Hechos clave:
-
Las comisiones promedio están por debajo del dólar en Ethereum desde hace días.
-
Usuarios pueden aprovechar el bajo tráfico en la red para resolver tareas pendientes.
Las tarifas que se deben pagar para hacer transacciones en la red de Ethereum a menudo son un obstáculo para los usuarios. Es que, en ciertos casos, los costos son demasiado altos como para realizar operaciones sencillas o movimientos de fondos en cantidades pequeñas.
Sin embargo, hay momentos en los que la red está menos congestionada y las comisiones bajan. Según el divulgador Evan van Ness, este es el momento en el que hay que aprovechar para completar esas tareas pendientes a un costo menor.
En el momento de redacción de este artículo, las comisiones en la red de Ethereum registran un valor máximo de un dólar, como refleja el índice de precios de CriptoNoticias. La tendencia la confirman las estadísticas del sitio ycharts.com, que muestran que en los últimos cinco días la tarifa promedio estuvo por debajo del dólar.
Aprovechando esta circunstancia, van Ness enumeró varias acciones que se podrían realizar en este momento. Compartió sus ideas a través de un hilo de Twitter, y a continuación profundizaremos en algunas de ellas.
1. Mover fondos a segundas capas de Ethereum
La primera acción que recomienda Evan van Ness es transferir fondos a las segundas capas de Ethereum. Por ejemplo, podría hacerse hacia los rollups Arbitrum, Optimism o zkSync.
Como se ha reportado en CriptoNoticias, muchos actores del ecosistema Ethereum, incluido el mismo Vitalik Buterin, cocreador de la red, piensan que su futuro está directamente vinculado con estas soluciones de escalabilidad, ya que reducen los pagos de comisiones y la demora en las transacciones.
Van Ness también lo considera así. Por eso, aconseja mover fondos mientras es barato hacerlo. «Lo agradecerás en el futuro», asegura.
2. Crear direcciones en Tornado Cash
Tornado Cash es un mezclador de transacciones para Ethereum y otras redes. Su principal función es potenciar la privacidad al operar en esta red, y lo logra a través de la combinación de muchas transacciones, de forma que sea sumamente complejo identificar quién envía fondos y quién los recibe.
Para usar Tornado Cash, hace falta crear una dirección en esta aplicación descentralizada (dApp) y depositar fondos en ella. Después, al retirarlos, es cuando la posibilidad de rastrearlos disminuye considerablemente, ya que se mezcla con otras cientos o miles de transacciones idénticas.
Tanto para ingresar como para salir del protocolo, es necesario pagar comisiones. Si se pretende usar Tornado Cash en Ethereum, cuando las tarifas bajan es buen momento de fondear la dirección en la dApp.
3. Renovar tus direcciones ENS
Los ENS (Ethereum Name Services) son dominios dentro de la red Ethereum. Se utilizan para designar nombres a direcciones de wallets, hashes y otros identificadores. Antes se subastaban, pero ahora los ENS se alquilan por año.
Desde luego, tal alquiler demanda el pago de una comisión para realizar la transacción. En este momento de tarifas bajas en Ethereum, es buena idea renovar todos los dominios o incluso adquirir nuevos, sugiere van Ness.
4. Intercambia remanentes de tokens por ETH
¿Tienes pequeños montos en tokens como resultado de transacciones previas en exchanges o protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi)? Por lo general, no suele ser rentable cambiarlos por ETH porque la tarifa que se debería pagar en la transacción sería mayor al valor del intercambio en sí.
No obstante, en tiempos de comisiones bajas, el monto mínimo por el que «vale la pena» hacer una de estas operaciones se reduce. Por tanto, puede ser momento de revisar bien las wallets en busca de oportunidades. Van Ness incluso recomienda una herramienta, DustSweeper, para hacerlo con comisiones mínimas.
5.Experimentar otras cosas en Ethereum
Finalmente, hay más acciones que se pueden realizar en Ethereum a bajo costo en estos días. Por ejemplo, crear un DSProxy. Esto es un contrato que se vincula con una wallet de Ethereum para poder crear una CDP (posición de deuda colateralizada) en el protocolo Maker.
En pocas palabras, el CDP permite depositar criptomonedas para emitir a cambio la stablecoin DAI (DAI). También se crean contratos proxys en otros protocolos, no solo en Maker.
Asimismo, puede ser una buena opción hacer pagos pendientes o reclamar airdrops en este momento, aconseja van Ness. En síntesis, todo lo que conlleve pago de comisiones y no represente grandes gastos es una buena opción en las circunstancias actuales.