Walmart solicitó a sus proveedores de vegetales de hojas verdes implementar un sistema de trazabilidad de extremo a extremo y en tiempo real de sus productos, usando blockchain, en un plazo de un año, anuncio realizado este lunes.
En una carta enviada el 24 de septiembre a los proveedores de este tipo de vegetales, Walmart explicó que la nueva iniciativa de Trazabilidad de Alimentos decidió implementar una plataforma blockchain para sus funciones debido a que “es una manera de digitalizar y compartir información en una red compleja, de manera segura y confiable”.
Para la incorporación de los proveedores a esta iniciativa de trazabilidad, Walmart indica que estos deben utilizar la infraestructura de IBM Food Trust Network (FTN), basada en una blockchain privada. El acceso de los proveedores a esta red se realiza mediante una subscripción mensual, con la modalidad denominada Blockchain como Servicio (BaaS). La misma contempla planes de entre $100 y $5 millones mensuales, de acuerdo al tamaño del proveedor y los servicios que requiere de la red.
En la comunicación a los proveedores de vegetales, Walmart señala que tiene año y medio participando, en colaboración con numerosos proveedores, en el FTN de IBM. La firma dice que ha comprobado que el tiempo de trazar determinado alimento hasta la hacienda de origen puede tomar segundos en vez de días o a veces semanas.
Esta iniciativa, añade Walmart en una nota de prensa, proviene, en parte, debido a una consulta de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC), sobre la necesidad de mejorar la trazabilidad de los alimentos. Esto ayudaría en la investigación de brotes de enfermedades causadas por alimentos contaminados, dijo el doctor Robert Tauxe, director de la división del CDC que se encarga de las enfermedades ambientales y de las ocasionadas por contaminación de agua o alimentos.
Walmart se refiere a un caso de este año, ocurrido a mediados de junio, de un brote de 210 infecciones, 96 hospitalizaciones y 5 muertes, causadas por la bacteria Echerichia coli y asociadas con un lote de lechuga romana cultivada en la región de Yuma, en el estado de Arizona. Como las autoridades sanitarias no pudieron precisar inicialmente el origen del lote de lechugas contaminadas, se sacaron del mercado millones de bolsas de este vegetal, sin importar la región de origen.
En junio de 2017, Walmart mostró en una conferencia con inversionistas, el progreso de su iniciativa de usar la blockchain para mejorar la trazabilidad de alimentos. En dicha reunión, la cadena detallista más grande de Estados Unidos presentó los resultados de un proyecto piloto, realizado en conjunto con IBM, para certificar y registrar la procedencia de carne de cerdo proveniente de China, usando la tecnología blockchain.
Imagen destacada por lozochka / stock.adobe.com