El 12% de las transacciones en Bitcoin se están realizando a través de transacciones en lote, según una investigación, movilizando así entre el 30% y 60% de todo el volumen de transacciones de bitcoin. Las transacciones en lote, ejercicio también conocido como batching, se ha convertido en una práctica altamente extendida entre las casas de cambio para disminuir el precio de las comisiones y escalar la red Bitcoin.
Las estadísticas han sido publicadas y analizadas por el usuario Hasufly, quien acotó que no sólo las pagos apilados se están convirtiendo en una técnica altamente extendida en la red Bitcoin, sino que hoy en día representan el 40% de todas las salidas de valor de la plataforma, números que destacan que su adopción podría ser uno de los factores de las mejoras de la red en conjunto con las funciones de SegWit y Lightning Network.
Las transacciones en lote o batching combinan más de 3 pagos en una sola operación con miras a ahorrar espacio en los bloques de la cadena, disminuyendo así los precios de las comisiones por pagos realizados. De esta manera, los usuarios que realizan batching están literalmente empaquetando transacciones para que lleguen más pagos en un sólo movimiento, una práctica que está difundida entre aquellos usuarios que realizan un alto volumen de transacciones, como es el caso de las casas de cambio.
Este método fue propuesto por el desarrollador David Harding para solucionar el problema generado por los altos costos de las comisiones por pago, que se agudizó cuando en el 2017 la red Bitcoin marcó su máximo histórico de transacciones procesadas en un sólo día —movilizando un total de 375.000 transacciones— disparando las comisiones de Bitcoin hasta promediar los 25 dólares a mediados de diciembre.
Para entender mejor las implicaciones del batching también es importante tener en cuenta que Bitcoin en vez de calcular sus transacciones en saldo, lo hace por medio del modelo llamado UTXO, cuyo nombre significa Salida de Transacciones No Utilizadas y se refiere a la cantidad de entradas de bitcoin que todavía no han sido transferidas por un usuario y que son almacenadas en una caché para que en la siguiente transacción puede verificarse cuánto puede utilizar el usuario que posea las llaves privadas asociadas a ese UTXO. Las UTXO gastadas en la transacción son denominadas entradas y las UTXO generadas durante la transacción son denominadas salidas.
Hasufly asegura que debido a que las transacciones de lote están basadas en la primicia de que «no existe un limite codificado para la cantidad de transacciones que pueden caber en un bloque», este tipo de operaciones se acoplan al modelo de UTXO y brinda una mayor eficiencia económica y administrativa.
Por medio del mecanismo de apilar, los usuarios pueden incluir varios UTXO al momento en que se encuentran más bajas las tarifas, permitiendo apilar un UTXO mucho más grande e ilimitado que consolida todas las entradas enviadas en una sola gran transferencia. En este sentido, los desarrolladores plantean la posibilidad de disminuir las comisiones de la red:
Hasufly
Esta operación permite que una sola transacción de Bitcoin pueda agregar miles de transferencias económicas, una metodología que no tiene ningún otro método de pago, afirma el analista. Hoy en día prevalecen las transacciones apiladas que poseen más de 3 salidas, pero también existen transacciones colosales con unas 100 entradas codificadas.
Las casas de cambio apilan
Entre los usuarios de la red Bitcoin que hacen mayor uso de esta herramienta destacan los grupos de minería y las casas de cambio del mercado. Por ejemplo, las plataformas de Bitfinex, Binance y Shapeshift ya están trabajando con este método para ordenar sus operaciones, así como Coinbase y GDAX están interesadas y podrían poner en práctica el batching en un futuro.
Debido a la importante adopción de las casas de cambio, hoy en día el 12% de las transacciones de Bitcoin se realizan en formato de lote, un porcentaje que también representa el 40% de las salidas totales de la blockchain y entre un 30-60% —e incluso 70% en los momentos pico— del total de bitcoins que se movilizan en la red.
Hasufly asegura que aunque la mayoría de los bloques apilados son lotes de entre 3 a 5 entradas, también se han reportado 183 lotes extragrandes en los últimos 6 meses, los cuales transmitieron un total de 23 millones de salidas y 30 millones del valor total de la red.
Otro punto importante a consideración es que tomando en cuenta las características de las transacciones en lote y su extendida adopción en la red, el analista aconseja a investigadores y usuarios de la blockchain no usar la media de transacciones de Bitcoin para calcular los comportamientos de la red, ya que la misma se encuentra afectada por los batching.
«La medida predeterminada del rendimiento de Bitcoin debe ser ‘pagos por día’ en lugar de recuento de transacciones», apunta Hasufly. Sin embargo, las transacciones en lote también ayudarán a calcular con mayor facilidad el promedio de los usuarios que utilizan Bitcoin, una media que sólo era calculable con aproximaciones.
El analista concluye que las prácticas de batching, en conjunto con la activación de SegWit, permitirá a los usuarios tener una plataforma mucho más económica y con mayor capacidad de realizar operaciones de forma eficiente y rápida, características que han estado exigiendo los usuarios de la red desde hace un tiempo atrás.
Imagen destacada por Travis / stock.adobe.com