-
Zoom alega que con esta medida refuerzan la colaboración con el FBI y fuerzas policiales.
-
La empresa adquirió Keybase en mayo para explorar la encriptación de extremo a extremo.
Zoom Video Communications Inc., empresa creadora de la plataforma de videoconferencias Zoom, no planea ofrecer el servicio de encriptación de extremo a extremo a sus usuarios con cuentas gratuitas. Solo los clientes corporativos contarán con esta mejora de seguridad, según Eric Yuan, CEO de la compañía.
Yuan explicó que actualmente están desarrollando la encriptación de extremo a extremo, de la cual podrán disfrutar sus usuarios corporativos, citado por Bloomberg. El CEO de Zoom expuso que las cuentas gratuitas no contarán con esta opción por razones de cooperación con las autoridades policiales y el FBI.
«Para los usuarios gratuitos seguramente no queremos dar eso porque también queremos trabajar junto con el FBI y con la policía local en caso de que algunas personas usen Zoom para un mal propósito»
Eric Yuan, CEO de Zoom Video Communications Inc.
Recordemos que diversos escándalos sobre la privacidad en Zoom han salido a la luz en meses recientes, precisamente coincidiendo con altos índices de uso de esta y otras plataformas de videoconferencias, debido a las medidas de distanciamiento impuestas como respuesta a la pandemia.
Entre esos escándalos, podemos destacar que en abril, hackers comenzaron a ofrecer en la web oscura, credenciales de acceso para unas 500.000 cuentas en la plataforma, como reportó CriptoNoticias en ese momento.
Motivados precisamente por estas violaciones de privacidad y la gran cantidad de cuentas comprometidas, Zoom anunció en mayo pasado la compra de la firma Keybase, que ha estado desarrollando productos enfocados en la encriptación.
Keybase, entonces, tiene la tarea de desarrollar soluciones de encriptación de extremo a extremo para mejorar la privacidad en Zoom. El mismo producto que, ahora se ha dado a conocer, solo estará disponible para una porción de los usuarios de la plataforma.
Nuevas opciones para videoconferencias
En ese contexto, la competencia para Zoom ha ido aumentando, aunque según la compañía sus propios usuarios llegaron a alcanzar los 300 millones de personas algunos días. Entre las plataformas que han ido surgiendo, y que cuentan con la opción de llamadas encriptadas, hay opciones como Jitsi.
También, el navegador Brave, enfocado precisamente en la privacidad, anunció su propia plataforma de videoconferencias. Brave Together, la herramienta lanzada en mayo, está basada precisamente en Jitsi, aprovechando que se trata de un desarrollo de código abierto. A esa oferta se suma también el producto de Google, Google Meet, cuya versión Premium fue liberada recientemente por la compañía de software.