-
Internet tiene una memoria ilimitada y le has entregado tus huellas durante años.
-
Personaliza un plan de acuerdo con tus necesidades y recursos.
Cada paso que damos en Internet deja un rastro, y eso conlleva un peligro. La vigilancia masiva, los cibercriminales, las empresas publicitarias y muchos otros, están detrás de los datos que de manera descuidada dejamos en el ciberespacio. Esto sucede porque la privacidad no es un derecho protegido en Internet, donde se viene produciendo un aprovechamiento de los datos personales, sin consentimiento de los usuarios. De allí la importancia de proteger tu privacidad mientras permaneces en línea.
¿Por qué importa la privacidad mientras navegas en Internet? La respuesta la dio el orador y educador sobre criptomonedas Andreas Antonopoulos en una conferencia que quedó registrada en YouTube. El reconocido evangelista de Bitcoin dijo en esa oportunidad que la privacidad es sinónimo de seguridad. Cree que la privacidad se ha convertido en un producto y como tal tiene un precio; en muchos lugares del mundo, el precio que se paga es la vida.
Parte de la dificultad con la privacidad es que es difícil reconocer hoy las implicaciones que conlleva perder ese bien. Es decir, puedes descuidar tu privacidad hoy, pero podrías ir a la cárcel dentro de 6 años basado en algo que quedó registrado en el historial de tu navegador o puede suceder que hoy vives bajo un gobierno democrático y te expresas como quieres, pero luego por una ola de populismo nacional terminas viviendo bajo un gobierno fascista que encuentra todas tus ideas registradas en tu historial del navegador, entonces tendrá suficientes indicios para ir en tu contra.
Andreas Antonopoulos, orador y educador sobre bitcoin.
En este artículo te dejamos una serie de recomendaciones para que emprendas el viaje desafiante de darle el justo valor a los datos privados que has regalado sin darte cuenta.
VPN ¿Cuál elegir?
Una red privada virtual (VPN) ofrece privacidad y anonimato en línea al crear una red privada desde una conexión pública a Internet. Las VPN enmascaran tu dirección IP para ocultar tus movimientos mientras te mantienes en línea. Las ventajas de navegar con VPN son múltiples: te permiten eludir las restricciones regionales de Internet, te ayudan a proteger tus datos de los piratas informáticos y puedes navegar a través de diferentes ubicaciones.
Instalar una VPN en tu router es una forma fantástica de aumentar la seguridad y garantizar que todos los datos que salen de tu red wifi doméstica estén cifrados de forma segura y ocultos de miradas indiscretas. Por ello, la primera opción sería adquirir un router que venga con un VPN instalado de forma predeterminada, pero si tu router no tiene VPN, puedes instalarle uno si así lo deseas.
Para permitir que tu router funcione con servicio VPN, debes actualizarlo con un nuevo sistema operativo. Los dos tipos de firmware más comunes y establecidos son DD-WRT y Tomato. Ambos son de código abierto y están disponibles en línea de forma gratuita. También se distinguen por sus características y tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es recomendable que evalúes cual se ajusta mejor a tus necesidades. En Flashrouter puedes encontrar una comparación de estos dos tipos de firmware.
Un router con VPN predeterminado o instalado mantiene el servicio VPN en funcionamiento todo el tiempo. Así, permite la conexión de varios dispositivos proporcionando una navegación privada a través de todos ellos.
En todo caso, si prefieres usar una VPN descargable o basada en el navegador, ten presente que hay muchos servicios gratuitos, aunque no todos suelen ofrecer los beneficios que prometen, por lo que es recomendable investigar bien antes de confiar en alguno.
Muchas personas prefieren obtener una suscripción pagada, aunque eso tampoco es garantía de que vas a tener el mejor servicio. Si optas por un servicio pago, una selección publicada en safetydetectives puede ayudarte a encontrar uno que se adapte a tus necesidades. El sitio ofrece información de al menos 185 servicios diferentes y presenta un gráfico con una puntuación según la calidad del servicio que ofrece.
Sin caer en recomendaciones, para este artículo hemos seleccionado dos de estos servicios. Nos centramos entre los que poseen más puntos positivos, están auditados y además se pueden pagar con bitcoin. ExpressVPN, por ejemplo, ofrece atención al cliente las 24 horas y cuenta con muchos tutoriales en línea para ayudar con cualquier duda o inconveniente que se pueda presentar. Cuenta con aplicaciones para Windows, Mac, Linux, iOS y Android.
El otro servicio es NordVPN con características similares al anterior, pero con algunos planes más económicos que se pueden pagar con bitcoin. Además, tiene un cifrado de alta calidad de 2048 bits que viene con un interruptor de apagado automático y extensiones de proxy para navegadores como Firefox y Chrome.
Aunque todavía están en una etapa inicial de desarrollo, no podemos dejar de mencionar a las VPN descentralizadas (dVPN) que tienen el potencial de navegar de manera más privada mientras eliminan la dependencia de una autoridad central.
Uno de esos proyectos es Tachyon. Además de ocultar tu ubicación, el protocolo simula HTTPS y SMTP, lo que significa que oculta los sitios en que navegas, engañando a otros haciéndoles pensar que está visitando Youtube y Gmail respectivamente.
Otra propuesta, desarrollada como parte del movimiento Web3, es VPN⁰, una red descentralizada construida alrededor de una Tabla Hash Distribuida (DHT), encima de la cual se encuentran varios mecanismos de protección de la privacidad. La iniciativa es una propuesta del equipo que está detrás del navegador Brave.
Selecciona un navegador centrado en la privacidad
Un navegador que protege tu privacidad es una herramienta fundamental para navegar de una manera más segura y proteger tus datos ante terceros. La mejor manera de lograr una verdadera privacidad mientras ocultas tu dirección IP real es usar también un servicio VPN junto con un navegador enfocado en la privacidad.
El sitio restoreprivacy ofrece una selección de los 7 navegadores que considera más seguros basado en su propio estudio. De esta lista, seleccionamos tres según el mayor promedio de privacidad y seguridad que ofrecen.
Entre estos navegadores destaca Ungoogled Chromium que es un proyecto de código abierto que proporciona un navegador Chromium, sin los problemas de privacidad ni dependencia de los servicios web de Google. También presenta algunos ajustes para navegar de manera más privada, aunque casi todos requieren activación o habilitación manual.
Otro proyecto que destaca es el navegador GNU IceCat, que es una bifurcación de Firefox, como describe en su sitio oficial. Ofrece funciones de privacidad adicionales como SpyBlock, que bloquea los rastreadores de privacidad en el modo de navegación normal y todas las solicitudes de terceros cuando está en el modo de navegación privada.
También es de mencionar el navegador Tor que es una versión reforzada de Firefox diseñado para ejecutarse en la red Tor. Implementa una técnica llamada Onion Routing (enrutado cebolla en castellano), diseñada con vistas a proteger las comunicaciones en la Marina de los Estados Unidos. La idea es cambiar el modo de enrutado tradicional de Internet para garantizar el anonimato y la privacidad de los datos.
Una de las fórmulas a implementar para obtener mayor privacidad y seguridad es destinar el uso de diferentes navegadores para diversos fines, según sus necesidades y tipo de amenaza. De tal manera que el navegador web 1, por ejemplo, se usaría exclusivamente para acceder a cuentas en línea que requieren una contraseña. Este navegador 1 tendría un administrador de contraseñas como Lastpass o KeePass, solo por mencionar dos entre las múltiples opciones que existen.
Entre tanto, el navegador 2 solo se utilizaría para navegar con varias configuraciones de privacidad adicionales y sin cookies ni historial almacenado. A este navegador podría anexarle complementos o extensiones como Privacy Badger, que bloquea los anuncios espía y los rastreadores, o NoScript, que elimina todas las conexiones de terceros de los sitios que visita que cargan contenido activo.
Elige un motor de búsquedas más privado
La mayoría de los grandes motores de búsqueda actuales son esencialmente herramientas de recopilación de datos para empresas de publicidad, por lo que es conveniente elegir un motor de búsqueda más privado. Para revisar algunas opciones nuevamente acudimos al sitio restoreprivacy donde Sven Taylor hace algunas menciones basado en sus propias pruebas e investigaciones.
Entre los mencionados por Taylor extrajimos Mojeek, que es un motor de búsqueda basado en rastreadores con su propio índice y no es un metabuscador como otros, que solo extraen resultados de Google, Bing y Yandex.
Mojeek afirma ser el «primer motor de búsqueda sin seguimiento / orientado a la privacidad». En la descripción disponible en su sitio web indica que las direcciones IP no se registran, sino que las reemplaza con un código simple de dos letras que señala el país de origen del visitante. Al hacer esto, Mojeek elimina cualquier posibilidad de rastrear o identificar a un usuario en particular.
Sin embargo, aclara que hace una excepción a esta regla cuando considera que una consulta de búsqueda está relacionada con prácticas ilegales y poco éticas relacionadas con menores de edad. Entonces, el registro completo, incluida la dirección IP de visita, se mantendrá y se entregará a las autoridades oficiales que lo soliciten.
Otro motor de búsqueda que destaca es YaCy que es de igual a igual, de código abierto y descentralizado. En su sitio web señala que no depende de un servidor central que las autoridades puedan incautar o intervenir. El software es gratuito y está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux.
En todo caso, hay que tener presente que no existe la mejor recomendación general para todos, sino que lo mejor sería probar opciones para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
Despréndete de Google por completo
Google pasó de ser una empresa que lanza productos útiles a una que ha atrapado a los seres humanos del mundo en su aparato de recopilación de datos para generar dinero. Por esta razón, si deseas una navegación más privada y segura, entonces despídete de Google.
Aunque Google esté predeterminado en casi todos los dispositivos que usas para estar omnipresente en la vida de los humanos de manera permanente, es posible desprenderse, más no será sencillo. Un periodista identificado con el seudónimo Nithin Coca asegura que lo logró. Publicó su experiencia e investigación de donde hemos extraído sus recomendaciones.
Usa una plataforma de correo electrónico orientado a la privacidad como ProntoMail que tiene una interfaz similar a Gmail, te ofrece 500 MB en su versión gratuita, pero si prefieres acceder sus planes, toma en cuenta que acepta pagos en bitcoin. También hay otros servicios no tan orientados a la privacidad, pero útiles como Fastmail, Hushmail y Tutanota.
Para sustituir a Hangouts y chat de Google está la alternativa gratuita de código abierto Jitsi Meet , que se puede usar directamente desde un navegador o descargar la aplicación. También podrías probar la aplicación de mensajería de código abierto Signal, que ofrece cifrado de extremo a extremo de última generación para mantener tus chats seguros.
Existen varias opciones para sustituir a Google Maps como WeGo para PC. La herramienta carga rápido y puedes encontrar casi todos los países y territorios. Para móviles está Maps.me que tiene una funcionalidad fuera de línea mucho mejor que Google.
Lineage OS es una versión de Android de código abierto con mentalidad de privacidad que se puede instalar sin los servicios o aplicaciones de Google. Requiere algunos conocimientos técnicos ya que el proceso de instalación no es completamente sencillo, pero cumple su función y carece del bloatware o software de relleno que viene con la mayoría de las instalaciones de Android. Para descargar aplicaciones Android está la alternativa F-Droid, que funciona de manera similar a la tienda de Google Play, y solo contiene software libre y de código abierto.
También es importante tener presente que el mundo del código abierto de Linux tiene múltiples opciones disponibles que ponen la privacidad y la seguridad en su núcleo, por lo que es preciso evaluar para elegir el sistema operativo que se ajuste a tus necesidades, si decides optar por esta opción para proteger tus datos.
Nunca sobrarán las medidas que puedan implementarse para proteger la privacidad y de hecho, la demanda por protegerla está en aumento. Consciente de ello, Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, ha puesto a prueba el proyecto de código abierto Solid centrado en la privacidad en Internet, tal como informa CriptoNoticias.