Reading Time: 10 mins read
Conteinership y BTC.

El problema de la crisis parece recaer, casi en su totalidad, sobre una única empresa: TSMC. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: stockstudio / stock.adobe.com ; peterschreiber / stock.adobe.com .

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • TSMC, principal fabricante de chips, ha limitado la venta de microprocesadores destinados a Bitcoin.
  • Empresas del rubro minero hacen los pedidos de equipos con varios meses de antelación.

Bitcoin es digital. Su ejecución ocurre a nivel de software, sin embargo, su existencia depende del hardware que soporta toda su infraestructura. Los equipos de minería ASIC, por ejemplo, se encuentran entre los principales hardware, junto con los nodos, encargados de mantener la red. Sin embargo, debido a la actual escasez de microprocesadores a nivel mundial, Bitcoin parece estarse viendo afectado.

TSMC, el gigante taiwanés fabricante de semiconductores de última generación, posee una cuota de mercado de más del 50%, siendo el más grande a nivel mundial. Dicha cuota ha generado una especie de dependencia de los chips de esta compañía. Esto provoca una sobredemanda de microprocesadores, que, hasta la fecha, no está cubierta.

También te podría interesar
Selección de noticias de los últimos 7 días.
Noticias de la semana: mineros venezolanos preocupados y análisis del precio de bitcoin
27 marzo, 2023
logo de euler alterado con monedas digitales cayendo y hacker en el fondo
Hacker de Euler Finance ha devuelto la mayoría de los fondos robados 
26 marzo, 2023

En marzo pasado, se conoció que la firma taiwanesa comenzaría a limitar la venta de chips para el ámbito de Bitcoin, específicamente sobre el área de minería, debido al aumento de la demanda generada por el alza del precio de la criptomoneda.

Una de las empresas más afectadas fue Bitmain, la cual utiliza procesadores ASIC de TSMC para sus mineros de última generación S19Pro, S19 y t19. La limitante colocada por la empresa taiwanesa, provocó hizo retardos de meses en Bitmain. Según recoge el reporte del portal China Money Network, Bitmain se vió obligado a informar que lo mineros destinados a entregarse en mayo, serían reprogramados para agosto del presente año.

La minería ASIC de bitcoin parece ser parte del problema

En el mismo informe sobre el límite de ventas de chips mineros, se dice que Bitmain negoció un «jugoso» acuerdo que le permitiría quedarse con una cuota de producción por parte de TSMC.

A principios de noviembre, CriptoNoticias reportó lo que serían los nuevos mineros de Bitmain S19 XP, los cuales integrarían chips de última generación con transistores de 5 nanómetros (nm) dejando atrás los de 7 nm. TSMC figura como la encargada de la fabricación de esta nueva generación de microprocesadores. Este evento coincide con el acuerdo de fabricación entre Bitmain y TSMC.

En medio de la problemática y la escasez de microprocesadores, la ley de oferta y demanda se hace valer: a mayor demanda, mayor será el precio. Bajo esta premisa, Bitmain decidió aumentar los precios de sus equipos en por lo menos un 20%, debido a la subida impuesta por el fabricante TSMC.

De la minería ASIC a las GPU, la escasez de microprocesadores continúa

Una alterativa para los mineros que no consiguen hacerse con equipos ASIC ha sido la minería con GPU. Para aclarar, la minería de bitcoin, en la actualidad, solo es posible realizarla a través de equipos ASIC. En este caso, la minería por GPU o tarjetas gráficas, es utilizada en otras redes de criptomonedas, como es el caso de Ethereum.

Sin embargo, el rubro GPU también se ha visto afectado. Para NVIDIA, empresa fabricante de tarjetas gráficas, la escasez de microprocesadores se mantendrá en 2022.

Cabe destacar que en un reciente reporte, se pudo conocer que por lo menos el 65% de todas las GPU vendidas en los primeros tres trimestres de 2021 fueron de la marca NVIDIA. Esto demarca una clara influencia de la compañía en el mercado, bien sea el ámbito de minería, gaming o edición, en las cuales suelen ser demandadas este tipo de tarjeta gráfica.

Curiosamente, la demanda de GPU especializadas para la minería de criptomonedas se redujo este año, afectando las ventas de NVIDIA. Para el tercer trimestre del 2021, NVIDIA contabilizó una caída de cerca del 60% de sus ventas de GPU, según lo reportó CriptoNoticias.

Sus competidores más cercanos, AMD e Intel, no lograron hacerse ni con un 20% del mercado. Fuente: Jon Peeddie Research.

No obstante, hay que señalar un par de razones sobre la escasez de microprocesadores. La primera de estas es que este tipo de escasez no apunta, necesariamente, a la falta de oferta dentro del mercado. También se debe a la llamada «crisis de los contenedores» en la que cientos o miles de contenedores esperan en los puertos a ser transportados a su destino. Las entregas a los minoristas no se están llevando a tiempo, causando un retraso de meses. Esto ha creado una falta de oferta, no por baja producción, si no por fallas en la cadena de suministros.

Por otra parte, en el caso de las bajas ventas de NVIDIA, en un mercado de criptomonedas alcista, el veto de China a la minería de criptomonedas parece ser el gran señalado. Esto debido a que, desde mayo de este año, China ha decido perseguir a mineros (ASIC o GPU) bajo el alegato de daños ambientales. Llevando así a prohibir la minería hasta en 8 provincias de toda la región.

A pesar de que la crisis ya ha afectado al desarrollo de las nuevas tarjetas gráficas, TSMC sigue generando más mercado. NVIDIA, junto con otros fabricantes dentro del rubro de tarjetas gráficas, ya han acordado con TSMC la fabricación de microprocesadores de 3nm de última generación.

Los equipos de minería ASIC de Bitmain actualmente usan chips de 7nm. Fuente: TSMC.

Según la opinión de la reportera de Reuter Breakingnews, Robyn Mak, en el ámbito de chips de última generación, TSMC tiene una cuota del mercado por encima de 90%.

Esto se podría traducir en aún más dependencia, y su vez más escases, mientras se normaliza la producción.

La ley de Moore rota, los precios aumentan

En relación a cómo analizar esta crisis, se puede citar la conocida ley de Moore. Esta enuncia que aproximadamente cada 2 años se duplica el número de transistores dentro de un microprocesador. Por ejemplo, actualmente se está pasando de transistores de 5nm a 3nm, lo que significaría que pueden imprimir, en el mismo espacio, el doble de transistores, resultando en un aumento en la capacidad de procesado.

Esta ley, a su vez, tiene implicancia directa en el precio de los chips. Al duplicarse la cantidad de transistores, o entiéndase mejor, a mayor nivel de procesamiento, las tecnologías viejas se abaratan. Sin embargo, el 2021 parece no seguir esta tendencia. No obstante, vale señalar que han existido años tendencias alcista, siendo el 2019 y el 2017 los más recientes, pero que no han cambiado la tendencia general.

Según registros, desde 1994 se ha mantenido la tendencia a la baja del índice. Fuente: GuruFocus.

Según el índice de precios de los semiconductores, desde por lo menos el año 2012, la tendencia a la baja siempre ha estado muy marcada. Sin embargo, en relación al 2021, comienza a existir un crecimiento en el índice, marcando una pequeña tendencia alcista. Esto teniendo en cuenta que los semiconductores de 3nm aún no salen al mercado.

¿Las hardware wallets se han visto afectadas por esta crisis? Trezor habló al respecto

Bitcoin, como se comentaba al principio, es totalmente digital, pero depende del hardware para subsistir. En este caso las hardware wallets, dispositivos de almacenamiento en frío, también hacen uso de microprocesadores por lo cual su fabricación puede verse afectada en esta crisis.

En este caso Trezor, una de las wallet de hardware más utilizadas a nivel mundial, ha declarado sobre la crisis actual, que la compañía no se ha visto afectada. Los dispositivos de esta empresa utilizan un microprocesador de la serie STM32F4, estos, según el indica el propio Trezor, son de uso común y fabricados por gran cantidad de manufactureras a nivel mundial, y no presentan ningún tipo de escasez o alta demanda, según registros de la propia empresa.

En un comunicado en el que se detalla la posición de Trezor frente esta crisis, la empresa anuncia lo que serán sus nuevos chips conocidos como TASSIC, desarrollados por la propia empresa, que utilizarán las nuevas hardware wallets a partir del 2022.

Según las previsiones, Trezor no debería sufrir retardos una vez la línea de producción esté operativa. Sin embargo, el propio comunicado expresa el tomar previsiones por parte de los clientes al momento de realizar pedidos, ya que la crisis de contenedores, aún sigue presente, lo que podría retrasar las entregas a proveedores y minoristas.

Un recuento de los hechos

Con casi dos años de cuarentena las consecuencias económicas han sido críticas, deteniendo caso por completo el transporte marítimo. Al no haber producción, los barcos simplemente no se movilizaban.

Pero, con algunos países retomando operaciones intentado reanudar la demanda de productos, ocurrió lo que se conoce como cuello de botella, desembocando en la crisis de los contenedores.

Con una producción y demanda que están retomando su normalidad, las crisis en las cadenas de suministros se acentúan, debido a que los barcos cargueros se les hace casi imposible realizar entregas a tiempo. A los retrasos hay que sumarle lo ocurrido en marzo pasado cuando un barco carguero quedó atascado en el canal de Suez del mar mediterráneo, congelando más de USD 10.000 millones en comercio.

El barco de Ever Given estuvo atorado en el canal de Suez por cerca de 6 días. Fuente: Imagen satelital CNES/Foto Scott Reinhard.

Por otro lado, sumado a una alta demanda y básicamente una centralización de la producción, TSMC puede ser apuntada como la culpable de la escasez de microprocesadores. Como se citó anteriormente, la compañía taiwanesa, en lo que concierne a la fabricación de chips de última generación, en este caso de 5nm y 3nm, controla el 90% de la producción mundial. Un déficit en la oferta y se tiene como resultado, la actual crisis.

Las empresas, no solo en la industria Bitcoin, están tratando de subsanar este tipo de inconvenientes, ya sea con contratos más sustanciales con TSMC, como es el caso de Bitmain y NVIDIA, o bien con el desarrollo de sus propias fábricas de microprocesadores, como ocurre con Ford Motors, cuya industria automotriz ha sido la más afectada por esta crisis.

Hasta cuando la escasez de microprocesadores

2022 parecía el año de la esperanza. Con la mayoría de la población vacunada, la normalización de actividades económicas estaría a la vuelta de la esquina. Sin embargo, para los fabricantes de hardware, la fecha de regreso a la normalidad aún está por verse.

NVIDIA ya había declarado, según se detalló en el texto, un regreso a la normalidad en 2022. Estas declaraciones coinciden con las ofrecidas por TSMC, quien augura el 2022 como el año de la normalidad.

Para mitigar un poco la alta demanda que actualmente sufre TSMC la empresa ha declarado que invertiría más de 100 mil millones en el crecimiento de su empresa hasta el año 2024. Esto podría sumarse a que, entre los años 2022 y 2023 se normalice la producción y entrega de microprocesadores. Sin embargo, los temas políticos también podrían definir el camino de la crisis.

China y EE. UU. actualmente se encuentran inmersos en una guerra económica sin cuartel. Al ser Taiwan, sede de TSMC, un país aliado a los intereses de Estados Unidos, y China el principal cliente de la empresa fabricante de semiconductores, ha puesto en duda la fecha del retorno a la normalidad. En este caso la geopolítica podría definir cuanto tiempo puede continuar la escasez de chips.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)MinerosRelevantesTarjeta de video (GPU)
Artículo previo

Carlos Maslatón: «Bitcoin es la moneda de los pobres»

Siguiente artículo

50.000 personas ya están dentro de los metaversos, según Grayscale

Relacionados Artículos
Pedro Fernández (izquierda) durante la conferencia Nostrica Conference 2023
Tecnología
En Nostr será posible crear exchanges p2p y hasta un «OnlyFans», según especialistas
por Miguel Arroyo
26 marzo, 2023

La adopción y estandarización de los pagos con bitcoin podría aumentar el crecimiento de plataformas en la red Nostr.

Según Iris Wallet, este es el primer nodo completamente funcional para Lightning Network compatible con RGB. Fuente: stock.adobe.com
Se lanza nodo de Lightning Network que admite activos RGB de Bitcoin
26 marzo, 2023
logo de ZKSync sobre red digital con logo de ethereum en el fondo
ZKSync lanza red principal compatible con contratos inteligentes de Ethereum
24 marzo, 2023
monedas de USDC cayendo junto a telefono movil con opción de USDC seleccionada con lofo de Xapo bank en el fondo
Xapo habilita retiros y depósitos con USDC
23 marzo, 2023
Telegram permite el envío de USDT en mensajes. Fuente: stock.adobe.com
Usuarios de Telegram ahora pueden enviar USDT mediante mensajes
22 marzo, 2023
Siguiente artículo
Metaverso.

50.000 personas ya están dentro de los metaversos, según Grayscale

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.