Hechos clave:
-
El servicio de minería recopila información y rastrea para conocer cómo se emplea su plataforma.
-
La compañía envía a sus socios y aliados todo lo que sabe de sus usuarios.
Desde el 1 de marzo el mercado de minería de Bitcoin NiceHash actualizó su política de privacidad y, desde entonces, pide a sus usuarios que acepten los nuevos términos. Al hacerlo, quienes utilizan algún servicio conceden derecho para que la plataforma comparta todos los datos que recopila con terceros, entre ellos, Facebook y Google.
En su apartado sobre políticas de privacidad, el servicio de minería especifica que los usuarios sujetos a los cambios deben confirmar y aceptar los nuevos términos y condiciones de uso. Estos piden que la empresa NiceHash Ltd, comparta con sus socios y aliados comerciales, los datos que, hasta ahora, han sido recopilados, procesados y controlados por la compañía H-BIT d.o.o., desarrolladora de la plataforma.
La empresa no deja claro del todo si la aceptación, o no, de su nueva política de privacidad, condicionará el uso de la plataforma. Sin embargo, lo sugiere cuando en sus términos de servicio señala que los usuarios “tienen derecho a usar la cuenta NiceHash solo de conformidad con estos términos y otros términos y principios comerciales publicados”. Además, aclara: “nos reservamos el derecho de cancelar su acceso a la plataforma y a los servicios de minería por cualquier motivo y a nuestro exclusivo y absoluto criterio”.
De momento estos cambios no afectan a los usuarios de la Unión Europea, ya que está limitado el uso y transferencia de datos por parte de terceras empresas gracias a la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR).
¿Cuáles son los datos de usuario que NiceHash recopila?
NiceHash usa casi 4.000 palabras para describir su política de privacidad. Así que para comprender lo que esta plataforma hace con su información personal, los usuarios deben emprender una maratónica, pero necesaria tarea, que por lo general se deja de lado exponiendo la seguridad de los datos y la privacidad digital.
La empresa informa que extrae información de todos los usuarios que utilizan sus productos de software y aplicaciones móviles. También de quienes responden las encuestas que ocasionalmente lanza o de quienes publican mensajes en los foros, wikis o se comunica con el servicio de minería de cualquier manera.
La información que NiceHash está recopilando puede separarse en tres categorías:
- Información personal.
- Datos vinculados a la cuenta de los usuarios.
- Datos utilizados para el rastreo.
Datos personales: en el apartado de información recopilada el servicio de minería de Bitcoin indica que usa los datos proporcionados de manera directa cuando sus usuarios crean una cuenta. Entre ellos obtiene nombre, apellidos, nombre de la empresa, correo electrónico, dirección y nacionalidad. También, cuenta bancaria, número de identificación e imagen del documento de identidad; así como fecha y lugar de nacimiento, fotografía personal, número de teléfono, factura de servicios públicos y otros datos exigidos para cumplir con el procedimiento Conozca a su Cliente (KYC, por sus siglas en inglés), que también está introduciendo la plataforma.
Datos vinculados a la cuenta de los usuarios: NiceHash también recopila toda la información asociada a la cuenta de los usuarios. En ese sentido obtiene, almacena y comparte la ubicación del servidor desde el cual se conecta cada usuario. Igualmente conoce el pool de minería, los algoritmos utilizados, el tipo de pedido y la potencia de hash utilizada que el comprador está dispuesto a gastar o el que está dispuesto a comprar en su pedido.
Entre otros detalles, obtiene información sobre el equipo o el dispositivo móvil que utilizan los usuarios para acceder a los servicios de minería, incluyendo los identificadores del dispositivo la información de la red móvil, el tipo de sistema operativo, el tipo de hardware utilizado y el tipo de navegador.
NiceHash rastrea: Las aplicaciones móviles del servicio recopilan información de geolocalización y registran toda información sobre cómo se utilizan sus servicios de minería. Para ello, requiere conocer las horas de acceso, las páginas visitadas y hasta la dirección IP de sus visitantes. También son capaces de conocer las páginas que los usuarios visitan antes y después de navegar en el sitio web de NiceHash.
La plataforma además utiliza cookies, etiquetas y otras tecnologías de seguimiento para registrar en detalle cómo están interactuando sus usuarios.
En el apartado de información de terceros se establece cómo se trabaja en conjunto con proveedores externos, servicios de terceros y otras empresas aliadas como Facebook y Google. Estos, a cambio ofrecen información sobre las tendencias y arrojan datos para determinar si la publicidad de NiceHash es efectiva o no.
Por toda la información que recopila es posible que ahora NiceHash entre en el ranking de las aplicaciones que más datos controlan de sus usuarios. El año pasado, la agencia londinense Clario publicó un ranking de los mayores recopiladores de información. Facebook lidera la lista al almacenar 70,59% de todos los datos que una empresa puede registrar sobre su público. Sin embargo, es de destacar que cada empresa recopila la información que requiere según su tipo de negocio y puede compartir esta información con sus aliados para optimizar su alcance publicitario.
Precisamente para evitar este tipo de acciones a veces abusivas de las empresas, en enero, los defensores de la privacidad Elon Musk, Edward Snowden y Andreas Antonopoulos recomendando a sus seguidores en Twitter el uso de aplicaciones alternativas, basadas en la privacidad. Como informó CriptoNoticias, el consejo se produjo cuando WhatsApp anunció que compartiría los datos privados de sus usuarios con Facebook.