-
La DEA es la administración encargada de investigar casos de narcotráfico en Estados Unidos.
-
Los fondos de muchos usuarios del exchange están siendo investigados por autoridades holandesas.
Al menos 30 usuarios colombianos del exchange de criptomonedas Binance denuncian desde hace semanas el bloqueo de sus fondos. Recientemente, se les indicó desde el soporte que contactaran con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El caso fue reportado por CriptoNoticias la semana pasada. En Colombia, al menos 20 usuarios denunciaban y reclamaban ante la compañía —una de las más importantes del mundo en su rubro— que no podían acceder a sus fondos. Algunos de ellos hablaban de «ahorros de toda la vida», por lo que la situación era desesperante.
En ese momento, Binance mostraba un mensaje que aseguraba que fuentes policiales de Holanda se encontraban investigando el origen de los fondos almacenados. Estos, en principio, podían estar vinculados a actividades delictivas por parte de sus poseedores anteriores, quienes los transfirieron a sus pares colombianos a través de operaciones de compraventa de criptomonedas en el exchange.
Ahora bien, la sorpresa para muchos fue que, con el correr de los días, comenzaron a aparecer mensajes que vinculan la investigación a la DEA, así como también a otra agencia estadounidense: el ATF o Buró contra el Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.
Los usuarios afectados por el bloqueo, que hoy ya serían más de 50 según pudo confirmar este medio, poseen un grupo de Telegram en el que se organizan para tomar medidas en conjunto. Ellos ya están en contacto con abogados y hasta consultores legales de Estados Unidos para conocer más sobre su caso, saber si efectivamente hay una investigación abierta en suelo norteamericano y, principalmente, defenderse para volver a acceder a los fondos.
Uno de los mensajes recibidos por un usuario y compartidos en el grupo mencionado expresa que Binance «no puede dar más información» por el momento y que por favor contacte a la DEA. De hecho, se indica además un número de caso, el nombre del oficial a cargo en la sucursal de Denver y hasta el supuesto número telefónico del agente.
más sobre la investigación. Fuente: Telegram.
CriptoNoticias consultó con la DEA y con el agente encargado de la división correspondiente para conocer más sobre su incidencia en el caso, pero se negaron a emitir comentarios sobre el tema.
Previamente, uno los usuarios bloqueados contactó por correo y por redes sociales con Belastingdienst, una agencia de gobierno holandesa encargada de asuntos tributarios y fiscales. Pese a la falta de respuesta vía e-mail, sí tuvo suerte en Instagram. En el mensaje que se puede ver arriba, se indica a esta persona que se comunique por teléfono o correo electrónico. Esta falta de información es lo que tiene preocupados a este grupo de colombianos que quieren recuperar sus criptomonedas.
Qué dicen las leyes sobre el bloqueo de Binance
Consultado por CriptoNoticias sobre el tema, el abogado colombiano Camilo Suárez Venegas aseguró que es posible que autoridades de otros países investiguen fondos que llegaron a manos de traders colombianos.
No obstante, señala este especialista, estas entidades extranjeras no tienen potestad para indicar a Binance Colombia congelar los fondos de sus usuarios. Aunque se trata de una compañía con operaciones en todo el mundo, sus actividades en Colombia solo pueden ser intervenidas por autoridades colombianas, explicó el abogado consultado a este medio.