-
En España hubo un falso robo de bitcoin y novedades regulatorias y de adopción.
-
El Salvador invertirá en la educación sus ganancias por el alza de bitcoin.
Bitcoin en habla hispana es un boletín semanal de CriptoNoticias en el que repasamos las noticias más importantes relacionadas con bitcoin, criptomonedas y blockchains en el mundo hispano.
Una nueva semana en el mundo de las criptomonedas. Y en esta ocasión, los países de habla hispana estuvieron liderados por las noticias originadas en España, donde hubo un falso robo de bitcoins (BTC) y la adopción de pagos con BTC en una importante cadena de restaurantes.
También se dio una noticia muy importante en Venezuela, donde los mineros de Bitcoin salieron victoriosos legalmente contra la Superintendencia de Criptoactivos; mientras que en El Salvador las ganancias por la subida de bitcoin en el mercado serán invertidas en el sector educativo.
Para mayor detalle sobre lo que ha estado ocurriendo recientemente con bitcoin y criptomonedas en los países de habla hispana, CriptoNoticias te trae su más reciente boletín semanal:
Argentina
Primera parada de la semana: Argentina. En el país suramericano, los exchanges se han estado expandiendo a otros territorios. Solo esta semana se dio a conocer la llegada de Buenbit a México, mientras Letsbit anunció su llegada a Colombia y Perú.
Por otra parte, el fin de semana se confirmó que la granja de Bitfarms en Argentina estará ubicada en las instalaciones de una planta privada de energía. La empresa canadiense se alió con el Grupo Albanesi e instalará sus decenas de miles de mineros de Bitcoin en la Central Termoeléctrica Modesto Maranzana, en Córdoba.
Colombia
Aterrizamos en Colombia, donde el mercado de vuelos exclusivos Flapz comenzará a aceptar pagos con bitcoin y otras criptomonedas. La empresa, que ofrece viajes en Latinoamérica, llegó a un acuerdo con QuickiPay, plataforma que habilita diversos mecanismos de pago.
También en territorio colombiano, los exchanges de bitcoin tuvieron una victoria importante: a partir del próximo año, podrán tener cuentas en bancos nacionales. Al menos, así espera que ocurra el jefe de la Superintendencia Financiera de Colombia, Jorge Castaño.
El Salvador
Bitcoin ya rinde frutos para El Salvador, primer país en el mundo que lo adopta como moneda de curso legal. Esta semana, el presidente Nayib Bukele anunció que las ganancias del fideicomiso de bitcoin –que alcanzó un nuevo máximo histórico de precio- de la nación centroamericana servirán para la remodelación de 20 escuelas locales.
Mientras el país puede jactarse de sus ganancias con bitcoin, la aplicación Chivo Wallet, monedero creado por el gobierno, sigue enfrentando problemas. Esta semana fue detenido un ciudadano mientras creaba un perfil con datos personales de otro salvadoreño para reclamar el bono de 30 dólares en BTC que otorga el gobierno. Este se suma a una gran cantidad de denuncias por fraude con la Chivo Wallet en las últimas semanas.
España
Cruzamos al continente europeo, para llegar al país con más noticias de esta semana: España. Hasta allá llegó la fiebre de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin de la mano del Banco Santander.
Otro banco español, Caixabank, celebra la llegada de las blockchains a España. A juicio del director de comercio exterior y tesorería Julio de la Paz, el uso de una blockchain facilita el comercio exterior. Esto se demuestra la participación de unas 400 empresas y 15 bancos en la plataforma de comercio we.trade, construida sobre la red de Hyperledger Fabric. Por otra parte, representantes del gobierno aseguran que las blockchains benefician registros inmobiliarios, pero no podrían sustituir al Registro de España.
¿Es aplicable la Guía de Regulación de criptomonedas del Grupo de Acción Financiera (GAFI)? El bufete español ATH21, especializado en el mundo de las criptomonedas, considera que no: los países tendrían que hacer un esfuerzo “desbordante” para poder cumplir con esas regulaciones, expuso la firma de abogados en un documento publicado esta semana.
Mientras los gobiernos no paran de pensar en cómo regular a bitcoin, el mundo lo sigue adoptando sin freno. En España se sumó hace unos días 100 Montaditos, que aceptará BTC y otras criptomonedas en una primera sede piloto. Para hacer posible esta novedad, se aliaron con el exchange local Bit2Me.
Hablando de Bit2Me, no todo ha sido color de rosas para la startup española. El exchange lanzó el pasado lunes su token, B2M, y lejos de ser un día de alegrías, lo que sobraron fueron los tropiezos.
Declaraciones confusas, distintas versiones de un mismo hecho y una fortuna en bitcoin posiblemente perdida. El empresario Zaryn Dentzel fue secuestrado, torturado y robado en Madrid. Y aunque inicialmente alegó que le habían logrado robar fondos en bitcoin, al parecer eso no ocurrió. Fuentes policiales aseguran que el testimonio confuso se debió al estado inicial de la víctima durante las primeras declaraciones.
¿Otro hecho sospechoso en España? Sí, el token Zoe Cash llegó al fútbol español. Aunque el token como tal no está bajo el radar de las autoridades, sí tiene vínculos con Zoe Capital, una empresa investigada en Paraguay.
Para cerrar la ola de noticias en España vamos al Camp Nou, pues una serie de momentos históricos del FC Barcelona (uno de los equipos más importantes del mundo con más de 120 años de historia) serán convertidos en NFT.
México
Volvemos a territorio americano. Vamos específicamente a México, donde la empresa fintech Albo fue multada con el equivalente a unos 500.000 dólares por ofrecer entre sus servicios la compraventa de bitcoin sin tener autorización expresa para hacerlo.
En otras noticias, una encuesta reveló qué tanto conocen los mexicanos sobre bitcoin. Y aunque más de 75% aseguró conocer algo sobre la criptomoneda, la consulta arrojó algunos errores comunes entre los mexicanos, al referirse a bitcoin.
Panamá
Otro token sospechoso fue noticia esta semana en Panamá: según comentó el director ejecutivo de la Cámara Digital y Blockchain del país, Rodrigo Icaza, la organización alerta sobre la inclusión de 7even Utility Token (7UT) en una de las propuestas de ley que regularía las criptomonedas en Panamá. Icaza se refirió a la inclusión de 7UT como «un potencial riesgo de estafa».
Paraguay
Paraguay se ha vuelto un lugar muy atractivo para la actividad de minería de Bitcoin. Ya el país suramericano había atraído a Bitfarms para la instalación de una granja minera. Ahora, es otra empresa con cotización en Nasdaq, Future Fintech, la que está evaluando esa posibilidad.
Venezuela
Una de las noticias más importantes de la semana ocurrió en Venezuela: los mineros de bitcoin obtuvieron una victoria legal en el país suramericano. Además, la victoria fue a costa de una derrota para la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP), ente rector de las criptomonedas en el país. Un juzgado de la capital venezolana falló a favor de un grupo de mineros y determinó la devolución de máquinas de minería digital incautadas semanas atrás con el amparo de la SUNACRIP.
El pasado viernes 5 de noviembre, publicamos en CriptoNoticias una entrevista exclusiva con el economista venezolano Aarón Olmos. En ella, el CEO de Olmos Group conversó sobre los lineamientos del GAFI y la regulación sobre la industria de las criptomonedas.
Finalmente, los venezolanos cuentan con una nueva opción para cambiar de criptomonedas por la moneda local, el bolívar, en el mercado P2P de Binance. El exchange ahora incluyó entre sus pares de intercambio con la moneda venezolana a DASH, criptomoneda muy promocionada en el país caribeño.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para esta semana, destacan los siguientes en el calendario de CriptoNoticias:
Lunes 08 de noviembre: «Digital Currencies», organizado por Web3 Latam.
Martes 09 de noviembre: «DefiNation», evento de Web3 Latam.
Miércoles 10 de noviembre: «NFT’s». Organiza Web3 Latam.
Jueves 11 de noviembre: «Charla introductoria a Bitcoin y Blockchain», a cargo de la ONG Bitcoin Argentina.
Viernes 12 de noviembre: «Blockchain x Social Impact», organizada por Web3 Latam.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
- Do it Center (tienda por departamentos para el hogar en Panamá).
- Oirealtor.com (Agencia Inmobiliaria en España).
- Vimarket-Place (páginas web con tienda en línea en Venezuela).
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.