-
Acadรฉmicos seรฑalan que el hecho equivale a robar recursos como luz y conexiรณn a internet.
-
El profesor habrรญa utilizado varios equipos, dรญa y noche, para obtener ganancias personales.
Un profesor perdiรณ su trabajo en la ciudad de Temuco, en Chile, acusado de utilizar los recursos de la instituciรณn para la que trabajaba para minar criptoactivos. Segรบn se dio a conocer, el educador utilizรณ 40 equipos, dรญa y noche, durante un largo perรญodo, para generar ganancias personales a travรฉs de la minerรญa de criptomonedas.
Claudio รlvarez, acadรฉmico de la Facultad de Ingenierรญa y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, expresรณ su apoyo al colegio de Temuco, calificando como comprensible la decisiรณn de desvincular al docente. รlvarez seรฑalรณ que ยซel profesor no pagarรญa ni por la electricidad ni por el equipamientoยป, por lo que su accionar equivale a ยซrobar recursos a otrosยป, en este caso, electricidad, infraestructura y conectividad; tambiรฉn comentรณ que, aunque las computadoras escolares no suelen ser muy potentes, es posible obtener pequeรฑas ganancias si se utilizan varias al mismo tiempo. En realidad, se calcula que el profesor generaba entre 500 mil y 1 millรณn de pesos chilenos al mes โentre USD 530 y USD 1.060 dรณlares estadounidenses, segรบn datos de TradingViewโ con esta prรกctica.
En efecto, las computadoras convencionales no son adecuadas para minar criptoactivos debido a su baja potencia de procesamiento frente a la alta dificultad de redes como Bitcoin. Para minar BTC, por ejemplo, se requieren mรกquinas ASIC (Circuitos Integrados de Aplicaciรณn Especรญfica), ya que ofrecen mayor eficiencia energรฉtica y capacidad de cรกlculo, permitiendo un rendimiento sostenible en un entorno donde la dificultad crece constantemente. No obstante, con PCs comunes aรบn es posible minar otras criptomonedas menos exigentes, aunque las ganancias suelen ser limitadas y dependen del tipo de moneda, el consumo elรฉctrico y el tiempo de actividad del equipo.
Rodrigo Durรกn Guzmรกn, representante de comunicaciones del exchange CryptoMKT, explicรณ que ยซla minerรญa se ha convertido en una actividad altamente profesionalizada y competitivaยป, pero advirtiรณ que existen variantes que, ademรกs de minar, implican el robo de datos o el control remoto de equipos. Considera que este podrรญa ser el caso del profesor, una conducta que ยซno solo es poco รฉtica, sino que tambiรฉn puede acarrear consecuencias legales gravesยป. El docente fue descubierto en octubre de 2024, durante una inspecciรณn del Departamento de Educaciรณn Municipal, y fue despedido poco despuรฉs.
Durรกn tambiรฉn aprovechรณ la instancia para advertir sobre algunas seรฑales que podrรญan indicar el uso no autorizado de una computadora. Seรฑalรณ que ยซuno de los indicios mรกs comunes es un uso inusualmente alto del procesador, especialmente cuando no se estรกn ejecutando programas exigentesยซ. Concluyรณ afirmando: ยซLa minerรญa ya no es una opciรณn viable ni segura para usuarios comunes o principiantesยป.
El caso del profesor de Temuco tambiรฉn funciona para reavivar el debate sobre el cryptojacking, una prรกctica comรบn que consiste en el uso no autorizado de dispositivos โcomo computadoras o telรฉfonos mรณvilesโ para minar criptomonedas. Esta tรฉcnica, cuyo nombre combina los tรฉrminos crypto (criptoactivos) y hijacking (secuestro), se basa en ยซsecuestrarยป la capacidad de procesamiento de un equipo sin que el usuario lo sepa, con el fin de generar ganancias. Desde CriptoNoticias preparamos una criptopedia para informar mรกs a fondo sobre el tema.
Evitar el uso no autorizado de una computadora para minar criptoactivos requiere monitorear su rendimiento, contar con software de seguridad actualizado capaz de detectar programas maliciosos y evitar la instalaciรณn de aplicaciones no verificadas; tambiรฉn es importante establecer polรญticas claras sobre el uso de recursos tecnolรณgicos en instituciones y empresas, realizar auditorรญas periรณdicas, y educar a estudiantes y empleados sobre prรกcticas รฉticas y los riesgos del uso indebido de los equipos.
Un caso similar ocurriรณ en 2022 en San Luis Potosรญ, Mรฉxico, donde la Policรญa Cibernรฉtica detectรณ una operaciรณn de minerรญa de criptomonedas en las instalaciones del Colegio Nacional de Educaciรณn Profesional Tรฉcnica (Conalep). Segรบn informaron las autoridades, se estaba utilizando la infraestructura de la instituciรณn โincluidos sus equipos, electricidad y conexiรณn a Internetโ para minar criptoactivos de forma clandestina. A raรญz de este hallazgo, tanto la Secretarรญa de Seguridad Pรบblica como la direcciรณn del centro educativo interpusieron denuncias ante la fiscalรญa estatal, alegando que la actividad habrรญa generado ยซganancias millonariasยป. No obstante, expertos del sector seรฑalaron que tal afirmaciรณn estรก lejos de la realidad.
Mientras tanto, en El Salvador la minerรญa ha encontrado un lugar en las aulas como herramienta educativa. En marcado contraste con el caso del profesor en Temuco, en las escuelas salvadoreรฑas se promueve el aprendizaje sobre criptoactivos de forma transparente, pedagรณgica y participativa. Gracias a iniciativas como Node Nation y con el respaldo de la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC), estudiantes de primaria han instalado y operado nodos de Bitcoin, ademรกs de minar BTC con dispositivos Bitaxe: equipos pequeรฑos y de bajo consumo energรฉtico.