-
SiaPrime y SiaClassic son los dos nuevos criptoactivos surgidos de manera forzada
-
Bitmain e Innosilicon, fabricantes de equipos ASIC, ya no podrán minar SiaCoin (SC)
El día de hoy, Sia implementó con éxito la actualización v.1.3.7 de su red a la altura del bloque 179.000. Con ella, Sia ha bloqueado a los equipos ASIC fabricados por Bitmain e Innosilicon de minar esta red. Las casas de cambio Binance, Poloniex, Bittrex y UPbit han confirmado su apoyo a esta bifurcación.
El equipo de Sia, indicó en su cuenta de Twitter que las casas de cambio Bittrex, Poloniex, Binance y UPbit instalaron con éxito la actualización. Otras casas de cambio que se han mostrado a favor de esta actualización son HitBTC, Lbank, Vebitcoin, Bitbns y Okex. Los usuarios que posean SiaCoin en estas plataformas tendrán acceso a la nueva cadena, pero no a la antigua.
El equipo dará flexibilidad a las personas que almacenan sus archivos en la plataforma de Sia para que actualicen a la nueva red. Sin embargo, todos aquellos hosts que no hayan actualizado a la nueva versión ya no ofrecerán alojamiento a los usuarios que hayan pasado a la nueva cadena. Para la minería de Sia, Obelisk habilitará una actualización de firmware que cumplirá con el nuevo algoritmo que introduce esta bifurcación.
Hace un mes, el desarrollador de Sia, David Vorick, anunció la llegada de una bifurcación forzada a la red para terminar con el monopolio que había ejercido Innosilicon sobre el 37,5% del hasrate de la red de Sia. Esta bifurcación instaura a Obelisk como único fabricante de mineros ASIC autorizado para la red bifurcada de Sia. Obelisk es una filial de Nebolous, propiedad de Vorick. En el 2017, Obelisk había desarrollado un minero ASIC para Sia, cuyo uso se vio obstaculizado por la salida al mercado de los mineros Bitmain en el mes de enero de este año. Obelisk anunció su producto durante meses y muchos usuarios invirtieron su dinero en él. En agosto, Obelisk se declaró en bancarrota.
Según declaran los partidarios de Sia, Bitmain mantuvo el proyecto en secreto hasta 10 días antes de su lanzamiento. En aquel momento se propuso una bifurcación forzada que no se llevó a cabo en pos de preservar la descentralización de la red. Meses después, Innosilicon anunció su ASIC más potente.
En esta ocasión, el equipo desarrollador tomó la decisión de bifurcar la red luego de un proceso de deliberación y debate de la mano con la comunidad, acerca de las implicaciones que tendría. Una de las consecuencias más importantes sería una desmejora de la seguridad a corto plazo, que podría hacerla susceptible a ataques. No obstante, los desarrolladores consideran que a largo plazo Sia contaría con una comunidad mucho más saludable.
No obstante, la bifurcación v1.3.7 provocó polémica en la comunidad, lo que derivó en la creación de dos nuevos proyectos a partir de la red anterior. El primero de ellos se denominó SiaClassic, y en su blog oficial puede leerse cómo uno de sus principios es que “no debe haber discriminación del fabricante de ASIC” en su protocolo. Para SiaClassic, la principal preocupación es la pérdida de miles de dólares en equipos de minería.
Por su parte, la otra moneda resultante, SiaPrime, señaló que este criptoactivo podrá ser minado por todos los mineros ASIC de Innosilicon, Halong y Bitmain. Los desarrolladores de este criptoactivo anunciaron que su cadena de bloques ya se encuentra operativa.
Sia ha registrado apenas una caída del 2,56% de su valor en las últimas horas, según indica CoinMarketCap. Por su parte, las estadísticas oficiales indican que en las últimas 24 horas el hashrate de la red se ubica en 75.46 PH/s (con una disminución de 7.8 PH/s) y la dificultad en 45.63 EH (con disminución de 4.89 EH).
Imagen destacada por Sikov / adobe.stock.com