Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 5, 2022
bloque ₿: 743.727
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, julio 5, 2022 | bloque ₿: 743.727
Bandera de ARS
BTC 4.864.378,41 ARS -2,86% ETH 285.303,49 ARS -5,37%
Bandera de BOB
BTC 143.404,15 BOB -4,08% ETH 8.067,99 BOB 3,93%
Bandera de BRL
BTC 106.368,86 BRL -0,17% ETH 6.005,71 BRL 0,43%
Bandera de CLP
BTC 18.555.177,75 CLP -2,39% ETH 1.047.010,66 CLP -2,44%
Bandera de COP
BTC 82.780.033,40 COP -1,19% ETH 4.407.634,29 COP -3,89%
Bandera de CRC
BTC 13.234.369,66 CRC -2,74% ETH 744.565,64 CRC -5,56%
Bandera de EUR
BTC 19.228,21 EUR 1,46% ETH 1.088,03 EUR 2,87%
Bandera de USD
BTC 19.854,11 USD -0,08% ETH 1.125,52 USD 0,69%
Bandera de MXN
BTC 400.246,26 MXN -2,49% ETH 22.532,58 MXN -3,19%
Bandera de PAB
BTC 19.609,96 PAB 2,14% ETH 1.080,19 PAB -0,95%
Bandera de PYG
BTC 159.644.804,00 PYG 30,64% ETH 8.981.720,46 PYG 29,40%
Bandera de PEN
BTC 76.914,03 PEN -3,19% ETH 4.210,70 PEN -4,36%
Bandera de DOP
BTC 1.104.771,05 DOP -3,70% ETH 61.373,03 DOP -9,88%
Bandera de UYU
BTC 820.254,16 UYU 1,12% ETH 42.714,62 UYU -7,30%
Bandera de VED
BTC 99.847,24 VED -12,25% ETH 13.599,59 VED -0,95%
Bandera de ARS
BTC 4.864.378,41 ARS -2,86% ETH 285.303,49 ARS -5,37%
Bandera de BOB
BTC 143.404,15 BOB -4,08% ETH 8.067,99 BOB 3,93%
Bandera de BRL
BTC 106.368,86 BRL -0,17% ETH 6.005,71 BRL 0,43%
Bandera de CLP
BTC 18.555.177,75 CLP -2,39% ETH 1.047.010,66 CLP -2,44%
Bandera de COP
BTC 82.780.033,40 COP -1,19% ETH 4.407.634,29 COP -3,89%
Bandera de CRC
BTC 13.234.369,66 CRC -2,74% ETH 744.565,64 CRC -5,56%
Bandera de EUR
BTC 19.228,21 EUR 1,46% ETH 1.088,03 EUR 2,87%
Bandera de USD
BTC 19.854,11 USD -0,08% ETH 1.125,52 USD 0,69%
Bandera de MXN
BTC 400.246,26 MXN -2,49% ETH 22.532,58 MXN -3,19%
Bandera de PAB
BTC 19.609,96 PAB 2,14% ETH 1.080,19 PAB -0,95%
Bandera de PYG
BTC 159.644.804,00 PYG 30,64% ETH 8.981.720,46 PYG 29,40%
Bandera de PEN
BTC 76.914,03 PEN -3,19% ETH 4.210,70 PEN -4,36%
Bandera de DOP
BTC 1.104.771,05 DOP -3,70% ETH 61.373,03 DOP -9,88%
Bandera de UYU
BTC 820.254,16 UYU 1,12% ETH 42.714,62 UYU -7,30%
Bandera de VED
BTC 99.847,24 VED -12,25% ETH 13.599,59 VED -0,95%
Publicidad
Home Tecnología

5 plataformas para hacer staking de Ethereum 2.0 con mínima inversión

porMiguel Arroyo
10 junio, 2022
en Tecnología
17 min de lectura
Ethereum al final del camino.

Los pools de staking son una forma barata de adentrarse al sistema de validación de transacciones de Ethereum 2.0. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Zinsmute / stock.adobe.com / pngegg.com.

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Algunos pools permiten depósitos mínimos de hasta 0,001 ethers (ETH). 
  • Las rentabilidades suelen rondar por debajo del 4% anual. 

Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.

Este tipo de plataformas son sistemas de staking colaborativo, en el que una organización (centralizada o descentralizada) es la encargada de gestionar la creación de validadores de Ethereum 2.0.  

En el staking «tradicional» (directamente en el contrato inteligente de Ethereum 2.0) se necesita depositar 32 ETH que no podrán ser retirados al menos hasta que se oficialice completamente el lanzamiento de Ethereum 2.0. 

También te podría interesar
Ruinas y gráfico rojo.
¿Qué se puede aprender de esta crisis del mercado de criptomonedas?
5 julio, 2022
Retrato del vicepresidente ejecutivo de Gate.io
Gate.io contrata a exejecutivo de Google como EVP para acelerar su expansión global
5 julio, 2022

A diferencia de ello, el pool de staking puede ofrecer un sistema de liquidez a través de tokens con precios cercados a la paridad 1:1 con ETH. Estos tokens pueden ser vendidos en cualquier momento, en caso de que la persona desee retirarse del staking de Ethereum 2.0.  

Publicidad

En este texto hemos, veremos algunas características de varios pools de staking, tanto descentralizados como centralizados. 

El siguiente listado no está organizado en ningún orden en particular, y se puede leer de forma individual según el interés del lector. Se aclara, además, que en ningún caso las descripciones aquí vertidas constituyen una recomendación de inversión. 

Publicidad

Kraken

Kraken es un exchange bien establecido en el ecosistema de las criptomonedas. Dentro de sus productos financieros está la posibilidad de invertir en el staking en Ethereum 2.0 a través de su apartado «Earn» (Ganar).  

Actualmente el pool de Kraken se posiciona como el segundo más grande dentro de Ethereum 2.0 con una cuota que ocupa el 13,7% del total de ETH en staking.  

Su sistema de staking se basa en una plataforma centralizada. Esto significa que es la empresa Kraken quien controla y distribuye la creación de validadores.  

Publicidad

Las rentabilidades en Kraken actualmente están entre 4% y 7%, según define la propia plataforma, con comisiones del 15% por cada ganancia que se obtenga del staking. El depósito mínimo es de 0,0001 ETH.  

Al invertir en staking de Ethereum 2.0 en Kraken, los usuarios obtendrán el token ETH2.S, el cual sirve como pagaré de los dividendos. Los holders de ETH2.S son quienes se harán los beneficios del staking. Los tokens solo pueden ser intercambiados dentro del mercado de Kraken a través del par ETH2.S/ETH.  

Kraken exige un nivel de verificación intermedio para utilizar la plataforma Earn de inversiones en staking. Fuente: Kraken.

Algo importante a tomar en cuenta es que para las inversiones en staking (de cualquier tipo) dentro de Kraken, es necesario pasar por un proceso de verificación de identidad, en el que se incluye suministrar una fotografía de algún documento de identificación.

Publicidad

Binance  

El gigante de intercambios de criptomonedas, Binance, también ha entrado en el mercado del staking, ofreciendo este tipo de servicio a sus clientes. Este se posiciona como el séptimo más grande pool de staking dentro de Ethereum 2.0.  

El servicio dentro de la plataforma se le conoce como Binance Staking – ETH 2.0. Se trata de un staking centralizado y, por lo tanto, las decisiones sobre nodos, validadores, etcétera, son controladas por la propia empresa.  

Ofrece rendimientos —según informa la plataforma— de hasta el 5,2% anual. El depósito mínimo es de 0,001 ETH. Las comisiones se cobran de la rentabilidad que se genera.  

Publicidad

Para utilizar este sistema, Binance solicita que la cuenta haya pasado por una verificación de identidad básica, en la que se debe compartir un documento de identidad.  

Por cada depósito en ETH que se haga, se recibe a cambio el token BETH, que posee una paridad 1:1 aproximada con ETH, y puede ser intercambiado dentro de la propia plataforma de Binance.

El control de ganancias de staking en ETH 2.0 de Binance se realiza desde la cartera spot. Fuente: Binance.

Lido  

Lido es, actualmente, el pool de Staking más grande en Ethereum 2.0, agrupando más del 30% de todo el poder de validación de la red. Incluso supera la cantidad de validadores individuales (que han depositado 32 ETH) que están registrado actualmente, con el 16%.  

Publicidad

Su sistema está administrado por una organización autónoma descentralizada (DAO), cuyo token de gobernanza es LDO. Esto se traduce en que las decisiones correspondientes a la plataforma son basadas en el consenso de su comunidad.  

En Lido, el staking de Ethereum 2.0 ofrece rentabilidades del 4% anual, con comisiones del 10% sobre el total del total generado. A esto hay que sumarle las comisiones de red en ETH que se deben pagar por depósito, dado que se trata de una plataforma descentralizada. Lido no establece un límite mínimo para depósitos.  

Lido no requiere ningún tipo de verificación de identidad para ser utilizada. La plataforma se conecta directamente con wallets como MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet, entre muchas otras directamente desde el explorador.  

Publicidad

Con cada depósito en ETH, Lido entrega su equivalente en stETH. A diferencia de los tokens de plataformas de staking centralizadas, este token puede usarse también en otros protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Por ejemplo, Curve Finance, permite generar una rentabilidad adicional con los stETH. Los dividendos del staking de Lido se pagan a los holders de stETH.

StETH se encuentra disponible para comprarlo en otras plataformas. Con solo holdearlo en la wallet, se reciben los dividendos del staking. Fuente: Lido.

Coinbase  

El gigante de intercambios de criptomonedas estadounidense, Coinbase, también se ha metido a la carrera de ofrecer servicios en el área de staking para Ethereum 2.0.  

En este caso se trata de una plataforma centralizada que ofrece un servicio bastante particular; quienes estén interesados en hacer staking dentro de Coinbase, solo deben cambiar sus ETH por ETH2, un activo que está disponible dentro de la plataforma. Una vez que posean este token, les generará automáticamente rentabilidades.  

Publicidad

Actualmente, la rentabilidad de Coinbase en Ethereum 2.0 ronda los 3,6% anual. No existe un depósito mínimo estipulado ya que, como se ha visto, la inversión en staking se realiza a través de la compra de un token. Asimismo, no hay comisiones sobre la rentabilidad. 

Al igual que otras plataformas, Coinbase requiere que los interesados pasen por un proceso de verificación de identidad. Si ya tiene su verificación no es necesario repetir el proceso.

Coinbase señala que las inversiones en staking (para cualquier criptomoneda) son de hasta apena USD 1. Fuente: Coinbase.

Rocket Pool  

Rocketpool es, quizás, el pool de staking de Ethereum 2.0 más particular que de esta lista. Al igual que Lido se trata de una plataforma descentralizada y de código abierto.  

Publicidad

A diferencia de otras plataformas, Rocket Pool cuenta con su propia infraestructura de nodos. Eso le permite ofrecer un sistema descentralizado de escogencia de validadores. Así se mantiene una red más equitativa. Esto es importante para Ethereum, pues se ha criticado en varias ocasiones los peligros que pueden causar los pools de staking al adquirir demasiado poder sobre la red. 

La rentabilidad en esta plataforma ronda el 4% anual. Sobre las comisiones, la plataforma no fija ningún tipo de tarifas más allá de las devengadas por conceptos de red. El monto mínimo de depósito es de 0,01 ETH.  

Según Ethereum Foundation, Rocketpool ofrece el mejor sistema descentralizado para hacer staking en un pool. Fuente: Ethereum.org.

Dado que se trata de una plataforma descentralizada, Rocket Pool no requiere ningún tipo de verificación de identidad o registro, ya que todo el proceso se realiza desde la wallet.

Publicidad

Qué debes tener en cuenta al escoger un pool de staking de Ethereum 2.0 

Junto con la seguridad, la rentabilidad es uno de los principales criterios a hora de elegir un pool de staking. En el ecosistema de Ethereum 2.0, los pools suelen vender diferentes niveles de rentabilidad anual. No obstante, un punto importante es que la rentabilidad siempre estará por debajo de lo que genera un validador individual, cuyo nivel se encuentra sobre los 4,2% actualmente. Aunado a esto, vale tener en cuenta que, a mayor sea la cantidad de ETH en staking entre todos los validadores, menor será la rentabilidad generada.  

Otro punto importante a considerar son las comisiones. En plataformas descentralizadas se toma en cuenta las tarifas de red de Ethereum, las cuales han pasado por periodos en las que llegan alcanzar varias decenas de dólares por una transacción simple. Para el caso de las plataformas centralizadas, en cambio, transacciones internas no representan ningún tipo de comisión considerable.

Convertirse en validador de Ethereum 2.0 requiere un depósito mínimo de 32 ethers (ETH), criptomoneda nativa de la red. Sin embargo, existen plataformas conocidas como pools de staking que permiten generar rentabilidades con depósitos incluso menores a 0,0001 ETH. 

Publicidad

Este tipo de plataformas son sistemas de staking colaborativo, en el que una organización (centralizada o descentralizada) es la encargada de gestionar la creación de validadores de Ethereum 2.0.  

En el staking «tradicional» (directamente en el contrato inteligente de Ethereum 2.0) se necesita depositar 32 ETH que no podrán ser retirados al menos hasta que se oficialice completamente el lanzamiento de Ethereum 2.0. 

A diferencia de ello, el pool de staking puede ofrecer un sistema de liquidez a través de tokens con precios cercados a la paridad 1:1 con ETH. Estos tokens pueden ser vendidos en cualquier momento, en caso de que la persona desee retirarse del staking de Ethereum 2.0.  

Publicidad

En este texto hemos, veremos algunas características de varios pools de staking, tanto descentralizados como centralizados. 

El siguiente listado no está organizado en ningún orden en particular, y se puede leer de forma individual según el interés del lector. Se aclara, además, que en ningún caso las descripciones aquí vertidas constituyen una recomendación de inversión. 

Kraken

Kraken es un exchange bien establecido en el ecosistema de las criptomonedas. Dentro de sus productos financieros está la posibilidad de invertir en el staking en Ethereum 2.0 a través de su apartado «Earn» (Ganar).  

Publicidad

Actualmente el pool de Kraken se posiciona como el segundo más grande dentro de Ethereum 2.0 con una cuota que ocupa el 13,7% del total de ETH en staking.  

Su sistema de staking se basa en una plataforma centralizada. Esto significa que es la empresa Kraken quien controla y distribuye la creación de validadores.  

Las rentabilidades en Kraken actualmente están entre 4% y 7%, según define la propia plataforma, con comisiones del 15% por cada ganancia que se obtenga del staking. El depósito mínimo es de 0,0001 ETH.  

Al invertir en staking de Ethereum 2.0 en Kraken, los usuarios obtendrán el token ETH2.S, el cual sirve como pagaré de los dividendos. Los holders de ETH2.S son quienes se harán los beneficios del staking. Los tokens solo pueden ser intercambiados dentro del mercado de Kraken a través del par ETH2.S/ETH.  

Algo importante a tomar en cuenta es que para las inversiones en staking (de cualquier tipo) dentro de Kraken, es necesario pasar por un proceso de verificación de identidad, en el que se incluye suministrar una fotografía de algún documento de identificación.

Kraken exige un nivel de verificación intermedio para utilizar la plataforma Earn de inversiones en staking. Fuente: Kraken.

Binance  

El gigante de intercambios de criptomonedas, Binance, también ha entrado en el mercado del staking, ofreciendo este tipo de servicio a sus clientes. Este se posiciona como el séptimo más grande pool de staking dentro de Ethereum 2.0.  

El servicio dentro de la plataforma se le conoce como Binance Staking – ETH 2.0. Se trata de un staking centralizado y, por lo tanto, las decisiones sobre nodos, validadores, etcétera, son controladas por la propia empresa.  

Ofrece rendimientos —según informa la plataforma— de hasta el 5,2% anual. El depósito mínimo es de 0,001 ETH. Las comisiones se cobran de la rentabilidad que se genera.  

Para utilizar este sistema, Binance solicita que la cuenta haya pasado por una verificación de identidad básica, en la que se debe compartir un documento de identidad.  

Por cada depósito en ETH que se haga, se recibe a cambio el token BETH, que posee una paridad 1:1 aproximada con ETH, y puede ser intercambiado dentro de la propia plataforma de Binance.

El control de ganancias de staking en ETH 2.0 de Binance se realiza desde la cartera spot. Fuente: Binance.

Lido  

Lido es, actualmente, el pool de Staking más grande en Ethereum 2.0, agrupando más del 30% de todo el poder de validación de la red. Incluso supera la cantidad de validadores individuales (que han depositado 32 ETH) que están registrado actualmente, con el 16%.  

Su sistema está administrado por una organización autónoma descentralizada (DAO), cuyo token de gobernanza es LDO. Esto se traduce en que las decisiones correspondientes a la plataforma son basadas en el consenso de su comunidad.  

En Lido, el staking de Ethereum 2.0 ofrece rentabilidades del 4% anual, con comisiones del 10% sobre el total del total generado. A esto hay que sumarle las comisiones de red en ETH que se deben pagar por depósito, dado que se trata de una plataforma descentralizada. Lido no establece un límite mínimo para depósitos.  

Lido no requiere ningún tipo de verificación de identidad para ser utilizada. La plataforma se conecta directamente con wallets como MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet, entre muchas otras directamente desde el explorador.  

Con cada depósito en ETH, Lido entrega su equivalente en stETH. A diferencia de los tokens de plataformas de staking centralizadas, este token puede usarse también en otros protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Por ejemplo, Curve Finance, permite generar una rentabilidad adicional con los stETH. Los dividendos del staking de Lido se pagan a los holders de stETH.

StETH se encuentra disponible para comprarlo en otras plataformas. Con solo holdearlo en la wallet, se reciben los dividendos del staking. Fuente: Lido.

Coinbase  

El gigante de intercambios de criptomonedas estadounidense, Coinbase, también se ha metido a la carrera de ofrecer servicios en el área de staking para Ethereum 2.0.  

En este caso se trata de una plataforma centralizada que ofrece un servicio bastante particular; quienes estén interesados en hacer staking dentro de Coinbase, solo deben cambiar sus ETH por ETH2, un activo que está disponible dentro de la plataforma. Una vez que posean este token, les generará automáticamente rentabilidades.  

Actualmente, la rentabilidad de Coinbase en Ethereum 2.0 ronda los 3,6% anual. No existe un depósito mínimo estipulado ya que, como se ha visto, la inversión en staking se realiza a través de la compra de un token. Asimismo, no hay comisiones sobre la rentabilidad. 

Al igual que otras plataformas, Coinbase requiere que los interesados pasen por un proceso de verificación de identidad. Si ya tiene su verificación no es necesario repetir el proceso.

Coinbase señala que las inversiones en staking (para cualquier criptomoneda) son de hasta apena USD 1. Fuente: Coinbase.

Rocket Pool  

Rocketpool es, quizás, el pool de staking de Ethereum 2.0 más particular que de esta lista. Al igual que Lido se trata de una plataforma descentralizada y de código abierto.  

A diferencia de otras plataformas, Rocket Pool cuenta con su propia infraestructura de nodos. Eso le permite ofrecer un sistema descentralizado de escogencia de validadores. Así se mantiene una red más equitativa. Esto es importante para Ethereum, pues se ha criticado en varias ocasiones los peligros que pueden causar los pools de staking al adquirir demasiado poder sobre la red. 

La rentabilidad en esta plataforma ronda el 4% anual. Sobre las comisiones, la plataforma no fija ningún tipo de tarifas más allá de las devengadas por conceptos de red. El monto mínimo de depósito es de 0,01 ETH.  

Dado que se trata de una plataforma descentralizada, Rocket Pool no requiere ningún tipo de verificación de identidad o registro, ya que todo el proceso se realiza desde la wallet.

Según Ethereum Foundation, Rocketpool ofrece el mejor sistema descentralizado para hacer staking en un pool. Fuente: Ethereum.org.

Qué debes tener en cuenta al escoger un pool de staking de Ethereum 2.0 

Junto con la seguridad, la rentabilidad es uno de los principales criterios a hora de elegir un pool de staking. En el ecosistema de Ethereum 2.0, los pools suelen vender diferentes niveles de rentabilidad anual. No obstante, un punto importante es que la rentabilidad siempre estará por debajo de lo que genera un validador individual, cuyo nivel se encuentra sobre los 4,2% actualmente. Aunado a esto, vale tener en cuenta que, a mayor sea la cantidad de ETH en staking entre todos los validadores, menor será la rentabilidad generada.  

Otro punto importante a considerar son las comisiones. En plataformas descentralizadas se toma en cuenta las tarifas de red de Ethereum, las cuales han pasado por periodos en las que llegan alcanzar varias decenas de dólares por una transacción simple. Para el caso de las plataformas centralizadas, en cambio, transacciones internas no representan ningún tipo de comisión considerable.

Ventajas y desventajas de los pools de staking sobre el staking «tradicional»

Ventajas 

  • Posibilidad de invertir sin contar con 32 ETH. 
  • No se requiere inversión en ningún tipo de hardware. 
  • No se sufre de ningún tipo de penalizaciones por desconexión.  
  • Posibilidad de retirarse del staking en cualquier momento.  

Desventajas 

  • No se tiene ni voz ni voto sobre las decisiones de la red.  
  • Rentabilidades más bajas que el staking directo. 
  • No se puede retirar la inversión ni las ganancias, al menos hasta que se active Ethereum 2.0. 
  • Se requiere ejecutar software específico. 
  • Se precisa de una conexión a Internet y energía eléctrica constante. 
  • Hay posibilidad de penalizaciones en caso de desconexión.
Etiquetas: AltcoinsCriptomonedasEthereum (ETH)InversionesRelevantes
Publicidad
Artículo previo

¿Qué son los tokens no fungibles (NFT)?

Siguiente artículo

Hace 11 años bitcoin llegó a valer casi cero, ¿qué fue lo que pasó?

Relacionados Artículos

Ethereum.
Tecnología

Si tienes que usar Ethereum, hoy es un buen momento para hacerlo

por Miguel Arroyo
5 julio, 2022

Las comisiones de esta red especializada en contratos inteligentes están en su punto más bajo desde el año 2020.

Composición por CriptoNoticias. Fuente: leestat ; sakkmesterke / stock.adobe.com.

Lightning es Bitcoin: mitos y errores sobre la red de canales de pago

1 julio, 2022
Fusión de Ethereum.

Ethereum 2.0: la fusión se ensayará en una segunda red de pruebas

1 julio, 2022
Trezor es una de las hardware wallets más populares del mercado. Composición por CriptoNoticias. Fuente: yaesta.com / coinmarketcap.com / wikipedia.org / Murrstock ; Dmitry / stock.adobe.com.

Nueva actualización de Trezor wallet aumenta privacidad con Zcash y Tor

30 junio, 2022
Arbitrum suspende uno de sus servicios por una subida en las comisiones

Rollup de Ethereum que busca reducir comisiones suspende función… por altas comisiones

30 junio, 2022
Siguiente artículo
Un bitcoin dentro de una burbuja con un calendario de fondo.

Hace 11 años bitcoin llegó a valer casi cero, ¿qué fue lo que pasó?

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....