-
La startup estadounidense se pregunta cómo es que la Sunacrip intervenida mueve USD 20.000.
-
El regulador de Venezuela sacó una mala calificación en el análisis de la blockchain de bitcoin.
La empresa estadounidense Blockpliance, especializada en el análisis de blockchains para la gestión de riesgos, alertó en Twitter sobre presuntos movimientos sospechosos de una dirección de bitcoin (BTC) que estaría vinculada a la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) de Venezuela.
«¿Por qué usa una billetera oficial del Estado para vincular transacciones a la dark web?», se le pregunta directamente a la Sunacrip desde la cuenta en Twitter de Blockpliance.
La empresa afirma haber encontrado rastros de que la dirección ha movido unos 40 bitcoins (más de 1 millón de dólares).
«Pero lo más curioso es que hace 10 días [aproximadamente el 14 de abril] hizo un retiro de 20.000 dólares, fecha para la cual la organización ya habría sido intervenida. Eso nos lleva a pensar, ¿quién tiene el control de esta wallet?», agrega la firma.
Desde la Sunacrip no se ha emitido ningún comunicado para dar respuesta a la denuncia formulada por Blockpliance. Aunque es de tener en cuenta que el organismo fue intervenido a mediados de marzo, tras la destitución y detención de Joselit Ramírez, exjefe del principal regulador del sector de las criptomonedas en Venezuela.
Sin embargo, para conocer más detalles sobre la acusación formulada por la firma estadounidense, CriptoNoticias sostuvo una entrevista con Guillermo Fernandes, CEO de Blockpliance.
Durante la conversación, Fernandes habló sobre las herramientas y el procedimiento utilizado por la empresa para detectar los movimientos de una dirección de bitcoin vinculada con la Sunacrip.
“Nosotros, como empresa, analizamos datos de la blockchain y utilizamos machine learning e inteligencia artificial para computar niveles de riesgo e índices de riesgo en lo que viene siendo el contexto operativo de una wallet de bitcoin. Y mediante el análisis podemos hacer asunciones que nos permiten detectar dónde hay posible pornografía infantil, un hack o un ransomware. Eso, según las características de las transacciones que se están haciendo desde una cartera digital”.
Guillermo Fernándes, CEO de Blockpliance.
Nada está oculto en la blockchain de bitcoin
El gerente venezolano de la startup estadounidense agregó que, en medio de una investigación realizada por Blockpliance, surgieron los datos comprometedores de una dirección de bitcoin vinculada a la Sunacrip.
«De inmediato pensamos en publicarlos por el momento tan sensible por el que atraviesa el país y porque la gente tiene derecho a saber cómo se usaron estos bitcoins», añadió Fernandes.
La dirección es pública como todo lo que está en la blockchain de Bitcoin, donde aparecen sin nombre o apellido. Sin embargo, Blockpliance asegura que sus herramientas le permiten atribuir una determinada dirección de bitcoin a un usuario, empresa, organismo o institución.
«Nuestra herramienta de investigación nos permite hacer una validación de fuentes y el uso que se está haciendo de los fondos para alertar a nuestros clientes de quién está moviendo monedas sucias que luego pueden ser congeladas en un exchange», explicó Fernándes.
De hecho, la actividad sospechosa detectada por Blockpliance de la supuesta dirección de bitcoin vinculada a la Sunacrip incluyó «varios pagos indirectos a Hydra», uno de los mercados más grandes de la dark web.
Ese nexo con Hydra, así como los «patrones claros de evasión de sanciones y severas fallas de cumplimiento en el movimiento de los fondos», ubican a la dirección de bitcoin vinculada a la Sunacrip en el segmento F, donde entran todas las que han movilizado dinero de forma sospechosa.
“Nuestra calificación de direcciones de bitcoin se llama Blockpliance Score que va desde la A, hasta la F. Allí las ubicamos según el resultado del examen que arroja nuestro análisis. Si están en la A es porque pasaron el examen con excelente puntuación, pero sí aparecen en la F es porque definitivamente no aprobaron la inspección”.
Guillermo Fernándes, CEO de Blockpliance.
¿Quién movió el dinero en nombre de la Sunacrip?
En medio de las investigaciones, el pasado 25 de marzo el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, habló sobre el proceso legal que se sigue en contra del ex jefe de la Sunacrip Joselit Ramírez.
En sus declaraciones el fiscal confirmó que, luego de un seguimiento de varios meses, se detectó que Ramírez era uno de los involucrados en la trama de corrupción Pdvsa-cripto, la cual comercializó buques con cargas de petróleo.
Según el fiscal, el dinero recibido por la venta de petróleo no fue consignado a Pdvsa, pero se utilizaba para la comercialización de criptomonedas. También se utilizó un conglomerado de sociedades mercantiles para legitimar el capital obtenido.
Sin embargo, hasta ahora no hay manera de determinar si la denuncia de Blockpliance tiene alguna relación con esta trama de corrupción llamada Pdvsa-cripto.
“Sabemos con un porcentaje bastante alto de comodidad que la billetera pertenece a la entidad Sunacrip. Ahora, lo que no podemos saber, porque realmente no está en nuestro contexto como empresa, es si esta billetera es de un empleado que utilizaba la fachada de la Sunacrip para hacer marramucias”.
Guillermo Fernándes, CEO de Blockpliance.
En todo caso, a Fernándes le sigue generando curiosidad el hecho de que casi 1 bitcoin (USD 29.300 al precio de hoy), fueron transferidos después de la intervención de la Sunacrip.
“Eso demuestra que hay una persona o unas personas que tienen control de una cantidad de dinero llamativa y que de alguna manera ese dinero está relacionado con la Sunacrip y que todavía hay alguien que puede mover ese dinero”.
Guillermo Fernándes, CEO de Blockpliance.